Mucha de la gente que comenzó el experimento ya no vive allí, pero el sueño de una vida en libertad y la idea de una ciudad gobernada por sus habitantes continúa. Más 40 años más tarde, gente de cerca y de lejos todavía se sienten atraídas por esa mezcla mágica de anarquía y amor del barrio libre.
Todo comenzó en 1970 cuando un grupo de ciudadanos tiraron abajo la valla de la esquina de Prinsessegade con Refshalevej, cerca del Grey Hall. Querían un lugar de juegos para sus hijos y un espacio verde al que mirar. Ese mismo año se celebró una exposición en Charlottenborg llamada «noget for noget» (dar y recibir), donde hippies de todo tipo, freaks y gente interesada en la comida macrobiótica se exhibieron, vendieron sus bienes y expusieron su arte, incluyendo teatro y happenings. Se publicó un periódico alternativo llamado Hovedbladet (Diario Cabeza) en conexión con la exposición.
Uno de los artículos debatía el tema de un cuartel militar abandonado, la Badsmandsstraedes Kaserne, y presentó miles de ideas para su uso, tales como viviendas para muchos jóvenes que no podían conseguir alojamiento en ninguna otra parte. Sin embargo, el movimiento Okupa y las fuerzas alternativas del campamento de verano llamado «la nueva sociedad», de Thy, también necesitaban un lugar en el que realizar sus sueños. El debate acabó llevando a una migración masiva de gente de todos los sectores de la sociedad, que vinieron para crear un estilo de vida alternativo basado en la vida comunal y la libertad. Este fue el nacimiento de Christiania.
Ubicación: Princessegade y Refshalevej. Metro: M1 y M2 Estación Christianshavn.