Justino Serralta

  • Ciudad natal: Melo Cerro Largo Department
  • 1919 / 2011

Melo, 1919 – Francia, 2011

Ingreso a Facultad de Arquitectura, 5/4/1940

Egreso de Facultad de Arquitectura, 7/4/1947

Título obtenido: Arquitecto


Tomado de: Nudelman, J., Gatti, P., Rimbaud, T. Justino Serralta - Carlos Clémot. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, 2015.

Justino Telésforo Serralta Pérez nació el 30 de agosto de 1919 en la ciudad de Melo, Cerro Largo.

Hizo todos los cursos de proyecto en el Taller Vilamajó. Siendo todavía estudiante realiza con Felipe Zamora al menos dos casas para la familia Morresi. Colaboró con Ildefonso Aroztegui en el concurso para la Caja Nacional de Ahorros y Descuentos(1). Ambos eran de Melo.

También trabajó siendo estudiante, entre los años 1943 y 1947, con Rafael Lorente Escudero en las oficinas de ANCAP(2).

Serralta pudo haber participado en los proyectos de las fábricas de cemento de Paysandú y Minas.

Se graduó en 1947, y viaja ese mismo año a Europa con el primer grupo de viaje de estudiantes de arquitectura, con el profesor Luis Isern.

En 1948 entra a trabajar al atelier de Le Corbusier, donde realiza una serie de trabajos para la Unité d’habitation de Marsella: el dibujo de la infraestructura sanitaria, el diseño de la terraza-jardín, y el diseño del equipamiento de las unidades(3). También ayuda a André Maissonier con la maqueta de yeso de la capilla de Ronchamp.

El trabajo más trascendente junto a Le Corbusier, también con Maissonier, es la reelaboración del modulor, el sistema de medidas y proporciones que había sido ya investigado por el maestro franco-suizo(4), y que ameritaría la publicación de Modulor 2 en 1955(5). En éste se patentiza el reconocimiento de Le Corbusier hacia ambos jóvenes arquitectos, y permite también establecer la autoría de Serralta de algunos dibujos, como el “modulor-mujer”, o el propio sistema modulor en su versión última.

En diciembre de 1950 Justino Serralta vuelve a Uruguay, donde comienza su trabajo profesional con Carlos Clémot. Por otro lado, ingresa en el Instituto de Urbanismo, que sería rebautizado en 1951 como Instituto de Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo (ITU). También ingresaría en el taller de Alfredo Altamirano, al que sustituiría a su renuncia en 1960.

En 1968 fue llamado a trabajar al Ministerio de Obras Públicas, donde fue asesor del ministro, el Arq. Walter Pintos Risso.

En 1973 comenzó su exilio en Francia, en donde desarrolló investigaciones en torno al Unitor, continuando la línea teórica del modulor de su maestro. Realizó una intensa obra plástica, en la que nunca abandonó su proyecto de la ciens-art, categoría donde se combinan el arte y la ciencia en una episteme original. Fue docente en la universidad de Rennes. Ya no volvería a Uruguay, salvo en contadas ocasiones. Falleció en Francia en el año 2011.


(1) Cesio, L. y Medero, S.: “Entrevista al arquitecto Daniel Bonti”. En Ildefonso Aroztegui, Montevideo: Instituto de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2014, 94-96.

(2) Serralta, J. (1954): Currículum presentado al concurso para acceder al cargo de Jefe de Trabajos Prácticos del Instituto de Urbanismo. Legajo personal. Inédito, CDI-IHA.

(3) Copia traducida del certificado de trabajo fechado el 29 de noviembre de 1950. CDI-IHA

(4) Le Corbusier (1950): Le Modulor. Essai sur une mesure harmonique à l’échelle humaine applicable universellement à l’architecture et à la mécanique. Paris: Éditions de l’architecture d’aujourd’hui, Collection Ascoral.

(5) Le Corbusier (1955): Modulor 2. 1955 (le parole est aux usagers) Suite de “Le Modulor” “1948”, 18. Paris: Éditions de l’architecture d’aujourd’hui, Collection Ascoral.


Tomado de: Nudelman, Jorge. “Justino Serralta, arquitecto de comunidades”PATIO, Boletín Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UdelaR. (30 de octubre de 2011)  http://www.fadu.edu.uy/patio/institucion/en-recuerdo.html (Consultado 18 de setiembre 2018)

Justino Serralta, “arquitecto de comunidades”(1)

1919-2011

Nacido un 30 de agosto de 1919 en Melo, y muerto hoy, jueves 27 de octubre en Francia, donde vivía desde el golpe de estado, el “pelado” Serralta fue arquitecto, urbanista, artista maravilloso y poeta de la ciencia.

Su biografía es fértil. Fue alumno de Julio Vilamajó, y en 1947, ya recibido, se embarca con el grupo de viaje a Europa, y en París se enrola en el taller de Le Corbusier.

Allí trabajó en la Unidad de Habitación de Marsella, y dibujó con su amigo André Maissonier la versión definitiva del Modulor, que su maestro reconoció generosamente en Modulor 2, publicado en 1955, cuando Serralta ya había vuelto a Uruguay.

Asociado con Carlos Clémot, que también estaba haciendo una pasantía con Le Corbusier, hicieron una serie de obras poderosas: el edificio Maspons, en Uruguay y Andes, sereno y geométrico en su exterior, tumultuoso y complejo en sus interiores organizados a medios niveles; el colegio La Mennais, con Eladio Dieste, también riguroso en su geometría y rico en sus espacios; la casa Acosta y Lara en el Prado, un ejercicio sobre el patio donde puede apreciarse el estudio de la arquitectura de Mies van der Rohe, y otras.

Su herencia arquitectónica se completa con el proyecto más ambicioso: el Hogar Estudiantil Universitario, ganado en un concurso de 1959, hoy Facultad de Ciencias. Una obra signada por la crisis económica que castigó en los sesenta, y cuya escultórica estructura se mostraba perfectamente situada en la loma de Malvín Norte cuando era avistada desde Avenida Italia. Algo alterada en los noventa, sigue siendo un edificio magnífico, y el gimnasio, nunca terminado, debería ser completado con el mayor de los respetos por el proyecto original: un merecido homenaje a los autores. Su techo, un plegado de hormigón armado, es casi un milagro, levitando y desafiando todas las leyes de la física. En él participó, obviamente, Eladio Dieste, viejo amigo y socio ocasional de Serralta y Clémot.

Su proyecto más querido fue, sin duda, el sistema de ordenamiento del universo entero hecho en base al Unitor, derivado –y esto es una síntesis insuficiente- de sus investigaciones con Le Corbusier y de la lectura de Teilhard de Chardin. En él, Ciencia, Arte, Política, todo termina por disponerse arquitectónicamente.

El origen, quizás reencontrado.

(1) Así llamaba Serralta a Le Corbusier en 1965, en ocasión de su muerte.


Tomado de: Archivo General de la Universidad de la República. Diccionario de Personalidades de la Universidad de la República 1849-1973. 

Serralta, Justino (Melo, Uruguay, 1919 – París, Francia, 2011).

Pintor, arquitecto, Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, fue investigador del Instituto de Urbanismo y Catedrático de Taller desde 1962 hasta 1973, cuando la situación política del país lo obligó a buscar exilio en Francia. Estudió con Julio Vilamajó y trabajó en las oficinas técnicas de ANCAP con Rafael Lorente Escudero. Se recibió en 1947 y viajó ese año a Europa con el primer grupo de estudiantes de arquitectura uruguayos.

Entre 1948 y 1950 trabajó con Le Corbusier y colaboró en la definición del Modulor 2, publicado en 1955, y en la Unidad de Habitación de Marsella, diseñando equipamiento de las unidades y en el proyecto de la terraza-jardín.

Cuando volvió a Uruguay –en diciembre de 1950- ingresó al cuerpo docente de la Facultad de Arquitectura. Fue parte del reducido grupo de profesores que impulsó y acompañó la formulación del Plan de Estudios aprobado en 1952, junto a otros docentes como Alfredo Altamirano y Carlos Gómez Gavazzo. Formó sociedad con Carlos Clémot (Montevideo, 1922-1971), quien también fue becario en el atelier de Le Corbusier. Ambos trabajaron con los ingenieros Dieste y Montañez, realizando importantes obras en Montevideo, como el Colegio La Mennais (1958-63), el Hogar Estudiantil Universitario (concurso 1959, obra 1965-70) y la Imprenta Garino (1963-72). En su exilio en Francia continuó con su actividad docente y de Investigación, la que se plasmó en el libro L’Unitor.

[Ficha elaborada por Jorge Nudelman, Emilio Nisivoccia, Santiago Medero y Mery Méndez, Instituto de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura.]


Algunas realizaciones y proyectos:

Colaboración en: 1945-1952 Unidad de Habitación Marsella. Bv. Michelet 280, Marsella, Francia. Con Le Corbusier.

Colaboración en: 1950-1955 Ronchamp. Colina Bourlemont, Ronchamp, Francia. Con Le Corbusier.

1955-1959 Casa Machado - Serralta. La Rosa esq. Ituzaingó, Melo, , Cerro Largo, Uruguay. (Anteproyecto)

1971 Biblioteca y Museo Municipal. Durazno, Uruguay.


Algunas realizaciones y proyectos con Carlos Clémot:

1955-1959 Vivienda Machado-Serralta. La Rosa esq. Itizaingó, Melo, Cerro Largo, Uruguay.

1952 Concurso Templo Israelita Sefaradí (segundo premio). Montevideo, Uruguay. Con Carlos Gómez Gavazzo, Luis Basil y Héctor Iglesias Cháves.

1953 Establecimiento Arazatí - Urbanización. Rincón de Arazatí, San José, Uruguay.

1954 Teatro Circular. Montevideo, Uruguay. (Reforma).

1954-1962 Vivienda Bassaizteguy. V. Rocafuerte 1658, Montevideo, Uruguay.

1955 G.E.M.C.O. E. Garzón esq. C.M. de Pena, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1955 Edificio Maspons. Uruguay 839/843, Montevideo, Uruguay. ​

1955-1961 Vamax. E. Garzón esq. C.M. de Pena, Montevideo, Uruguay. (Proyecto ejecutivo, continuación del de G.E.M.C.O., no construido.)

1956 Edificio Agustín Maspons. Uruguay 839-843, Montevideo, Uruguay.

1956 Almacén Libertad. Esperanza esq. Rbla Sud América, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1956-1957 Casa Beraldo - Serralta. P. Vázquez y Vega esq. P. del Riego, Montevideo, Uruguay. (Reforma)

1958 Galería Comercial. 18 de julio entre Convención y Andes, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1958-1971 Colegio La Mennais. Acquistapace 1701, Montevideo, Uruguay. Con Ings. Eladio Dieste y Montañez.

1959 Concurso Hogar Estudiantil. Iguá 4225, Montevideo, Uruguay.  (Primer Premio) Con Ings. Eladio Dieste y Montañez.

1959 Viviendas Económicas. Cufré esq. Enrique Martínez, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1959 Club social La Correntada. Rbla Concepción del Uruguay esq. Aceguá, Montevideo, Uruguay. (Reforma)

1960 Casa Rugnitz. Calle nº2 entre Fedra y Calle C, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1960 Casa Campbon. s/d

1960 Edificio Adolfo Lussich. Pta. Ballena, Maldonado, Uruguay. (Anteproyecto)

1960 Urre S. A. Rbla Baltasar Brum esq. Esperanza, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1961 Casa Acosta y Lara. E. Guarnero 3928 esq. F. del Puerto, Montevideo, Uruguay.

1962 Edificio Handler - Talvi - Pérez. s/d (Anteproyecto)

1963 Casa Augusto Bonora. Veracierto esq. Cno. Maldonado, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1963 Emporio de los Sandwiches. s/d (Reforma.)

1963 Colegio Convento Hermanas Rosarinas. Atlántida, Canelones, Uruguay.  Con Ings. Eladio Dieste y Montañez.  (Anteproyecto)

1964 Casa Raúl Monestier. Marco Bruto esq. Luis Lamas, Montevideo, Uruguay. (Reforma)

1965 Concurso Sanatorio Policlínico Médica Uruguaya. Concurso. 8 de octubre 2942, Montevideo, Uruguay.

1965 Concurso Hospital Artigas. Diego Lamas esq. Río Branco, Artigas, Uruguay.

1965-1969 Automotora Ambrois S.A. Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1965 Casa Clemot. Pta. Del Este, Maldonado, Uruguay. (Anteproyecto)

1966 Casa Pita Fajardo. El Arazatí, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1966 Casa Torres de la Llosa. La Paloma, Rocha, Uruguay.

1966-1967 Casa Salomón Melamed. Santiago de Anca 1607 esq. Asamblea, Montevideo, Uruguay.

1967 Bratislava Petržalka. Bratislava, Eslovaquia. (Concurso Plan Urbano)

1967 Imprenta Garino S.A. Joaquín Requena esq. Goes, Montevideo, Uruguay. Con Ings. Eladio Dieste y Montañez.

1968 Casa Margarita Marenco de Monestier, Montevideo, Uruguay.

1968 Edificio Dieste Montañez. Brandzen esq. Acevedo Díaz, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1968 Club Banco República. B. Blanco esq. F. Buxareo, Montevideo, Uruguay. (Concurso).

1969 Mercado de los Artesanos. Plaza Cagancha 1365, Montevideo, Uruguay. (Anteproyecto)

1970 Centro Pompidou, Paris, Francia. (Concurso)

1970 Conjunto Habitacional Piloto 70.  L. A. de Herrera esq. P. Galarza, Montevideo, Uruguay. (Concurso, Segundo Premio).

1970-1971 Casa Gioscia. A. Harwood entre Harve y Cooper, Montevideo, Uruguay. (Proyecto ejecutivo)

1971 Casa Rodríguez y Martínez. s/d

1971 Casa Alba L. de Campione. s/d

1971 Fimasa. Nueva York entre Rondeau y Cuareim, Montevideo, Uruguay.

1971 Omusa. Colonia, Uruguay.

s/f Casa Macció Hnos. Cerro Largo, Uruguay.

s/f Casa Ing. Agorio. s/d

s/f Casa y galpones López Taborda. s/d

s/f Casa Montañez.

Montevideo, Uruguay.

s/f ALALC (Concurso)

s/f Edificio Serralta, Turcatti, Ferreira. s/d


Escritos del arquitecto:

Colaboración en: Modulor 2. Suite de «Le Modulor» «1948». Paris: Éditions de l’architecture d’aujourd’hui, Collection Ascoral. 1955.

L’UNITOR. París: Edición del autor, 1981.

El unitor 2. Montevideo: Trilce, Fundación de Cultura Universitaria, c.1995.


Ver además:

AAVV. Edificios educacionales. Formas de enseñar. Elarqa Nº 17. Montevideo: Dos Puntos, 1996. pp. 26-29.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

IHA. ModernosMontevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Nudelman, J. Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier. Montevideo. Biblioteca Plural. CSIC. Universidad de la República (UCUR). 2014.

Rey, W., Barriola, N., y Mendizabal, M. Tu Patrimonio, Montevideo: Editorial  bDP, 2011.

Scarone, Arturo. Uruguayos contemporáneos. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1937, 134.