Recinto de la Expo Lisboa

Álvaro SIZA
  • Dirección: Parque das Nações. Alameda dos Oceanos s/nº
  • Fechas inicio-fin: -1998
  • Programas: CENTRO DE EXPOSICIONES
  • Sitio web: http://www.portaldasnacoes.pt/
  • Información útil: Marina 9 a 20 hs. Telefércio 11 a 19 hs. Precio 6 € ida/vualta Oceanario 10 a 18 hs, precio exposición 13€

La zona que albergó al recinto de la Expo se sitúa al margen del río Tajo, en el límite oriental de Lisboa. Se construyeron distintos pabellones que ahora se encuentran integrados en el "Parque das Nações", donde también se puede hallar uno de los mayores acuarios de Europa, y el sistema de transportes con metro cable y conexiones ferroviarias de la Estación del Oriente, obra de Santiago Calatrava.

El solar estaba ocupado por depósitos de combustible, una playa de contenedores, el matadero de la ciudad y una planta de tratamiento de basura. Esta situación había generado una alta polución de suelos y aguas en un lugar paisajísticamente privilegiado. Por lo tanto se comenzó por retirar toda clase de construcción existente (salvo el muelle, la muralla del dique y la actual torre de la Puerta del Mar, únicos portadores de la memoria del lugar) pudiendo introducir luego, sin condicionantes, nuevas reglas ordenadoras del espacio. Se plantea como gran innovación la desaparición de los pabellones nacionales como construcciones autónomas, para localizarlos en el interior de dos grandes áreas cubiertas, redefiniendo así el modelo expositivo. Esto permite domesticar la imagen del conjunto, evitando el riesgo de producir una proliferación de objetos curiosos amontonados. Por otro lado, permite establecer y controlar más fácilmente la división entre los elementos efímeros y permanentes.

Los elementos estructurantes del recinto son: 

- Dos ejes ortogonales ordenadores, la Alameda de los Océanos que parte de la estación Oriente y a la cual se abren la mayoría de los pabellones, y la avenida Rossio dos Olivais que comunica con la Porta do Tajo y la Porta do Sol. En la intersección de ambas se encuentra el Pabellón de Portugal de Alvaro Siza.

- Dos caminos que expresan el discurso temático de la exposición, el «camino del agua» coincidente con la Alameda de los Océanos y el otro «de la costa» junto a la ribera.

El espacio público, amplio y distendido, está ordenado por un tejido ortogonal en 3 dimensiones con un módulo de 7m. En el recinto predominan las construcciones de baja altura estableciendo un diálogo con el omnipresente horizonte marino, con la sola transgresión de la Torre Vasco da Gama y la torre de la Puerta del Mar, que fue recuperada de las antiguas instalaciones industriales.