Tomado de: IMM, Facultad de Arquitectura. Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2010. Disponible en: http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy
Edificio de vivienda construido en 1873 por el Ingeniero Capurro para el Dr. Carlos de Castro. Sus dos niveles se organizan en torno a un patio principal cubierto con claraboya y otro menor adyacente al anterior, vinculado al área de servicio. Se destaca la calidad constructiva y los trabajos artesanales en yeso y piedra. Su fachada de influencia renacentista italiana, fue muy alterada por la modificación de las aberturas de planta baja, conservando su disposición original en el primer piso, modulada por dobles pilastras entre las cuales se ubican los vanos coronados con arco de medio punto. Interrumpen el ritmo vertical los balcones con balaustres de mármol y el pretil. El edificio alterado respecto a su diseño original, fundamentalmente en la planta baja a través del agregado de entrepisos y sustitución de revestimientos, fue parcialmente reformado en el año 1999. Actualmente es propiedad del Ministerio de Educación y Cultura, funcionando uno de sus organismos. Forma parte de un entorno destacado sobre la calle Buenos Aires, en una esquina visualmente relevante, que contribuye a jerarquizar. Es Monumento Histórico Nacional desde 1975. Su estado de conservación es bueno.
Edificio que por sus valores arquitectónicos jerarquiza la esquina otorgando carácter al entorno urbano que enfrenta.
Excelente edificio de características destacadas que, pese a las intervenciones, mantiene la disposición espacial original, con un acceso ceremonial por la calle B. Mitre.
Testimonio de la calidad arquitectónica de su época, de la forma de vida de las clases altas de la ciudad y de la pericia técnica del arquitecto.
MHN Extracto de Res. Nro. 1397/975
(…) Visto: el propósito enunciado por el Poder Ejecutivo en la resolución 1.097/975 de 8 de julio de 1975 de declarar en sucesivas etapas Monumentos Históricos a los inmuebles ubicados en el Departamento de Montevideo y en las distintas zonas urbanas y rurales del territorio nacional que reúnan los valores especificados en los resultandos de la citada resolución.
(…) El Presidente de la República RESUELVE:
Decláranse Monumentos Históricos a los inmuebles ubicados en el Departamento de Montevideo que a continuación se enumera:
(…) 5) Casa del doctor Carlos de Castro, Padrón Nº 5.535 calle Bartolomé Mitre 1319.
(…) 2. Dichos inmuebles quedan afectados por las siguientes servidumbres:
a) Prohibición de realizar cualquier modificación arquitectónica que altere las líneas, el carácter o la finalidad del edificio;
b) Obligación de proveer a la conservación de los inmuebles y de efectuar las reparaciones necesarias para ese fin;
c) Obligación de permitir las inspecciones que disponga la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación a los fines de comprobar el estado de conservación del bien.
(…)
Ver además:
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo II. En Montevideo de 1830 a 1900. Montevideo: Facultad de Arquitectura, 1958.
IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Lucchini, A. El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Libro Primero. Montevideo: UdelaR, 1986.