Edificio Artigas

Carlos Rodríguez Fosalba
  • Dirección: ARTIGAS esquina GOMEZ, JUAN CARLOS
  • Fechas inicio-fin: 1965-1968
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA

Tomado de: AAVV. Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Nº 14. Montevideo: 2016. pàgs. 39-41.

En tiempos (pos)crecientes, Rodríguez Fosalba construirá una de las obras más relevantes de su carrera: el Edificio Artigas (1965-1968). Para un grupo de jóvenes y reconocidos profesionales, comerciantes y empresarios salteños —y para sí mismo—, desarrolló un edificio de propiedad horizontal en la modalidad de pisos privados2. En este singular emplazamiento, orientado privilegiadamente al norte, se condensa todo el arco conceptual del arquitecto en su fase madura. Las transgresiones y sueños juveniles conviven con la experiencia y las cicatrices adquiridas en el dificultoso camino recorrido. De planta perfectamente cuadrada modulada —al modo Rubik— en nueve piezas de 4,30 metros de lado, una torre prismática de ocho niveles flota sobre una planta baja que se rehúsa a conformar la esquina urbana ochavada. Un peristilo de pilotis cilíndricos, que dialogan con murales de ladrillo y jardines dibujados por muretes de piedra arenisca, enmarca una planta baja eficiente y austera que sutilmente conforma acceso desde un pequeñísimo hall. Las plantas altas derivan de las tensiones de la orientación, el espacio urbano circundante y la presencia del río. De generatriz cuadrada, estas plantas de dinámica rotatoria y centrífuga devienen en escenario de múltiples vivencias y visuales hacia el río y el paisaje urbano. En una lección de organización funcional racional, el núcleo de circulaciones verticales ocupa el centro de gravedad compositivo, sin estar al centro del cuadrado. Cuidadosamente ordenado, conforma con los tres baños y el vestíbulo de acceso, un clúster tecnológico por el que discurren tuberías de instalaciones y de ventilación, ascensor y escalera. Tiene un acceso de servicio hacia la cocina americana y el dormitorio de servicio, ambos proyectados a una terraza en voladizo, compartiendo el módulo sur-oeste. La unidad funcional de dormitorios orientada hacia el sol de la mañana, se enmarca en sendos testeros ciegos al norte y al sur, donde dos dormitorios —uno de niños y otro, en suite, para padres— están separados entre sí y de la circulación íntima por mobiliario y paneles de madera laminada. El comedor se sitúa en el módulo central oeste, sobriamente vinculado con la cocina, mientras el estar domina los dos módulos cuadrados al norte, fugándose al exterior por un “balcón terraza”, que en voladizo de dos metros, oficia de alero de “sol y sombra”. Un microclima cuyo delta T anual es de 45 grados, hace imprescindible el acondicionamiento natural y la captación adecuada de las corrientes de aire que se refrescan sobre el río en verano. El prisma fuertemente expresivo y elaborado con sobriedad, es un mestizo —concebido en una moderna relación prohibida entre paisaje y ciudad— que emite señales inconfundibles de su apolíneo y dionisíaco organismo. De las fachadas de monolítico de mármol, de los balcones blancos con barandillas de hierro negro, del acristalamiento de los estares y las carpinterías de hierro negro mimetizadas con el revestimiento de vigas y pilares en metal y plaquetas de gres oscuro, devienen vestigios arqueológicos —en clave suprematista— de “negro sobre blanco”.


Ver además:

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015

Machado, A. La producción arquitectónica moderna en Salto. Salto: IHA - inédito, 2011.

Machado, A. Arenitas Blancas. Salto: IHA - inédito, 2011.

Machado da Silva, A., Rodriguez Prati, E. Vlaeminck, L. Salto: su producción arquitectónica moderna: 1940-1960. Salto: IHA – inédito.

Margenat, J. Tiempos modernos.

Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias (1925-1940). Montevideo, 2009.

Machado da Silva, A., Rodriguez Prati, E. Vlaeminck, L. Guía de Salto, Farq- UdelaR, Salto: Enero 2010.

http://arquitecturaensalto.blogspot.com.uy/