Dominus Estate Winery

Herzog & De Meuron
  • Dirección: 2570 Napa Nook Rd, Yountville, CA
  • Fechas inicio-fin: 1995-1998
  • Programas: BODEGA
  • Sitio web: http://dominusestate.com/
  • Información útil: No se aceptan visitas, solo se ve desde el exterior. Se ubican al norte de San Francisco. Saliendo de la ciudad por la ruta 101, tomar la 37, hacia Napa, unos 11 kilómetros luego de esta ciudad. La obra se encuentra en las cercanías de Yountville, a 95 km de San Francisco.

Christian Moueix, famoso viticultor, descubrió las excepcionales posibilidades de esta región para el cultivo de la vid. Después de trabajar durante diez años en estas tierras, Moueix consiguió elaborar un espléndido vino, el Dominus, que atrajo tanta atención internacional que decidió construir unas bodegas para su elaboración.

El edificio se divide en tres unidades funcionales: la sala de cisternas, la cámara de barricas y el almacén, todas vinculadas a las distintas fases de la elaboración del vino. El edificio tiene una disposición lineal, de aproximadamente 110 metros de largo por 25 de ancho, con un puente en el eje principal la ruta principal de la bodega. La construcción se sitúa en el centro de los viñedos. Las viñas de California alcanzan una altura de dos metros de modo que el edificio se integra en la textura lineal y geométrica de los viñedos. Se han dividido las unidades funcionales de la planta baja con galerías cubiertas. La ruta principal de los viñedos atraviesa la más grande de éstas. Este amplio espacio cubierto sirve como zona de recepción, abierta y pública. Los visitantes son recibidos en la sala de degustación para probar el vino.

El clima en Napa Valley es extremo: muy cálido durante el día y muy frío en la noche. Delante de la fachada se utilizan gaviones, recurso utilizado en la ingeniería hidráulica, que adosados a los muros forman la masa inerte que aísla las salas y las protege del calor y el frío. El relleno de los gaviones es más o menos denso según la necesidad. Según los autores, se podría describir el uso de los gaviones como una especie de cestería de piedra con diversos grados de transparencia, algo más cercano a una piel que a la construcción tradicional.