Palacio de Congresos de Castellón

Carlos Ferrater

La plaza de acceso constituye el lugar de encuentro y relación característico de la cultura mediterránea. El proyecto del auditorio contempla un permanente diálogo entre el espacio exterior y el edificio. El pavimento de la plaza, en suave pendiente, invade el hall del auditorio a través de una secuencia de espacios que provocan una transición entre el exterior y el interior por debajo de las salas de audición, formando vestíbulos, foyers, y espacios de relación. El volumen general se descompone en cuatro piezas. En las primeras, se encuentras las salas de audición. La mayor para música sinfónica, la menor para música de cámara. Bajo estas salas se ubican el hall, las zonas de espera y el bar. Arropando todos estos espacios se desarrollan cuerpos laterales de menores dimensiones. En uno de ellos, se concentra todo el programa de soporte a las salas de audición: camerinos, vestuarios, salas de ensayo, biblioteca, almacenes, zona administrativa..., así como salas de prensa y de representación. En el lateral opuesto, debido a la configuración asimétrica de la sala mayor, se desarrolla un deambulatorio que va recogiendo las diferentes salidas facilitando la evacuación de los espacios destinados a audición de música. Junto a estas piezas o volúmenes y formando un único conjunto con el auditorio, se sitúan las dependencias destinadas a congresos, acontecimientos sociales, salas de exposiciones y reuniones.