Vivienda Marcelino Trelles Isain

Luis Basil, Carlos Viola
  • Dirección: PEREZ, DOMINGO 459
  • Fechas inicio-fin: 1959-
  • Programas: Vivienda Unifamiliar

Tomado de: Velázquez, Raúl y Luís A. Zino, “Transiciones. Una arquitectura de espacios intermedios: la obra de Basil y Viola en la ciudad de Minas.” Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Nº 14 (octubre 2016): 44-53.

La obra que los arquitectos Luis Alberto Basil y Carlos Viola desarrollaron en la ciudad de Minas en la década de 1950 está dominada por las transiciones. Transiciones entre lo público y lo privado, entre el exterior y el interior, entre las zonas de relación y las íntimas, que se realizan a través de espacios intermedios que resultan ser los estructuradores principales de la solución arquitectónica elaborada en cada caso, y también de muchos de sus cuidados detalles.(...)

Se trata de una solución similar a la adoptada en el caso de la vivienda Zabalza, con una de las partes del programa (la zona de relación) ubicada en planta baja y al fondo, y la zona íntima al frente en una planta alta (1), en un predio con frente a la plaza principal de la ciudad. El espacio —parcialmente techado— de acceso a la vivienda la vincula y separa de la plaza a la que enfrenta.(...)

Los espacios intermedios que estructuran las plantas de los proyectos de Basil y Viola forman siempre los accesos a las viviendas —tanto peatonal como vehicular— que son considerados en todos los casos como un recorrido: no solo como el acto —intempestivo o pausado— de pasaje del exterior al interior, sino como una transición gradual, que conlleva un cierto tiempo e implica una sucesión de experiencias espaciales.

El límite entre el adentro y el afuera, “en el cual pasamos de un estado a otro transformando nuestra percepción y nuestro espacio de apropiación" (2) no es conceptualizado como un filtro único, como un punto de quiebre, sino que se expande y se complejiza hasta convertirse en una serie de pasos a seguir, de estaciones en un trayecto, para pasar de estar completamente afuera a estar completamente adentro.(...)

La complejidad de los recorridos de acceso de las obras de Basil y Viola se hace evidente en el caso de la vivienda de Marcelino Trelles. El espacio intermedio de acceso está en realidad dividido en tres sectores: una pasarela peatonal separada con un elemento divisorio del lugar destinado al auto, ambos techados por la proyección de las construcciones de planta alta, y un tercer espacio enjardinado y sobreelevado. El recorrido de acceso no incluye solo estas tres subdivisiones, sino que abarca también —ya en el interior cerrado de la construcción— un elemento articulador que vincula el lugar de trabajo con frente a la plaza y el comienzo de la escalera que conduce al estar-comedor del fondo, primero, y a la zona de dormitorios del frente, después.(...)

Los recorridos graduales desde afuera hacia adentro se complementan con la percepción que se tiene de estos espacios intermedios desde el interior de las viviendas. Las transiciones no se dan solo en relación al recorrido de acceso, sino también en cómo es percibido el exterior público a través de estas intermediaciones.

Quizá el caso paradigmático de esta peculiar manera de entender la percepción de lo público desde el espacio privado se dé en la vivienda de Marcelino Trelles. En este caso el sector principal de la vivienda (el estar-comedor) no está ubicado de frente a la plaza, sino al fondo del predio.

En el recorrido de acceso la vista a la plaza debe atravesar una serie de filtros interpuestos que enmarcan lo que se percibe: la zona de relación de la casa está sobreelevada por encima de la cochera y permite la vista a través de ella, el volumen de la zona íntima en planta alta pone otros límites a la percepción y el jardín a cielo abierto más próximo al estar-comedor tamiza la perspectiva. El resultado es un vínculo ambiguo entre los espacios principales de la vivienda y la plaza, que está —a la vez— cerca y lejos.(...)

Las transiciones espaciales que caracterizan la arquitectura de Basil y Viola, presentes tanto en la organización general de sus proyectos como en sus recorridos de acceso y sus vínculos entre el exterior y el interior, se hacen también visibles en la resolución de sus detalles.(...)

También los detalles de resolución del diseño de estos espacios intermedios están puestos al servicio de conformar transiciones. Tal es el caso del muro exterior de ladrillo calado, y de los huecos en el techo, en la vivienda de Raúl Trelles; del elemento separador entre la pasarela peatonal y la cochera en la casa de Marcelino Trelles; y de las vigas y canalones que cruzan por sobre los espacios exteriores, o en la pasarela techada, en la casa Zuasnabar.(...)

1. Reformas posteriores separaron ambas partes del programa en unidades independientes.

2. E. Castro, obra citada. 


Ver además:

IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en: https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015