El Campus de la compañía de muebles Vitra, situado en Weil-am-Rhein, junto a Basilea, se compone de construcciones realizadas por algunos de los arquitectos más influyentes del mundo.
Desde 1955, Vitra Campus vio como se iban añadiendo edificios a su campus sin ninguna ambición arquitectónica.
En 1981, cuando casi todos los edificios fueron destruidos por un incendio, la compañía decidió crear una arquitectura funcional, con unos requisitos estéticos agradables para el trabajador. Respondiendo al incendio, Vitra decidió contar con su propia estación de bomberos, encargada a Zaha Hadid en 1993. El edificio consiste en un garaje para los camiones, servicios para los bomberos, más una sala de conferencias y cocina. El primer edificio fue proyectado por Nicholas Grimshaw y a este le sucedieron otros que convirtieron al campus en un muestrario de arquitectura contemporánea. El edificio de Grimshaw realizado con materiales prefabricados y revestido con placas de aluminio, alberga las salas de producción y dos salas de exposición.
El siguiente edificio, el Pabellón de Conferencias, fue construido en 1993 por Tadao Ando, siendo su primer edificio fuera de Japón. La calma y la moderación caracterizan su estructura. Con el paso de los anos, Vitra acumulo una gran colección de sillas y demás mobiliario. Para hacer la colección accesible al público, surgió el Vitra Design Museum, construido en 1989 por Frank Gehry.
La siguiente incorporación fue la Gasolinera, diseñada por Jean Prouve con su hermano en 1953; que fue trasladada en 2003 al Vitra Campus y reconstruida como uno de los únicos tres ejemplos que se conservan. La estructura portante y la pared de la construcción están claramente diferenciadas por colores.
Alvaro Siza se incorporo al Vitra Campus en 1994 cuando construyo el Factory Building, un edificio con reminiscencias de la arquitectura de fabricas del siglo XIX, con una estructura simple y alargada que resuelve las diferentes necesidades de los edificios adyacentes. Fue en el año 2009 cuando Kazuyo Sejima llevo a cabo un nuevo Factory Building. Otros edificios recientes son un centro de distribución proyectado por Kasuyo Sejima y un workshop de Alejandro Aravena. La incorporación de nuevos edificios continuo con la fabrica para Vitrashop de SANAA y la VitraHaus de Herzog y de Meuron, un lugar de experimentación y de vivencias en el que los muebles adquieren la importancia que merecen como refugio y referencia de la vida privada, donde se alberga una exposición con el mobiliario domestico de la firma. Mientras que el resto de los edificios mantiene la armonía entre ellos, la nueva VitraHaus sobresale en altura permitiendo admirar el paisaje del entorno y del propio campus. Este diseño asume la función de representación del Vitra Campus.
Pabellones: 1. Pabellón de Conferencias (Tadao Ando, 1993) | 2. Balancing Tools (Claes Oldenburg & Coosje van Bruggen, 1984) 3. Vitra Design Museum (Frank Gehry, 1989) | 4. Vitra Atelier (Frank Gehry, 2003) | 5. Parada de Autobús (Jasper Morrison, 2006) | 6. VitraHaus (Herzog y de Meuron, 2010) | 7. Pabellones de Producción (Nicholas Grimshaw, 1981/1986) | 8.Gasolinera (Jean Prouvé, ca.1953/2003) 9. Cúpula (Richard Buckminster Fuller, 1978/2000) | 10. Pabellón de la Producción (Alvaro Siza, 1994) | 11. Pabellón de la Producción (Kazuyo Sejima/SANAA, 2010) | 12. Estación de Bomberos (Zaha Hadid, 1993).
Fuente: Guía 2015