Hogar Estudiantil - Facultad de Ciencias

Justino Serralta, Carlos Clémot, Pablo BRIOZZO
  • Dirección: IGUA 4225 - IGUA 6666
  • Fechas inicio-fin: 1959 (concurso)-1991 (adaptación)
  • Programas: Educación Superior, HOGAR ESTUDIANTIL
  • Información útil: 1959 Serralta y Clémot, 1991 Briozzo

Tomado de: Nudelman, J., Gatti, P., Rimbaud, T. Justino Serralta - Carlos Clémot. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, 2015.

El Hogar Estudiantil, concurso a dos grados ganado en 1959, es posiblemente el proyecto fundamental del estudio, el más comprometido con los principios teóricos de sus autores. Los dibujos del archivo evidencian una gran cantidad de versiones y ensayos hasta llegar a las soluciones más radicales y simples posibles.

La obra fue comenzada en enero de 1965, pero en 1970 fue abandonada por agotamiento del presupuesto. En 1991 fue completada para alojar la Facultad de Ciencias (1).

El proyecto se planta en el terreno como una cruz. Un volumen bajo de servicios y áreas comunes, en dos plantas, se dispone como una barra horizontal paralela a la calle Iguá. Perpendicular y siguiendo estrictamente la dirección norte-sur, el “bloc” de células se monta sobre pilotis que descienden la pendiente hacia la cañada Euskalerría. Se completa con una serie de infraestructuras deportivas dispersas en el terreno: una pista de atletismo donde hoy está el Instituto Pasteur, y el gimnasio. En el primer párrafo del fallo del concurso, el jurado destaca “en forma especial, la implantación de los diferentes elementos del programa, como perfectamente adaptados a las condiciones (…) del predio” (2).

Entre la primera y la segunda fase del concurso la forma de resolver el sector de los dormitorios cambia radicalmente. En la primera propuesta la unidad consistía en dormitorios dispuestos al este y oeste, en cuatro grupos de tres, una sala de estar y baños en el centro, todo dispuesto en una sola planta.

Para la segunda fase, se adaptó un sistema más corbusieriano, generándose unidades verticales de tres pisos, con las salas de estar y pequeñas cocinas en la planta central, desde la que se podía ascender y descender a seis celdas por nivel. Cada unidad “familiar” –como las llaman los arquitectos, como si fueran casas en vertical– se repetía cuatro veces en cada nivel, duplicando la cantidad de celdas por piso pero vaciando uno de cada tres para las “salitas de estar”.

Este desdoblamiento en vertical de la primera propuesta aporta algunas calidades espaciales, como el vestíbulo de los ascensores en doble altura, y una mayor generosidad en las salas de estar, que además ganan una doble orientación de hecho, y terrazas. La asimilación de cada “unidad de doce” a seudocasas, parece una superación del sistema hotelero de la primera versión, aunque significó un duro rechazo de algunos integrantes del jurado.

Los ecos estructuralistas de los sesenta suenan poderosamente en este esquema, combinándose con el modelo de las unités corbusierianas.

En la segunda fase, el volumen bajo oficia de ancho muro de contención en lo alto de la colina, se desfibra abriendo huecos y termina modelando el terreno con terrazas escalonadas.

Los volúmenes bajos se los cubre con una azotea verde. No es una azotea-jardín transitable; parece, más bien, un deseo de camuflar la arquitectura. El proyecto quiere convertirse en una torre aislada sobre jardines artificiales y muros de contención revestidos de piedra.

La versión definitiva del gimnasio se resuelve con una cubierta plegada de hormigón armado diseñada por Eladio Dieste y sus colaboradores, en cuya empresa se calculó toda la estructura del conjunto.

1. AAVV.: Diez. Una década de arquitectura universitaria, s/paginar. Dirección General de Arquitectura, Universidad de la República. Montevideo, 1927.

2. “Concursos. 1957-1964”; “Hogar estudiantil. Arqtos. Serralta y Clemont (sic)”. En: Revista Arquitectura Nº Homenaje, s/paginar. Montevideo, noviembre de 1964.


Ver además:

Nudelman, J. Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid: 2013.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.