Vivienda Bello

Bello y Reborati
  • Dirección: SOLANO ANTUÑA, FRANCISCO 2788
  • Fechas inicio-fin: 1930-
  • Programas: VIVIENDA
  • Información útil: 1930, Roberto Bello, Alberto Reborati y Carlos Molins (técnico firmante)

Tomado de:  IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Construida como vivienda propia de Bello, se presenta como atípica dentro de las realizaciones de la firma Bello y Reborati, aunque manteniendo elementos que la vinculan.

El predio en esquina y de dimensiones más amplias que las que habitualmente utilizaban permitió el desarrollo en dos niveles. Mantiene por ambas aceras la línea de edificación y, aunque se deja un patio en uno de los retiros laterales, la forma de resolver el límite entre éste y el espacio público, y la relación con el lindero, hace evidente la voluntad de no romper la continuidad del plano de fachada.

Se recurre al tipo extrovertido generando un vinculo directo entre interior y exterior, aprovechando el amplio desarrollo de fachadas y el patio. El hall y la escalera principal, con una ubicación central en la composición, son los nucleadores y estructuradores en cada nivel, articulando los diferentes locales por sectores funcionales.

Básicamente es un volumen unitario al que se le incorpora, atendiendo a las tensiones de la esquina, una torre de mayor altura coronada por un techo a cuatro aguas y jerarquizada mediante una logia que contiene el acceso en planta baja y un balcón adosado en el nivel intermedio.

La imagen presenta un aspecto pintoresco acentuado por el uso de motivos expresivos de origen histórico diverso, especialmente del arte morisco e hispánico. La composición de fachadas, con ausencia de simetría global, se estructura en base a una división tripartita enfatizada por una marcada policromía.

Los valores testimoniales de esta obra residen en su condición de representante destacada en la vasta producción “Bello y Reborati”, en sus características formales y arquitectónicas, y fundamentalmente por su aporte a la caracterización del tejido urbano. 


Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 26864. Fecha: 1995.


Ver además:

Boronat, Yolanda; Risso, Marta. Bello y Reborati. Montevideo: Dos Puntos, 1996.