Mikimoto es una compañía famosa en el mundo por sus trabajos de joyería y perlas.
El edificio propone un sistema de cerramiento estructural planar y adireccional compuesto por 2 placas de acero de 6-12mm de espesor unidas entre si mediante montantes y refuerzos estructurales, donde tras su montaje se vierte hormigón en su interior (200mm).
Los huecos de este edificio se articulan según formas aleatorias derivadas de una geometría cuasi-cristalina generadas a partir de la división de los planos de fachada en siete formas triangulares. Al integrarse la estructura con este fluido patrón de huecos (como si se capturaseun momento de fluctuación) y al emplear un recubrimiento especial, el resultado es de continuidad y las aristas juegan a desaparecer. Para conseguir unas fachadas planas sin juntas, los puntos de soldadura son lijados en obra, y el acero recibe varias capas de pintura, desde un primer tratamiento antióxido hasta diversas capas superficiales.