Roche Building 1

Herzog & De Meuron
  • Dirección: Grenzacherstrasse 124, 4070 Basel
  • Fechas inicio-fin: 2009-2011
  • Programas: Edificio De Oficinas
  • Sitio web: http://www.roche.ch/en

El proyecto y la construcción del Edificio Roche 1, realizado por el estudio Herzog & de Meuron para la empresa farmacéutica Roche se enmarca dentro del plan que dicha empresa está desarrollando para renovar el campus existente y su sede central en Grenzacherstrasse (Basilea), con el propósito de reunir dentro del mismo recinto a la mayor parte de los empleados, que actualmente trabajan en oficinas de alquiler esparcidas por Basilea.

«La operación incluye también: un centro de investigación compuesto por cuatro volúmenes de 132, 72, 28 y 16 metros de altura; el Edificio 2, la torre más alta del complejo, destinada a oficinas con cerca de 50 niveles y 205 metros de altura; la modernización de las instalaciones existentes mejorando su consumo energético y los espacios de trabajo; y la rehabilitación del edificio administrativo construido en 1937 por Otto R.

Salvisberg. En diferentes fases de construcción, el nuevo campus está previsto que se complete en 2022.»¹

«Con el plan de desarrollo de la zona de Roche, vemos un principio básico de nuestro trabajo realizado, y eso es la densificación. Esto es relevante para la totalidad de Basilea, incluso para toda Suiza, así como para el discurso nacional actual sobre la expansión urbana".»2

El estudio suizo propone para desarrollar esta tipología en altura, que consta de 41 pisos y 178 metros, un apilamiento en vertical de sucesivas plantas que se estrechan conforme se va aumentando la altura, obteniendo una formalización distintiva que se inclina hacia el este a modo de cuña. Esta precisa volumetría se materializa mediante la envolvente de la zonificación, resuelta por un escalonamiento regular con retrocesos en intervalos de a dos niveles y subiendo verticalmente en el lado este, exteriorizando el ritmo vertical de las losas como bandas horizontales. La forma simple pero singular sumada a su altura, anclan el edificio como referencia en el entorno urbano. La relación del edificio con la escala peatonal se resuelve mediante un volumen en voladizo, que marca el acceso principal conformando un gran espacio cubierto al aire libre.

La distribución de los distintos componentes del programa se realiza situando en los niveles inferiores aquellos que demandan mayor espacio como el auditorio, el restaurante para los empleados, las salas de reuniones centrales y el lobby para los visitantes. Las oficinas y las salas de reuniones correspondientes a cada sector se ubican a partir del nivel 5, mientras que el último piso está ocupado por una cafetería con vistas excepcionales de Basilea y sus alrededores.

El escalonamiento regular de los niveles destinados a oficinas permite la incorporación de áreas al aire libre en forma grandes terrazas, a las que se puede acceder desde las zonas denominadas de comunicación. Estas zonas, que se alternan en el lado este y oeste del edificio, vinculan diferentes sectores a modo de espacios de conexión internos desarrollándose en dos o tres niveles conectados por escaleras helicoidales.

La Torre Roche actualmente es el edificio más alto de Suiza, se constituye en un ícono  de Basilea y su silueta resulta visible más allá de los límites de la ciudad.


Reseña: Jimena Abraham, 2018.

Referencias:

https://www.herzogdemeuron.com

http://www.arquitecturaviva.com

¹ Texto extraído de: http://www.arquitecturaviva.com/es/info/news/details/6254

² Texto del equipo de proyecto.