Tomado de: AAVV. Guía Centro. Montevideo. Elarqa Tomo 2. Montevideo: Dos Puntos, 1995.
Desde las primeras décadas del siglo, la avenida Uruguay fue definiendo su carácter esencialmente comercial a través de programas mixtos en los que la planta baja era ocupada por el uso comercial y en los pisos superiores se disponían apartamentos para la renta. Esta modalidad se ejemplifica en muchas de las obras presentadas en esta guía.
Conforme a esta tipología, el edificio construido para la firma de importaciones Mateo Brunet y Cía., se posiciona con contundencia sobre la avenida en un predio de un ancho importante, asumiendo una fuerte simetría y una clara diferenciación formal de los programas que alberga. El sector comercial, manejado con gran elegancia, ocupa los tres primeros niveles de este edificio conformando una unidad -basamento- que se diferencia claramente del bloque de apartamentos de otros tres pisos que le sigue. Los accesos a los pisos altos enmarcan el basamento comercial y se prolongan con tres niveles de bow- windows que contienen la fachada. La composición se inscribe dentro de un estilo ecléctico con influencia francesa que incorpora elementos del Art Nouveau.
BID. Decreto JDM Nº 35639
Ver además:
Antola, S.; Ponte, C. El edificio de renta como tipo arquitectónico generador de ciudad. Montevideo: IHA, 1997.
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo II. En Montevideo de 1830 a 1900. Montevideo: Facultad de Arquitectura, 1958.
IM. Dossier Declaratoria 106 BID. Montevideo, 2015. Disponible en: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad-y-cultura/arquitectura-y-patrimonio/immpatrimonio/nuevos-bienes-de-interes-departamental
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Lucchini, A. El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Libro Primero. Montevideo: UdelaR, 1986.