Payssé Reyes Mario

  • Ciudad natal: Montevideo Montevideo Department
  • 1913 / 1988

Montevideo, 1913 – Montevideo, 1988

Ingreso a Facultad de Arquitectura, 1932

Egreso de Facultad de Arquitectura, 1937

Título obtenido: Arquitecto

Tomado de: Payssé, Marcelo. “Nota biográfica”. En Mario Payssé Reyes arquitecto. Monografías Elarqa Nº 3. Montevideo: Dos Puntos, 1998. pp.100-101.

Nace en Montevideo (Uruguay) el 5 de marzo de 1913, quinto de siete hermanos.

Luego de transitar los dos primeros niveles de enseñanza en el Sagrado Corazón (Seminario), ingresa a la Facultad de Arquitectura en 1932.

Tempranamente demostró sus inclinaciones hacia la docencia, siendo profesor ayudante de matemáticas en el Liceo Zorrilla.

Su impecable carrera estudiantil fue jalonada con varios premios (Premio Estímulo 35, Premio Giuria 36, Premio Profesores de Facultad 36, Premio Estímulo 37), a la par que desarrollaba actividades como Ayudante Proyectista en la UTE y en el Instituto de Urbanismo. Durante su carrera fue discípulo directo de Julio Vilamajó (1894-1948).

Luego de egresar de la Facultad de Arquitectura en 1937, realiza un viaje por el norte de África y parte de Europa. A su regreso se integra al Taller Vilamajó como Asistente Honorario, iniciando su carrera docente: Profesor Adjunto de Proyectos 1º a 3º, Profesor Titular de Proyectos 1º a 3º y finalmente Profesor Titular de 4º y 5º, cátedra dejada vacante por el fallecimiento de su maestro Vilamajó.

Paralelamente a su docencia universitaria, fue profesor de Dibujo y Estudio de las Formas en Preparatorios de Arquitectura del Liceo Francés y Profesor en la UTU (Escuela de Artes Aplicadas, Escuela de Industria de la Construcción y Escuela de Cursos Complementarios Nocturnos). De esta manera abarcó simultáneamente la docencia en las tres ramas de la enseñanza, hecho que le permitió dimensionar y complementar las distintas visiones requeridas para cada nivel de enseñanza.

También actuó como arquitecto del Plan Regulador en la Intendencia Municipal de Montevideo, etapa en la que proyectó el Parque Zoológico de Santiago Vázquez (Parque Lecocq).

Para complementar su formación docente, obtiene en 1948 una beca de perfeccionamiento docente que lo lleva durante un año por diversas universidades y estudios profesionales de EE.UU.: entre otros, los estudios de F. Lloyd Wright, E. Saarinen, R. Neutra, L. Mies Van der Rohe, E. Mendelsohn, W. Gropius y como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  

Durante su relativamente corto período como Director de Taller (apenas siete años de 1º a 5º), logró transmitir un importante legado académico a sus alumnos, que se apoyó en una sólida y rigurosa doctrina arquitectónica ("Cinco puntos para una nueva arquitectura para el Uruguay"; 1952), una extensa labor profesional apoyada fundamentalmente en la participación en concursos y una consecuente postura ética frente a la labor del arquitecto. Su temprano retiro de la docencia en 1957 (a los 44 años) fue generado por un prolongado quebranto de salud, que le obligó a dedicarse exclusivamente a la tarea profesional.

Su dilatada participación en concursos de todo tipo (fundamentalmente de arquitectura, pero también de escenografías, cine y plástica) abarca un período muy prolífico (1940 a 1963), a partir del cual se orienta también hacia el campo internacional.

Del primer período cabe destacar: Gran Premio de la Facultad de Arquitectura, Seminario Arquidiocesano de Montevideo, Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares, Mutualista del Partido Nacional, Sucursal Punta del Este del BROU y Oficinas del Poder Judicial, todos ellos premiados.

En el segundo período se ubican: Complejo Hotelero Euro-Kursaal en España, Municipalidad de Amsterdam, Terminal de Ómnibus de Buenos Aires y Embajada Uruguaya en Brasilia, con suerte dispar en sus resultados, pero elocuentes en su carga propositiva.

No es tan numerosa su producción edilicia en la actividad privada, por otra parte muy rica en contenidos: entre otras, Vivienda en Malvín, Edificio de apartamentos en Br. España y Salterain, Vivienda Fein en Carrasco y Vivienda propia en Carrasco, esta última declarada Monumento Histórico Nacional.

En toda su producción se puede encontrar su consecuente preocupación por una arquitectura apropiada al medio, tanto en el uso de los materiales (en particular el ladrillo) como en la intención de lograr condiciones ambientales óptimas a través del manejo sutil de los espacios exteriores. También se repite la intención de integrar arquitectura con artes plásticas, muy explícita en el Seminario de Toledo, su propia casa en Carrasco y en el edificio de la Cancillería Uruguaya en Buenos Aires. En particular adhirió a la propuesta compositiva del Taller Torres García, con alcances similares a los adoptados por Ernesto Leborgne y Rafael Lorente Escudero, consolidando una versión del Movimiento Moderno fuertemente enraizada en el medio latinoamericano.

Su actitud totalizadora y la intención de hacer trascender sus posturas arquitectónicas, queda pautada por la necesidad permanente que demostró en transmitir su pensamiento a través de artículos en diversas revistas, la publicación de un libro sobre su obra ("¿Dónde estamos en arquitectura? : 1937/1967"), numerosas exposiciones de arquitectura, el cortometraje "Eupalinos", variadas conferencias en el ámbito nacional e internacional y una extensa comunicación personal con otros arquitectos extranjeros.

Fue proverbial en él su capacidad para transmitir por medio del dibujo el complejo (y muy personal) proceso de diseño, constituyéndose en uno de los ejemplos más interesantes y prolíficos de documentación gráfica en las instancias de definición del anteproyecto de arquitectura.

Cabe destacar su permanente preocupación por dignificar y perfeccionar el instituto del concurso abierto, como el instrumento que ofrece mayor garantía de calidad del producto arquitectónico.

Durante su última etapa vital, creyó conveniente participar como Coordinador de Talleres (de forma honoraria, cabe aclarar) durante la intervención que sufrió la Facultad de Arquitectura (1973/85), revelando, como se dijo con mucha precisión una vez, "una controvertida personalidad transformadora, incapaz de mitigar la exteriorización de su autoestima, confluyendo en él la ingenuidad y el talento, la sutileza creadora y la simplificación intelectiva".

El título Doctor Honoris Causa que se le concedió en 1984, hubiera merecido recibirlo de su querida Facultad de Arquitectura en épocas menos turbulentas, luego de superados los sectarismos (de todo signo) y apasionamientos que los uruguayos (y los arquitectos en particular) solemos expresar al valorar nuestras figuras más importantes.

Falleció en Montevideo, el 13 de enero de 1988.

Tomado de: Arana, Mariano; Garabelli, Lorenzo; Livni, José Luis. Entrevistas a arquitectos uruguayos. FADU, 2016.

Basada en las determinaciones del clima, los materiales, las técnicas, las costumbres, la sensibilidad y las posibilidades del medio artístico local, Payssé elaboró una teoría para realizar una adecuada arquitectura para Uruguay. Estableció como principios la definición de espacios intermedios, abiertos y cubiertos para posibilitar el uso del exterior con lluvia o excesivo calor, la relación del 20% entre la suma de las aberturas y el total de las fachadas y el respeto a la vez constructivo y expresivo de los materiales de construcción. A estos tres principios sumaba el control formal, consecuencia de la aplicación de relaciones espaciales armónicas, y la integración de las artes. El Seminario de Toledo, proyectado entre 1951 y 1952, y la casa que construyó en 1954 para su residencia privada fueron los mayores exponentes de esta teoría, manifiestos acabados de la aplicación de los cinco principios.

Sin desmedro de los tres primeros principios, Payssé atribuía una importancia central a los otros dos. De ello dan cuenta los vínculos que estableció con los artistas del Taller Torres García y con el Grupo de Artistas Concretos, así como los libros que se conservan de su biblioteca, en su mayoría relativos a estética, arte y diseño. Al respecto resultan elocuentes el diseño de las portadas y los contenidos de los tres números de la revista Arquitectura de la SAU, que editó entre julio de 1951 y diciembre de 1952. Como modelo de la integración de las artes publicó los murales de Joaquín Torres García en el Saint Bois, los de Fonseca en el Hipódromo de Las Piedras, los de Jonio Montiel en la escuela Francia, relieves de Pablo Serrano para el edificio de ANDA, los de Antonio Pena para ANCAP y la Facultad de Ingeniería, esculturas de Edmundo Pratti para el cine Trocadero y varios de Eduardo Díaz Yepes. Intercaladas con las imágenes se presentaban citas de Mondrian, del benedictino Angélico Surchamp, medievalista francés especializado en arte romano, del también francés y miembro de la Section d'Or André Lhote, del tipógrafo y escultor inglés Eric Gill, de los maestros del Bauhaus y, por supuesto, de Torres.

Las tres portadas se organizaron sobre una trama neoplástica. La del número 224 está compuesta por dos fotografías de Jeanne Mandello, una corresponde a trabajos de estudiantes del curso de Dibujo y Estudio de las Formas que dictaba en los preparatorios del Liceo Francés y la otra, a la escultura que Yepes realizó para los jardines de la casa de Eduardo Leborgne. Preside la composición un retrato del rostro de la esposa de Payssé, tomado por Frangella, al que se superpuso un trazado de Le nombre D’or, el entonces muy difundido libro de estética de Matyla Ghyka.

Sobre este pensamiento Mario Payssé articuló la enseñanza en su Taller de Proyectos. Sus métodos se apoyaban en los que había conocido en el Harvard de Gropius y se establecían sobre un curso teórico de Composición que incluía teorías científicas y estéticas del color, principios de armonía cromática y su sentido simbólico, lenguaje de las formas y teoría de las proporciones. Los estudios prearquitectónicos que desarrollaban los estudiantes eran llamados de composición pura, investigaciones libres que pretendían desarrollar un vocabulario plástico y visualizar la armonía de los cuerpos, la bella y justa proporción de las masas. Los ejercicios buscaban hacer conscientes las determinantes de las formas y las variantes en el aspecto de los volúmenes que permitían los diferentes efectos lumínicos. Un proceso de racionalización del proceso de proyecto que tuvo efectos en la alta calidad de diseño de las obras que realizaron sus alumnos.

En 1981 Mario Payssé tenía ya 76 años. A pesar del tiempo transcurrido desde su ejecución, seguía considerando la casa de Carrasco como su obra más acabada. Ejemplo adelantado respecto de las directivas de su tiempo pero, sobre todo, su mejor exponente de la armonía y de la integración de las artes en la arquitectura.

Tomado de: Archivo General de la Universidad de la República. Diccionario de Personalidades de la Universidad de la República 1849-1973. 

Payssé Reyes, Mario (Montevideo, 1913 - Montevideo, 1988). Ingresó a la Facultad de de Arquitectura en 1932, fue discípulo de Julio Vilamajó y egresó en 1937. Realizó un viaje por el norte de África y parte de Europa y a su regreso se integró al Taller de Anteproyectos de Vilamajó, quedando a su cargo en 1948. Fue profesor de Dibujo y Estudio de las Formas en Preparatorios de Arquitectura del Liceo Francés y Profesor en la UTU. Entre sus obras se destacan el Seminario Arquidiocesano, la Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares, la Mutualista del Partido Nacional, la Sucursal de Punta del Este del Banco República y su casa en Carrasco. Buscó elaborar una “teoría para una mejor arquitectura en Uruguay” basada en las determinaciones del clima, los materiales, las técnicas disponibles, las costumbres, la sensibilidad y las posibilidades del medio artístico local. Propuso cinco principios particulares: la definición de espacios intermedios, abiertos y cubiertos para posibilitar el uso del exterior con lluvia o excesivo calor; la relación del 20% entre la suma del total de las aberturas y el total de las fachadas, relación entendida como la más correcta dadas las razones climáticas, económicas, de seguridad y sensoriales; un imperativo respeto hacia los materiales de construcción y el aprovechamiento simple y racional de las posibilidades expresivas donde las texturas y los colores debían usarse para contribuir al carácter de cada obra. Consideraba de rigor la aplicación de la sección de oro, las relaciones espaciales armónicas y la integración de la escultura y la pintura a la arquitectura para lograr definir una nueva realidad plástica y constructiva, para lo cual se vinculó a los artistas del Taller de Torres García.

------------------------------

[Ficha elaborada por Jorge Nudelman, Emilio Nisivoccia, Santiago Medero y Mery Méndez, Instituto de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura.]

Algunas realizaciones y proyectos:

1943 Estación Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

1945 Casa de renta Rosasco. Av. Mariscal Estigarribia 858, Montevideo, Uruguay.

1945 Casa Fein Lerena. Potosí 1615, Montevideo, Uruguay.

1948 Parque Lecocq. Avenida Luis Batlle Berres Km 19.200, Montevideo, Uruguay.

1951 Seminario Arquidiocesano de Montevideo. Toledo, Canelones, Uruguay.

1953 Casa Payssé Reyes. Gral. Santander 1725, Montevideo, Uruguay.

1954 Casa Mignone. Arazá esq. Yaguareté, Salinas, Canelones, Uruguay.

1957 Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares / Banco de Previsión Social. Mercedes, Arenal Grande, Colonia y Fernández Crespo, Montevideo, Uruguay. Con Arq. Walter Chappe.

1958 Vivienda Mínima para Obreros. Punta Yeguas, Montevideo, Uruguay.

1966 Vivienda Chiappara. Viña del Mar 6921, Montevideo, Uruguay.

1958 Casa Payssé Cash. Alfonso Espinola 1825, Montevideo, Uruguay.

1959 Asociación Mutualista del Partido Nacional. Av. Rivera 2214, Montevideo, Uruguay.

1960 Banco Popular del Uruguay. Gral. Flores 2381-85, Montevideo, Uruguay. Con Arq. Mario Harispe y Arq. Perla Estable.

1960 Sucursal Punta del Este del Banco República. Av. Gorlero y 25, Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Con Arq. Adolfo Pozzi Guelfi.

1964 Casa González Mullin. Copacabana 7095, Montevideo, Uruguay. Con Horacio González Mullin.

1962 Casa Cúneo Feijoo. Av. E. Legrand 5021, Montevideo, Uruguay. Con Arq. Perla Estable.

1963 Junta Departamental de Montevideo. Uruguay esq. Ciudadela, Montevideo, Uruguay.  Con Arq. Perla Estable y Arq. Walter Chappe.

1965 Euro-Kursaal. Concurso Internacional. San Sebastián, País Vasco. Con Arq. Perla Estable,  Arq. Mario Harispe, Arq. Nora Faget y Arq. Luis Enrique Faget.

1967 Bungalow Aramendía. El Lago, Canelones, Uruguay.

1967 Club de los Balleneros. Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.

Escritos del arquitecto:

¿Dónde estamos en arquitectura?. Montevideo: Imprenta Colombino, 1968.

Evolución de la casa habitación en nuestra ciudad. Las residencias de Montevideo. R."Hogar y Decoración". Montevideo 1943.


Ver además:

AAVV. Mario Payssé Reyes arquitecto. Monografías Elarqa Nº 3. Montevideo: Dos Puntos, 1998.

AA.VV. Generaciones del Ladrillo I. PionerosElarqa Nº 15. Montevideo: Dos Puntos, 1995.

AAVV. Casas de ciudad. Entre líneas. Elarqa Nº 7. Montevideo: Dos Puntos, 1993.

AAVV. Revista Arquitectura, N°223. Montevideo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, 1951.

AAVV. Revista Arquitectura, N°229. Montevideo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, 1954.

AAVV. Revista Arquitectura, N°236. Montevideo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, 1959.

Arana, M., y Garabelli, L. Arquitectura renovadora en Montevideo 1915-1940. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, IHA, Facultad de Arquitectura, 1991.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971. 

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

LOUSTEAU,César La Arquitectura de Mario Payssé. D."El Dia".Supl.Dom. Montevideo,1970.

Mendez, Mary; Nisivoccia, Emilio y otros. Catálogo exposición: Mario Payssé o el arte de construir. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, 2017.

Parodi A., Puertas adentro, interioridad y espacio doméstico en el siglo XX. Barcelona: Ediciones de la UPC, 2005.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.

Rey, W., Barriola, N., y Mendizabal, M. Tu Patrimonio, Montevideo: Editorial  bDP, 2011.

Scarone, Arturo. Uruguayos contemporáneos. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1937. 134.