S-House

Kazuyo SEJIMA, Ryue NISHIZAWA
  • Dirección: 445-8 Urayasu Minamimachi Minami-ku, Okayama-shi, Okayama-ken 702-8024 Japan
  • Fechas inicio-fin: 1996-1997
  • Programas: MUSEO, VIVIENDA
  • Sitio web: http://s-house-museum.com/

La condición del programa: 1 familia que pueda vivir como 2 (1 matrimonio con 2 hijos + abuelos) Esta premisa se concreta en una tipología que permitiera variar los niveles de intimidad a través de dispositivos móviles. La doble envolvente resultante resuelve tanto la transición entre ambientes como con el exterior. El núcleo central de la casa está rodeado por un pasillo de doble altura que conecta las habitaciones del piso inferior. A este intersticio se lo puede definir como un espacio “semi-exterior”, con el suelo de arena y las paredes de policarbonato ondulado.

Como un gran fanal cúbico, la casa ilumina una pequeña esquina de la ciudad japonesa de Okayama. Su desafiante abstracción geométrica y material la transforma en una obra fácilmente aprehensible pero, al mismo tiempo, de lenta asimilación. La lógica compositiva subyacente está ciertamente mucho más próxima al diseño objetual que arquitectónico. La S-house ocupa una frontera particular en la cual las escalas precisas se desdibujan y le permiten ser valorada alternativamente como una micro-arquitectura o un macro-objeto.

La casa es un prisma de base cuadrada de 9,5 mts. de lado y 6 de altura, recostado sobre una única medianera y abierto sobre una calle de cierto tránsito y un callejón sin salida. Hacia la calle tan solo el signo arquetípico de la puerta de acceso bajo un brevísimo alero (tal y como aparecía en la "petite maison" de Le Corbusier) altera la uniformidad, hermética y silenciosa, del revestimiento metálico. Hacia el callejón, en cambio, la casa ofrece el rostro cálido y cambiante del policarbonato traslúcido. Todo el conjunto es tamizado por una textura ondulada y regular, eco expresivo de algunas construcciones vecinas.

El programa prevé espaci para un matrimonio con 2 hijos y dos abuelos. Esta premisa se concreta en una tipología que permite variar los niveles de intimidad a través de dispositivos móviles. La doble envolvente resuelve tanto la transición entre ambientes como con el exterior. El núcleo central de la  casa está rodeado por un pasillo de doble altura que conecta las habitaciones del piso inferior.

Como en una cebolla, varias son las pieles que se superponen para brindar protección al núcleo íntimo de la familia. Una primer envolvente, íntegramente resuelta de madera, abriga el corazón privado de la casa. Sobre un nivel compartimentado y estable, una corona de lamas verticales móviles envuelve la planta superior, libre y flexible. Entre esta envolvente y la piel exterior, un corredor estrecho y a doble altura oficia de distribución natural hacia todos los ambientes de la vivienda. El espacio anular y cíclico (como en la “U” blanca de Ito, como en la villa en el bosque de la propia Sejima), protege en su eterno girar la verdadera casa, oculta y “embalada” dentro de la caja interior de madera. A pesar de no cumplir otra función que la de circulación, la expansión de la frontera exterior resulta un recurso clave e insustituible del proyecto. Todas las mediaciones tienen lugar en este lugar: reino intermedio, clausura permeable, colchón térmico, filtro y fuente luminosa, preanuncio y sorpresa de la vida doméstica que abraza.

texto: Aníbal parodi Rebella


Museo Abierto al Público desde el 2016.