Tomado de: Arigón, S.; Cesio, L.; Fernández, D.; Gómez, L.; Kutscher, C. Beltrán Arbeleche - Miguel Ángel Canale. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2017.
El edificio de renta construido para Debernardis ocupa un predio en esquina, cuya importante pendiente se manifiesta en el oscuro zócalo, sobre el que se elevan los dos cuerpos que conforman la obra. La resolución volumétrica diferenciada responde a las particulares condiciones del entorno: la mayor altura sobre Galicia responde a la escala de avenida del Libertador y sus inmediaciones y el volumen más bajo Cuareim se vincula a una escala más barrial. La organización programática del conjunto tiene un claro correlato en su composición volumétrica, reforzada a su vez por variaciones cromáticas en el revestimiento de pastillas cerámicas, muy característico de su tiempo.
El zócalo alberga un local comercial, ubicado en la esquina achaflanada, y un estacionamiento, que se desarrolla también en el nivel superior.
El cuerpo bajo, que se extiende sobre la calle Cuareim, presenta en su nivel inferior escritorios dispuestos a ambos lados de un corredor, mientras su nivel superior es destinado a tres viviendas de dos dormitorios.
El volumen más alto, situado en la esquina, es de carácter enteramente residencial. Los primeros cinco niveles contienen dos apartamentos por piso. Un gran apartamento concebido como penthouse corona el edificio, que sobre la azotea cuenta con una pequeña vivienda adicional. En lugar de la imagen de un prisma unitario y compacto, prima la de una composición integrada por sucesivos volúmenes, siendo la resolución de la fachada hacia la calle Galicia el rasgo expresivo más significativo del edificio. Un gran marco delimita el área correspondiente a los espacios más públicos de los apartamentos, cuyas salas se proyectan hacia el exterior a través de un sistema de loggias generadas por la extensión de losas y paredes. La fachada adquiere profundidad y, en virtud de su orientación hacia el norte, se transforma en un efectivo mecanismo de control de la iluminación natural.
Si bien actualmente el efecto del revestimiento exterior de pastillas cerámicas se encuentra desvirtuado a causa de la pintura aplicada, el edificio que supiera albergar el estudio de sus autores, mantiene plena vigencia como testimonio de una arquitectura que fue capaz de generar ciudad y un entorno estimulante para el habitar moderno.
Ver además:
Boronat, Y.; Baldoira, C. El edificio de apartamentos en altura. Montevideo: IHA, 2009.
Dossier Declaratoria 106 BID. Montevideo, 2015. Disponible en; http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/fichas106bid.pdf
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.