Inujima A-Art House

Kazuyo SEJIMA, Itsuko HASEGAWA
  • Dirección: Isla Inujima, Higashi-ku, Okayama, Japón
  • Fechas inicio-fin: -2013
  • Programas: CENTRO DE ARTE
  • Sitio web: http://www.benesse-artsite.jp/en/inujima-arthouse/ index.html
  • Información útil: Abierto de 10:00 a 16:30 horas, última admisión 16:00 horas. Martes desde el 1° de marzo está cerrado. Transporte: Desde la ciudad de Okayama, en bus o taxi, hasta el Hoden Port, y de ahí en Ferry hasta Inujima Port. O desde Okayama, en tren a Uno Station, frente a Uno Ferry Terminal y de ahí de isla en isla, pasando por Naoshima (Miyanoura Port o Honmura Port y Teshima (Leura Port). O desde Kagawa (Takamatsu Port) en ferry, vía Teshima (Leura Port) y/o Naoshima (Miyanoura Port o Honmura Port). Horario: 10:00 - 16:30 hs (última admisión: 16:00 hs). Cerrado: Lunes y martes, 1ro. de Mar. y 30 de Nov.

Inujima es una pequeña isla, la única habitada de las seis que forman el archipiélago del mismo nombre, en el mar interior de Seto. Esta obra forma parte del Seto Inland Sea Project, iniciado hace dos décadas. En este se une la arquitectura y el arte contemporáneo con la naturaleza y la ecología. Este programa intenta compensar las asimetrías territoriales de la modernización. En particular, este proyecto continúa otro anterior, el Seirensho Project de Hiroshi Sambuichi, inaugurado en 2008, una galería en un paisaje histórico-industrial. En cambio, el Inujima Art House Project pretende introducir al arte en la vida diaria y revitalizar el escenario, convirtiéndolo en un pueblo-museo.

El proyecto supone la creación de una serie de espacios expositivos, 10 en total,de los cuales hay 4 construidos hasta la fecha, (F Art House, S Art House, I Art House, Nakanotani Gazebo) situados entre las casas de la localidad y los árboles, y en aquellos lugares más altos desde los que por su altitud se puede contemplar el mar.

A partir de las características específicas de cada localización, empezó a emerger la forma, el tamaño y la materialidad concreta de cada pabellón: unos de madera, otros de aluminio, acrílico o granito.

Los pabellones aparecen y desaparecen con la cambiante topografía. Las superficies transparentes se disuelven y el paisaje, el cielo y el mar semejan obras de arte.