Leopoldo TOSI

  • Ciudad natal: Montevideo
  • 1875 / 1968

Montevideo, 1875 - 1968

Ingreso a Facultad de Matemáticas, 1896

Egreso de Facultad de Matemáticas, 1904

Título obtenido: Arquitecto


Leopoldo José Tosi nació en Montevideo el 17 de agosto de 1875. Sus padres eran inmigrantes italianos de la región de Piamonte. Domingo -su padre- fue un constructor formado en Génova.[1] En Uruguay se dedicó a ser empresario de obras, y formó una familia con seis hijos, de los cuales dos -Leopoldo y Domingo- continuaron en cierta manera su oficio.

Leopoldo ingresó a la Facultad de Matemáticas en el año 1896. Se formó bajo un plan de estudios predominantemente ingenieril, con un grupo mayoritario de materias técnicas. Su formación proyectual estuvo marcada por la influencia de la Escuela de Bellas Artes de París en los cursos que impartía Julián Masquelez. En su trayectoria de estudiante obtuvo notas sobresalientes, rindió el último examen en noviembre de 1903 y recibió su título en 1904.[2]

Su actividad profesional la desarrolló tanto en el  sector público como el privado, como proyectista y como empresario constructor de obras de arquitectura e ingeniería. En el ámbito público, trabajó durante un breve periodo de tiempo luego de culminar sus estudios en el Departamento Nacional de Ingenieros[3], donde realizó obras muy significativas como el Pabellón de la Exposición de Higiene -reformado para el Museo Nacional de Bellas Artes- y el Dispensario de la Liga Antituberculosa.

Fue uno de los cuatro profesionales designados por el poder ejecutivo para desarrollar el proyecto del Palacio de Gobierno en 1909.[4] Por otro lado, en sociedad con el ingeniero Rafael Cordano realizó como contratista importantes obras en la dársena fluvial del puerto de Montevideo en las que trabajaron más de 300 operarios.[5]  El contrato primitivo de 1923 con la Comisión Financiera del puerto fue sucesivamente ampliado hasta 1932.[6]

Su actividad privada se inició con encargos particulares desde muy temprano. Trabajó como arquitecto proyectista independiente hasta la fundación de la empresa Tosi Hermanos en 1911. En esta primer etapa se destaca la realización de numerosas residencias individuales en Montevideo. En muchas de ellas se combinan soluciones tipológicas tradicionales con recursos formales modernistas, principalmente en las distintas utilizaciones del hierro. Un ejemplo destacado es la vivienda de Williman con sus elementos ornamentales, rejas y vidrieras asociadas a la corriente art nouveau.

Fundó junto a su hermano Domingo una empresa constructora en la que realizaban tanto proyectos de arquitectura como obras de infraestructuras -puentes, carreteras, pavimentación, etc-. El libro del Centenario expresaba al respecto: “Cimentada esta empresa constructora en la honradez, competencia y laboriosidad, desenvolvió actividades profesionales por toda la República, en las más variadas construcciones.”[7] A nivel edilicio, la producción fue en porcentaje superior a la del resto de los profesionales actuantes del momento.[8]

Dentro de sus proyectos para vivienda se reconocen dos grandes grupos. Por un lado las residencias individuales y por el otro los edificios de renta. En este segundo grupo se encuentran numerosos edificios de usos mixtos, localizados en su mayoría en el Centro y Ciudad Vieja, de composición académica, con un despliegue formal ecléctico y recursos ornamentales historicistas. Destacan en esta serie los edificios de Pedro Pollio y Mateo Brunet, por la calidad de su construcción y la delicadeza en el diseño de los detalles.

Realizó también varias obras de programa completamente comercial. Edificios que se caracterizan por sus grandes aberturas de hierro y  la utilización de recursos ornamentales art nouveau como, entre otros, la cigarreria La Paz, las tiendas Solari y la óptica Pablo Ferrando. En particular este último es considerado un ejemplo destacado del modernismo o art nouveau montevideano, un espacio singular de calidad indiscutible.

Además de las múltiples viviendas y los comercios, se destacan algunos edificios cuyo denominador común son las salas de espectáculos. El teatro Macció, edificio emblemático de la ciudad de San José. El cine Apolo, y el Hotel Cervantes que incorpora una pequeña sala multifunción en la planta baja del proyecto. Estos proyectos demuestran la calidad de Tosi en la atención a los detalles, bajo la concepción de la arquitectura como diseño integral.

Si el inicio de su carrera se identifica con las corrientes antihistoricistas modernistas, la producción posterior al año 1930 -cuando realiza un largo viaje a Europa con su familia- se relaciona con las modalidades art decó. Diversos edificios de vivienda en Montevideo y en el interior -particularmente en Piriápolis- dan cuenta de las exploraciones que realizó con la empresa hasta mediados de siglo.

Además de su obra de arquitectura, tuvo un espíritu innovador en distintos temas. Patentó el "Sistema "Saet" de mejoras en las construcciones de cemento armado,[9] estudió las propiedades acústicas del hormigón en los edificios, y formuló diversas recomendaciones para el manejo de su propia estancia en el departamento de Lavalleja, la que solía visitar con frecuencia hasta su muerte en 1968.

Notas:

1. Horacio Araújo Villagrán, Los italianos en Uruguay. Diccionario biográfico. Montevideo.

2. Libro de registro de bedelía, Facultad de Arquitectura.

3. Libro de registro de obras del MOP, Archivo IHA.

4. Elena Mazzini y Mary Mendez, Polémicas de arquitectura en el Uruguay del siglo XX, (Montevideo: CSIC,  2011)

5. El Libro del Centenario del Uruguay. 18251925. (Montevideo: Capurro y cía, 1925)

6. Eduardo García de Zúñiga, Historia del Puerto de Montevideo. Desde 1887 a 1931. En Historia del Puerto de Montevideo. (Facultad de Ingeniería, Udelar; Administración Nacional de Puertos. 2009).

7. El Libro del Centenario del Uruguay. 18251925. (Montevideo: Capurro y cía, 1925)8. Leopoldo Tosi aparece con 61 permisos de construcción presentados en 5 años. Andres Mazzini, Elena Mazzini y Juan Salmentón, Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos, (Montevideo: FADU,  2018).

9. M.I.C.Dirección de Industrias.

Registro de Patentes de Invención. Grupo 7º.Clase 99 Archivo IHA.


Tomado de: Domingo, Walter. Los arquitectos renovadores del 900. La Escuela de Bellas Artes de París y el Uruguay. Leopoldo J. Tosi. Montevideo.

Tosi rindió el último examen de su carrera de arquitecto en la Facultad de Matemáticas de Montevideo en noviembre de 1903 y durante un breve lapso de tiempo trabajó en la sección Arquitectura del Departamento Nacional de Ingenieros, dependiente del Ministerio de obras Públicas. Parte de su periodo de estudios, así como los primeros años de su labor profesional los compartió con Alfredo Jones Brown, Antonino Vázquez, Américo Maini, Horacio Acosta y Lara y Emilio Conforte, integrando los primeros y reducidos grupos de arquitectos que se formaban íntegramente en el Uruguay en el paso del siglo XIX al XX.

Fueron profesionales que tuvieron una formación predominantemente técnica basada en la ingeniería a la cual se agregó un complemento artístico con la conducción del profesor Julian Masquelez, designado en 1890 cuando se anotó el primer estudiante de arquitectura en la Facultad de Matemáticas. (...)

En el inicio de su actividad, Tosi se alineó con el grupo renovador, pero poco después formó con su hermano Domingo la empresa constructora, dejó su cargo estatal y aplicó su formación técnica como constructor, que en 1912 ya podía presentar una importante lista de obras realizadas que incluían edificios importantes, puentes y pavimentaciones de calles. (...)

El Pabellón de la Exposición de Higiene (1907), demolido hace pocos años, y el Dispensario de la Liga Antituberculosa (1907) son las obras más destacadas de su etapa en el Ministerio de Obras Públicas. (...)

Entre 1911 y 1914 Tosi construyó tres edificios en las zonas céntricas de Montevideo, destinados a usos mixtos, comercios y habitación [Susena, Magnano, Pollio]. Los edificios similares construidos en Montevideo pueden caracterizarse por una tipología nacida en Europa pero existente también en ejemplos muy cercanos como los edificios de la misma época de Buenos Aires, en particular en el área de influencia de la Avenida de Mayo. (...)

Dos obras pueden vincularse por su función industrial y comercial, pero también por su arquitectura basada en el predominio de las vidrieras de sus fachadas, obras que responden más al modernismo que a las orientaciones historicistas.

La cigarrería La Paz, propiedad del Sr. Domingo Fernández, ubicada en la calle Cerro Largo Nº 1172 (entre Rondeau y Cuareim) es una obra que tiene la particular importancia de haber sido construida totalmente en cemento armado en 1913, lo que la ubica entre las primeras obras para las cuales se utilizó exclusivamente el nuevo material. El planteo del edificio, entre las medianeras, es muy sencillo y el plano de planta baja expresa claramente la estructura de cemento armado. La fachada presenta las dos plantas altas en salienta casi totalmente vidriado, con decoración mínima y dos ménsulas muy destacadas (hoy modificadas). El conjunto está completado con un importante techo inclinado, con una escultura elevada al centro (hoy desaparecida), techo de un carácter académico que no se corresponde con el resto de la construcción.

El edificio comercial de Pablo Ferrando es de 1917 y está ubicado en la calle Sarandí nº 675.

Concebido con un espacio central interior, hoy de dos niveles, con un piso en forma de balcón sobre dicho espacio (originalmente fueron dos pisos con balcón sobre el espacio interior), solución que se expresa en la fachada ampliamente vidriada, recuerda una de las más importantes realizaciones de Victor Horta: las tiendas Innovation en Bruselas del año 1903.

Este edificio de Horta tuvo también eco en París (tiendas La Samaritaine, 1905-1910, de Frantz Jourdain) y reveló un avance extraordinario al final del 900 con una estructura metálica raramente expresada al exterior y “ciertamente nunca con la simplicidad y audacia que caracterizó L´Innovation de Horta” (Frampton, K. 1981: 109).

En una escala menor, limitado por sistemas constructivos tradicionales con uso de hierro y cemento armado, el comercio de Pablo Ferrando de 1917, lo consideramos uno de los edificios de más alto valor arquitectónico de la época, que puede ser ubicado en la corriente del art nouveau de Horta, pero señalando que la parte superior con techo inclinado, balaustrada y estatua superior al centro (hoy desaparecida) , y otros aportes de un pesado historicismo, configuran una contradicción que ya había cometido en la cigarrería La Paz, ratificando una dualidad estilística muy frecuente en el medio, que también existió en Europa (Domingo, W. 1990:8-9).

De las numerosas residencias privadas realizadas por Tosi, destacamos dos: una en el centro de la Ciudad, entre medianeras, y en predio de reducidas dimensiones y otra próxima al balneario Pocitos [Velazco Gallegos, Williman]. (...)

Tosi construyó dos salas de espectáculos: el cine teatro Apolo en Montevideo y el teatro Macció en la ciudad de San José. (...)

Tosi continuó con su empresa hasta algo más de la mitad del siglo y completó una cuantiosa obra de arquitectura e ingeniería. (...). A partir de 1925, Tosi inicia una nueva etapa en su orientación estilística que incluye edificios con influencia art decó.

 

Algunas realizaciones y proyectos:

1905 Vivienda Williman, Av. Brasíl 2916, Montevideo, Uruguay.

1905 Edificio Marexiano, Rincón y Juncal, Montevideo, Uruguay.

1905 Edificio Rivara, Buenos Aires entre Misiones y Zabala, Montevideo, Uruguay.

1905  Casa Barzano, Garibaldi y Monte Caseros, Montevideo, Uruguay.

1905 Casa Vallarino, Montevideo, Uruguay.

1906 Casa Otto Feller, Convención entre Paysandú y Uruguay, Montevideo, Uruguay.

1906 Chalet Pratto, La Paz, Montevideo, Uruguay.

1906 Casa Milans, Soriano entre Cuareim y Yi, Montevideo, Uruguay.

1906 Casa Sala, San José y Río Negro, Montevideo, Uruguay.

1906 Casa Rafael Tosi, Montevideo, Uruguay.

1906-1911 Edificio Municipal de Tacuarembó, Tacuarembó, Uruguay.

1907 Pabellón de la Exposición de Higiene, Montevideo, Uruguay.

1907 Dispensario Modelo Liga Uruguaya Contra la Tuberculosis, Magallanes 1320, Montevideo, Uruguay.

1909 Ampliación de Tienda La Nueva Sirena, Bacacay y Bartolomé Mitre, Montevideo, Uruguay.

1909 Teatro Macció, 25 de Mayo 638, San José, Uruguay.

1911 Edificio Susena, Colonia esq. Rondeau, Montevideo, Uruguay.

1911 Vivienda Leopoldo Tosi, Constituyente entre Caiguá y Jackson, Montevideo, Uruguay.

1912 Cigarrería La Paz, Montevideo, Uruguay.

1912 Edificio Magnano

1913 Vivienda Garayalde, Ciudadela 1427, Montevideo, Uruguay.

1913 Vivienda Gardone, Maldonado esq. Río Negro, Montevideo, Uruguay.

1913 Vivienda Ernesto Morató, Constituyente y Médanos, Montevideo, Uruguay.

1914 Apolo Cinema, Maldonado entre Encina y Carnelli, Montevideo, Uruguay.

1914 Vivienda García, San Eugenio entre Agraciada y Zapicán, Montevideo, Uruguay.

1914 Edificio Pedro Pollio, 18 de Julio, Montevideo, Uruguay.

1914 Edificio Donagaray, Plaza Independencia y Juncal, Montevideo, Uruguay.

1914 Hotel Privé Velazco Gallego, Zelmar Michelini 1270, Montevideo, Uruguay.

1917 Edificio Pablo Ferrando, Sarandí 675, Montevideo, Uruguay.

1919 Comercio B&N Solari, 19 de abril y Soca, Salto, Uruguay.

1920 Mateo Brunet & Cia., Uruguay 917, Montevideo, Uruguay.

1920 Palazzo Perssico, Ituzaingó 1256, Montevideo, Uruguay.

1927 Hotel Cervantes, Soriano 868, Montevideo, Uruguay.

1927 Edificio Brunet, 18 de Julio y Tacuarembó, Montevideo, Uruguay.

1931 Estudio Hermanos Tosi, Constituyente 1830, Montevideo, Uruguay.

1931 Edificio Modernell

1931 Cine Azul

1931 Edificio González Machado, Montevideo, Uruguay.

1932 Villa Coelum et Mare, Montevideo, Uruguay.

1937 Hotel Escorial - Hotel Perla, Rambla de los Argentinos, Piriapolis, Uruguay.

1938 Parque Hotel, Rambla Wilson, Montevideo, Uruguay.

Parva Domus Magna Quies, Bvr. Artigas 136, Montevideo, Uruguay.

Vivienda - Embajada de Paraguay, Bvr. Artigas 1191, Montevideo, Uruguay.

Vivienda Pablo Ferrando

Estancia propia en Lavalleja

Edificios en Piriápolis

Puentes sobre la Ruta 8, Candil, Arroyo Pando y Margat


Ver además:

"Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo", IMM - FARQ Junta de Andalucía, 2008.

"Guías ELARQA de Arquitectura" Tomos: Ciudad Vieja, Centro, Pocitos, Art Decó, Ed. Dos Puntos.

Antola, S. y Ponte, C. “El edificio de renta como tipo arquitectónico generador de ciudad”, 1997.

Aleman, L. “Bella y Ociosa” en “Lengua y cultura francesa en el Uruguay”, Tradinco, 2014

Aleman, L. “Teatro Macció”, 2010.

Artucio, L. “Montevideo y la arquitectura moderna”, 1971.

Domingo, Walter: "Arquitectos del 900". Ed. Dos Puntos, 1993.

Figueredo, M. “Haciendo casas”, 1999.

Hojman, M. & Rimbaud, T. “Leopoldo Tosi” (trabajo presentado en el curso sobre Arquitectos Uruguayos en el Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay, 2019).

Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 5623", “Padrón 4693 - Pablo Ferrando”, “Padrón 4752”, “Padrón 3170”, “Padrón 4393” y “Padrón 3222” http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/

Loustau, C. "El Art Nouveau, un original aunque fugaz fuego de artificio". El Día, (7 de febrero de 1982).

Loustau, C. “Influencia de Francia en la arquitectura de Uruguay”, Trilce, 1995.

Lucchini, A. “Arquitectura en el Uruguay”, Arquitectura, 1964.

Lucchini, A. “El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Libro Segundo”, 1988.

Margenat, J. “Tiempos Modernos”, Montevideo, 2009.

Margenat, J. “Arquitectura art déco en Montevideo”, 2000.

Mazzini, A., Mazzini, E. y Salmentón, J. “Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos”, 2018.

Mazzini, E. y Mendez, M. “Polémicas de arquitectura en el Uruguay del siglo XX”, 2011.

Reborati, A. “La edificación moderna en Montevideo”, La Uruguaya, 1914.

Rey, W., Barriola, N., y Mendizabal, M. “Tu Patrimonio”. bDP, 2011.

Romay, Hojman, Mussio, Ulfe. “Entre luces”, Udelar, 2015.