Es un tramo de costa italiana bañado por el mar Tirreno, situado en el golfo de Salerno, en la provincia homónima de la región de la Campania.

Entre Sorrento y Salerno la carretera panorámica sigue las irregularidades de una de las costas más bellas de Italia, la Costa Amalfitana (en italiano: “Costa d’Amalfi o Costiera Amalfitana”). A lo largo de casi 30 km el viajero descubrirá paisajes magníficos en los que se suceden imponentes bloques rocosos que se sumergen bruscamente en el mar, gargantas profundas cruzadas por puentes que dan vértigo, torres sarracenas encaramadas sobre espolones de piedra. El relieve salvaje y accidentado de esta parte del litoral se debe a la erosión que sufrió la sierra calcárea de los montes Lattari, uno de cuyos extremos es la Costa Amalfitana.

El paisaje agreste de la costa contrasta con el ambiente amable de los pueblos de pescadores y con el esplendor de una vegetación en la que alternan naranjales, limoneros, olivares, almendrales, viñedos y todo tipo de flores mediterráneas. En esta zona, frecuentada por el turismo internacional, la gastronomía es un elemento de la mayor importancia. Variedad de pescados finos y mariscos, una mozzarella excelente y los vinos tintos de Gragnano o los blancos de Ravello, Positano, etc, son algunas de las especialidades de la región.

En 1997, todos los municipios que integran la costa fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ser un “ejemplo sobresaliente de paisaje mediterráneo, con valores excepcionales a nivel natural y cultural”. La breve descripción que recoge la Unesco es la siguiente: La franja costera de Amalfi es de una gran belleza natural. Ha estado intensamente poblada desde principios de la Edad Media. Incluye una serie de ciudades como Amalfi y Ravello, que albergan obras arquitectónicas y artísticas especialmente notables. Sus zonas rurales testimonian la capacidad de adaptación de sus habitantes que han sacado partido de la diversidad del terreno de cultivo, desde los viñedos y huertos en terrazas en las laderas bajas, a las tierras de pastoreo en las tierras altas.