Tomado de: Arigón, S.; Cesio, L.; Fernández, D.; Gómez, L.; Kutscher, C. Beltrán Arbeleche - Miguel Ángel Canale. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2017.
Del conjunto de obras localizadas en este sector, la Central de Servicios Médicos para el Banco de Seguros del Estado, es el único proyecto no localizado sobre la Avenida Agraciada, pero compartiendo la manzana con el edificio de la Caja de Ahorro Postal. Para dimensionar en términos cuantitativos una vez más la producción de la dupla, cabría señalar que de haberse concretado en su totalidad el proyecto original de Canale para dicho edificio de renta, esta manzana respondería en un noventa por ciento a la autoría de estos proyectistas.
Reconociendo la diferencia de contexto de esta localización respecto a Agraciada y las particularidades del programa planteado, la resolución apela a un tratamiento volumétrico de extrema racionalidad y pureza. Mediante un cuerpo uniforme de cinco niveles en estructura de “L” se reconstruye la esquina, jerarquizando la fachada sobre Mercedes mediante un cuerpo saliente y un austero tratamiento del acceso principal. De acuerdo a la modalidad proyectual impuesta por estos técnicos, la ubicación de este último no deriva de un gesto aislado sino que responde a criterios compositivos de ejes que articulan la planta del edificio en sus diferentes niveles.
El programa, de mucha relevancia para el Banco por ser una temática de seguridad laboral y de atención a los afectados por accidentes de trabajo, se resuelve con la misma solvencia que el resto de su producción. El cuidado en la resolución de los detalles alcanza las diferentes escalas de diseño, atendiéndose todos los aspectos vinculados a su mobiliario interno, luminarias y señalización. Esta obra vuelve a expresar el cuidadoso manejo compositivo que el Arq. Arbeleche pone de manifiesto en su producción, adecuándose y respondiendo de manera dúctil y eficaz, tanto a obras de fuerte carácter institucional, como a otros programas públicos de menor carga simbólica.
Ver además:
Arana, M., Garabelli, L., y Livni, J. L. Entrevistas. Montevideo: Edición Especial Facultad de Arquitectura, SAU, 2016.
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Lenzi Batto, S. La obra de los arquitectos Beltrán Arbeleche y Miguel Ángel Canale en los años 1930 y 1940. Trabajos tutelados. Doctorado Conjunto, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Montevideo: Facultad de Arquitectura, UdelaR, 2004.
Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.