El edificio actual se remonta a 1423; el proyecto y la ejecución corresponden a Filippo Brunelleschi y fue encargado por Cosme de Médici.
Adopta el modelo de la antigua basílica cristiana: planta de cruz latina inscripta en un cuadrado y tres naves longitudinales con capillas adosadas a los lados. El módulo es el cuadrado central que inscribe la cúpula y es igual al ancho de la capilla central. Cada tramo de la nave central es la mitad del módulo y cada tamo de las naves laterales un cuaro del módulo. La altura de la nave central es el doble de su ancho.
La fachada simple y desnuda está desprovista de revestimiento de mármol; el proyecto de Miguel Ángel para recubrirla no fue puesto en práctica jamás.
El techo con los lacunarios (huecos que dejan los maderos con que se forma el techo artesonado) sobre fondo blanco, presenta espléndidos rosetones dorados.
Dentro de esta iglesia está la llamada Sacristía vieja de San Lorenzo (flo-oo6), obra también de Brunelleschi, así como la Nueva (FLO_007), obra de Miguel Ángel.
Fuente: Guía 2016, http://angiololivi.com/