Auditorio Público en Llinars del Vallès

Álvaro SIZA

Al noreste de la trama urbana de la localidad de Llinars del Valles se encuentra el sitio en el que se ha construido el Teatro Auditorio de Llinars del Valles. Esta es la primera ejecución de un proyecto más amplio, ya redactado y desarrollado sobre la parcela pública adyacente obtenida en la transmisión resultante de la ejecución del plan parcial de Can Marquès. El área de este plan, por sus lados este-sur-oeste, tiene una forma sustancialmente triangular, este equipamiento es en cuña con el perímetro irregular consolidado de Llinars, que une el centro del pueblo, con su límite en la parte noreste. La zona de transferencia, donde se encuentra la casa agricola de Can Marques se ha mantenido, según el plan parcial correspondiente al parque urbano, el equipo y los usos residenciales de protección pública.

Dentro del parque, hay una zona de bosque maduro con vegetación antigua, atravesado por un torrente, que se mantiene intacto. Por razones de paisaje y calidad del medio ambiente, la preservación de los bosques con el riachuelo ha sido un factor determinante en la nueva distribución de los edificios. Además, los elementos botánicos de gran valor que rodean parcialmente la casa de Can Marquès, han dado lugar a la conveniencia de la restauración de edificios, a fin de conseguir usos culturales de carácter musical.

Los valores que se conservan tanto de la casa de Can Marquès Casa y parque, como el diseño del parque en sí han guiado el diseño general del complejo y determinado sus conexiones internas y externas.

De acuerdo con el programa funcional presentado por el Ayuntamiento, era necesario dar un amplio espectro de usos escénicos y actividades musicales, es decir, diseñar el equipamiento escénico y musical en su mayor versatilidad y rendimiento artístico, cultural y social.

El edificio se articula en planta y en alzado desde el "corazón" de la actividad, la caja escénica. A partir de este punto se vinculan todas las acciones del conjunto y se ven: los músicos y actores; espectadores, paisaje, vestidores, almacenamiento, administración... De este modo, los diferentes usuarios están dispuestos en los espacios relacionados con la escena, y los volúmenes correspondientes a estos espacios se muestran como tales, articulados por patios y su expresión externa.

La opción de colocar el auditorio teatro con fachada a la ronda de Sant Antoni responde a varias preguntas generales: alejamiento del bosque, adecuarse con el establecimiento de los ejes visuales de los claros del bosque, frente a la calle principal, calificando el acceso al nuevo parque, etc.