Hotel La Floresta

Bello y Reborati
  • Dirección: PEREA, DR. entre CRESPI, MAXIMO y TREINTA Y TRES
  • Fechas inicio-fin: 1937-
  • Programas: HOTEL, VIVIENDA COLECTIVA

Tomado de: “Hotel La Floresta”, ([citado el 4 de setiembre 2017] Bello y Reborati Catálogo). Disponible en: http://belloyreboraticatalogo.blogspot.com.uy/2013/01/hotel-la-floresta.html

La actividad de Bello y Reborati, llegó también hasta la costa balnearia uruguaya. La Floresta, en el departamento de Canelones, fue en algún momento un balneario tan prometedor como los ubicados en Maldonado o Rocha.

El viejo hotel, construido en 1915, no daba abasto de modo que sus propietarios Velatti y Sburlatti encargaron Bello y Reborati un nuevo edificio que se inauguró en 1937, mismo año en que los constructores inauguraron también el Hotel Oceanía en Montevideo.

Esto quiere decir que el edificio fue inaugurado dos años antes de que se levantara el Hotel Planeta Palace de Atlántida, con el que suele compararse y hasta confundirse.(...)

La concepción arquitectónica del edificio es magnífica y se enmarca en la llamada arquitectura náutica, tan en boga en Uruguay en la década de 1930, y de la que Bello y Reborati, fueron cultores.

El turismo de hotel se desplazó más al este, sobre todo a Piriápolis y Punta del Este, lo que hizo que el La Floresta no fuera económicamente sostenible. Cerró sus puertas en 1945. Años más tarde sin embargo, se convirtió en un consorcio de apartamentos, estructura que se mantiene hasta hoy y que ha permitido que el edificio sobreviva y se mantenga en muy buena forma. (...)


Tomado de: Declaratoria de Monumento Histórico Nacional. Resolución 465/014. Disponible en: http://www.impo.com.uy/bases/resoluciones/465-2014

VISTO: la gestión promovida por la Comisión Honorario del Patrimonio del Departamento de Canelones a efectos de que se declare Monumento Histórico Nacional el "Hotel La Floresta" ubicado en Rambla Dr. Perea y Av. Treinta y Tres, padrón número 14, Sección Judicial 23° del Balneario La Floresta, Departamento de Canelones.

RESULTANDO I: que esta construcción actualmente se encuentra en régimen de Propiedad Horizontal estando protegido con medidas cautelares según Resolución Municipal No. 07-06939 habiendo sido declarado de Interés Departamental según Resolución Municipal N° 08/04090;

II: que del informe realizado por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, surge el interés de los habitantes del edificio en proceder a la declaratoria, conscientes de sus valores patrimoniales y cumpliendo un rol fundamental en la conservación de este bien el que mantiene sus características arquitectónicas originales;

CONSIDERANDO I: Que el edificio actual fue diseñado por la firma Bello y Reborati y data del año 1937. Está conformado por un cuerpo longitudinal de cuatro niveles paralelo a la rambla costanera, el que se corresponde con las habitaciones originales del hotel a las que se accede a través de un pasillo central en cada piso. En planta baja y a ambos lados de la escalera de acceso, se compone de dos volúmenes curvos, originalmente destinados a comedor y cafetería, a izquierda y derecha respectivamente.

El diseño del edificio se enmarca dentro de la modalidad de nuestra arquitectura moderna conocida popularmente como "estilo barco", basada en referentes náuticos. Ejemplos de este período son el edificio del Yacht Club (1935) en el Buceo, la Sala de Bombas de ANCAP (1935) en La Teja, el ex hotel Planeta Palace en Atlántida (c. 1938) y el Edificio Proamar (1940) sobre la Rambla Sur de Montevideo entre otros. El referido estilo arquitectónico, que se manifiesta principalmente en la zona costera de Montevideo y de la costa atlántica de nuestro país y también en el litoral uruguayo, alcanza su mayor desarrollo en nuestro país en la década que va entre 1935 y 1945.

Los programas arquitectónicos que mayormente se desarrollaron en esa modalidad, corresponden a edificios destinados a actividades recreativas y/o de alojamiento de temporada en balnearios, generalmente sobre la costa aunque también programas industriales o de oficinas;

II: Que por lo expuesto, este edificio es un ejemplo representativo del período conocido como "arquitectura de referentes náuticos", que fue desarrollado en el Uruguay por excelentes arquitectos y diseñadores que supieron dar a esta corriente una impronta local. Representa a su vez, un ícono para el balneario La Floresta no sólo por su porte y características arquitectónicas, sino también por su ubicación estratégica sobre la costa platense operando como referente visual en el paisaje costero;

ATENTO: A lo expuesto, a lo informado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, a lo establecido en los artículos 160; 168.24 y 181.8 de la Constitución de la República, en la Ley 14.040 del 20 de octubre de 1971 y su decreto reglamentario N° 536/972 del 01 de agosto de 1972, y a la resolución de fecha 01 de junio de 2006;

EL MINISTRO (i) DE EDUCACIÓN Y CULTURA

en ejercicio de atribuciones delegadas

RESUELVE:

1

DECLARASE MONUMENTO HISTORICO NACIONAL el edificio conocido como el "Hotel La Floresta" ubicado en Rambla Dr. Perea y Av. Treinta y Tres, padrón número 14, Sección Judicial 23° del Balneario La Floresta, Departamento de Canelones. (...)


Monumento Histórico Nacional. Resolución 465/014.


Ver además:

Boronat, Yolanda & M. Risso. "La actividad inmobiliaria y la expansión urbana de Montevideo: El caso Bello y Reborati, 1921-1936". Montevideo: Editorial Dos puntos, Farq, 1996.