El edificio 8 Tallet (8 House), está ubicado junto a un canal, en un extenso espacio sin urbanizar de la periferia de la ciudad. La transformación urbana prevista para el área lo convertirá en un espacio multifuncional con usos terciarios y residenciales.
El bloque multiprogramático (viviendas, comercios, oficinas y espacios públicos) genera un gran impacto en su relación con el espacio urbano, pero sin embargo no desentona con los demás complejos de viviendas de los alrededores, debido a sus proporciones y su forma de ocupación del suelo.
Orestad es uno de los barrios más nuevos de la capital danesa, con terrenos de enormes dimensiones y gran cantidad de baldíos. Por ello, el programa de un complejo edilicio con 500 viviendas y 400 locales comerciales y oficinas podía haber resultado en una mole de hormigón aislada de su entorno, o, por contrario, ser una pieza más del anónimo y desdibujado tejido urbano.
El imponente edificio puede ser considerado como un “barrio” en sí mismo. Debido a esta concepción su autor, el arquitecto Bjarke Ingels, fundador del estudio B.I.G. (Bjarke Ingels Group), afirma que el edificio es la expresión de una simbiosis arquitectónica en donde se conjugan diferentes rasgos urbanos como: espacios públicos, grandes superficies de circulación y áreas privadas. La combinación de estos aspectos tiene como fin otorgar una gran riqueza de experiencias espaciales que el nuevo barrio necesita.
“El objetivo era construir una comunidad en tres dimensiones, aunque el edificio quede en el medio de la nada”
Se pueden apreciar claramente tres sistemas de recorrido, generados cada uno bajo diferentes lógicas proyectuales.
El más importante está referido a las pasarelas-rampas-escaleras que recorren todo el edificio. Éstas se originan a partir del cruce de varias premisas: la búsqueda de luz solar por parte de las viviendas, la generación de visuales (hacia el Sur y hacia el canal) para los apartamentos ubicados en el sector norte del edificio; y la captación de radiación solar por parte de los patios internos.
Este recorrido tridimensional por el bloque provoca continuas subidas y bajadas en la volumetría, lo que se corresponde con la inclusión de rampas y pasarelas. De esta manera se sugiere un “sendero de montaña” que se desarrolla desde la base hasta la parte superior del bloque. El segundo recorrido es el que atraviesa el edificio de Este a Oeste, ubicado en el nudo generado por la forma del “8”. Por último, tenemos un recorrido alrededor del edificio.
Relación edificio - ciudad
El edificio se emplaza en el distrito de Amager Vest en el barrio de Orestad, un barrio emergente en Copenhague que está redefiniendo la vida del siglo XXI.
“Una nueva ciudad erguida en un campo descubierto, donde nada existe y todo es posible, donde hay posibilidad de desarrollar nuevas especies de arquitectura.”
Partiendo del concepto de nueva ciudad, Ørestad es un área en desarrollo en la ciudad de Copenhague, en la isla de Amager. Desarrollo que se inició con la construcción de una gran infraestructura pública: una nueva línea de metro que conecta esta zona con el resto del área metropolitana de Copenhague. Este sector de la ciudad ha sido definido como "el mayor cruce de caminos en los países escandinavos". En el corazón de este desarrollo, está el edificio 8 House.
La propuesta urbana para este sector fue definida por el proyecto ganador de un concurso internacional de arquitectura, realizado en 1994. En este proyecto se esbozó el plan maestro general de Ørestad, dividiendo el área en cuatro distritos: Ørestad Nord, Amager Fælled kvarteret, Ørestad Syd y Ørestad.
Espacios públicos
“Una ciudad cobra vida cuando es rica en experiencias y sorpresas.”
Más que un edificio 8 House es un barrio en sí mismo, lo que se demuestra por la conexión entre los espacios públicos y privados. Este estrecho vínculo está generado por una serie de pasarelas-rampas que ponen en contacto el jardín de cada unidad con el espacio público.
Las pasarelas pasan a ser un elemento fundamental del espacio público del edificio, pues forman parte de los factores de interconexión de programas, además de que permiten proyectar las relaciones personales fuera del ámbito privado.
Ingels ha señalado que considera a este edificio: “un barrio tridimensional más que un objeto arquitectónico [...] Mientras que, normalmente, la vida social, el encuentro espontáneo y la interacción vecinal están restringidos al nivel de la calle, la 8 House permite llevarlos hasta la última planta”.
Extraído de: 8 HOUSE. El vecindario 3D. Por Eliane Cwik, en el marco del curso Claves Operativas del Viaje de Arquitectura, Año 2014.
REFERENCIAS:
ARQUITECTUAL RECORD Nº08 vol.119 (Big`s 8 House). New York, 2011.
www.big.dk