Dirección Nacional de Aduanas

Jorge Herrán
  • Dirección: RBLA 25 DE AGOSTO DE 1825
  • Fechas inicio-fin: 1923 (concurso)-
  • Programas: Edificio De Oficinas, ADUANA

Tomado de: ELARQA. Guías ELARQA de Arquitectura, Art Decó. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

La Aduana de Montevideo constituye un ejemplo de Art Déco avant la lettre, ya que fue adjudicado por concurso dos años antes de la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925, considerado por la historiografía el acontecimiento definidor del lenguaje Déco, y su difusor a nivel mundial.

El fallo del jurado evidencia la temprana vigencia de las pautas compositivas Art Déco en nuestro medio, con particular significación por tratarse de un edificio público representativo, de gran tamaño y privilegiada ubicación. Se adscribe a la tradicional tipología de edificio patio exento, con la variante que un sector edilicio subdivide el patio cuadrado en dos más estrechos.

La imponente masa paralelepipédica se estructura según un basamento general que contiene importantes vanos de medio punto –con distintas dimensiones según la jerarquización funcional- terminado en un friso de pequeños vanos cuadrados y rediente general. En las cuatro fachadas, rigurosamente simétricas, el recurso formal de los contrafuertes genera un ritmo de tramos verticales que jerarquiza –larga tradición académica francesa- el sector central y los dos extremos, que rematan en frontones geométricos propios de la estética Déco. El último nivel funciona como coronamiento general en base a cornisas planas que lo delimitan, y a un tratamiento diferencial de los vanos con formas curvas.

La fachada principal acentúa su carácter protagónico al culminar en la espléndida torre que prolonga su tramo central –referencia urbana ineludible en la imagen de Ciudad Vieja y del puerto-, estructurada según volúmenes decrecientes y fuertes líneas ascensionales, que sustentan la refinada cúpula transparente de sorprendentes efectos lumínicos.


Monumento Histórico Nacional. Resolución 1397/975 
Bien de Interés Departamental.

Ver además:

Arana, Mariano; Mazzini, Andrés; Ponte, Cecilia; Schelotto, Salvador. Guía Art Déco. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

Arana, M; Garabelli, L. Arquitectura Renovadora en MontevideoMontevideo: Universidad de la República – Fundación de Cultura Universitaria, 1991.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

Arquitectura, núm. 65, (abril de 1923): 55-60.

Asociación Politécnica del Uruguay, núm. 65, (abril de 1923): 55-60.

IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 410104B - Dirección Nacional de Aduanas"  http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/410104b

Obras Públicas y Edilicias, núm. 59-60, (junio de 1929): 155.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012, pp. 290-291.

Marker
Leaflet © NOMADA Fadu Udelar