BIG
Es una oficina de arquitectos, diseñadores, constructores y pensadores que operan dentro de los campos de la arquitectura, el urbanismo, la investigación y el desarrollo. La oficina está actualmente involucrada en un gran número de proyectos en toda Europa, América del Norte, Asia y el Medio Oriente. La arquitectura de BIG surge de un análisis cuidadoso de cómo la vida contemporánea evoluciona y cambia constantemente. Este aspecto es muy importante debido a la influencia del intercambio multicultural, los flujos económicos mundiales y las tecnologías de comunicación que en su conjunto requieren nuevas formas de organización arquitectónica y urbana. Creemos que con el fin de hacer frente a los desafíos de hoy, la arquitectura se puede mover rentable en un campo que ha sido en gran parte inexplorado. Una arquitectura utópica pragmática que huye del pragmatismo de cajas aburridas y las ideas utópicas ingenuas de formalismo digital.
Como una forma de alquimia programática crean arquitectura mezclando ingredientes convencionales tales como la vida, ocio, trabajo, estacionamientos y tiendas.
BJARKE INGELS sobre “Sustentabilidad Hedonista”
“Históricamente el campo de la arquitectura ha sido dominado por dos extremos opuestos. Por un lado, lo avant-garde lleno de ideas locas. Originado desde la filosofía, el misticismo, la fascinación por el potencial de la forma o su visualización digital. Ellos actúan tan independientemente de la realidad, que no logran convertirse en algo más que curiosidades excéntricas. Por otro lado está lo tradicional. Corporaciones muy bien organizadas, que construyen predecibles y aburridas cajas de edificios funcionales. En este campo, la arquitectura parece estar atrapada entre dos lados infértiles: ya sea ingenuamente utópica o increíblemente pragmática. Nosotros creemos que hay un tercer camino enterrado entre estos. O uno difícilmente visible sobre la delgada pero bastante fértil superposición de ambos. Una arquitectura utópica y pragmática a la vez; una que se ocupe de la creación perfecta de lo social, económico y ambiental como un objetivo práctico.”
(fuente guia 2015)