Entre las islas lagunares más grandes, destacan Torcello (Torseo), Murano (Muran), Burano (Buran), San Servolo, La Zueca, San Giorgio Maggiore (San Zorzi Magior) –aunque forma parte del sestier de San Marco-, Pellestrina (Pełestrina,), Poveglia, San Clemente, San Francesco del Deserto (San Francesco del Dexerto), San Lazaro degli Armeni, San Michele dei Morti, Santa Maria della Grazia, Sant’Erasmo, Le Vignole (Vignołe), Lido di Venezia, La Giudecca (que forma parte de Dorsoduro) o Chioggia (Cióxa).

ISLA DE SAN MICHELE – Cementerio

La isla de San Michele es una porción de tierra dedicada íntegramente a los muertos. La totalidad de su extensión alberga desde hace más de doscientos años el cementerio de la ciudad de Venecia.

Pero no siempre fue así. Durante siglos, San Michele funcionaba como satélite de Venecia y Murano, a cuyas embarcaciones proporcionaba refugio. La isla debe su nombre a una antigua iglesia consagrada al arcángel San Miguel, construida en ese lugar en el siglo X.

Doscientos cincuenta años después, el arquitecto Mauro Codussi construyó la iglesia de San Michele in Isola, primer templo renacentista de la ciudad. En esa época, los muertos ocupaban las escasas porciones de terreno libre que los vivos dejaban en la ciudad de Venecia. Habitualmente eran sepultados en el interior de las iglesias y en los llamados sacrati hasta agotar el espacio disponible. Todo cambió a principios del siglo XIX, cuando la ciudad fue tomada por los ejércitos de Napoleón. El gobierno napoleónico de Venecia decidió destinar una importante extensión de terreno alejada de la ciudad a lugar de enterramiento. La isla San Cristóforo alla Pace se convirtió en cementerio en el año 1807. Durante el dominio francés, el monasterio de San Michele pasó a ser una prisión política, en la que cumplieron condena destacados nacionalistas italianos como Pietro Maroncelli y Silvio Pellico.

En 1837, se rellenó el canal que separaba San Michele y San Cristóforo para unir ambas islas y permitir así la ampliación del cementerio que desde principios del siglo XIX albergaba esta última. El enorme camposanto resultante tenía un trazado ortogonal dentro de un perímetro perfectamente regular, un orden estricto que dividía en cuatro sectores el área de enterramiento: judíos, católicos, ortodoxos y evangélicos. La monumentalidad de San Michele hizo que fuesen enterrados en él muchos personajes ilustres, desde Igor Stravinsky o Ezra Pound hasta Sergei Diaghilev. Pero tras más de doscientos años, el terreno libre escasea en San Michele. En 1998 se convocó un concurso para la ampliación del recinto en el que participaron prestigiosos arquitectos del momento, entre los que resultó ganador David Chipperfield

MURANO 

Transporte: Vaporetto: Varias paradas, líneas 41, 42, DM y LN Murano es una isla de la laguna veneta, se encuentra aproximadamente a 1 kilómetro de Venecia y es famosa por sus obras en vidrio, particularmente por sus lámparas, vasos, copas y adornos.

Está completamente urbanizada a excepción de la Saca San Matia, ahora en fase de cimentación. Aproximadamente, alberga 6.000 habitantes. Está compuesta por siete islas más pequeñas divididas por canales y ríos pero comunicadas entre sí mediante puentes. Es conocida en todo el mundo por la citada producción de vidrio artístico artesanal (soplado). Gracias a la artesanía, esta isla goza de un gran flujo turístico.

TORCELLO 

Ubicación: Al norte de Burano Transporte: En Vaporetto desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria. Línea LN.

Torcello es una tranquila y escasamente poblada isla en el extremo septentrional de la Laguna de Venecia. Está considerada la parte de Venecia más antigua habitada de forma continuada, y en el pasado tuvo la mayor parte de la población de la República de Venecia, con más de 20.000 habitantes, cuando la población de tierra firme se vio obligada a refugiarse en la isla debido a las invasiones de lombardos y hunos. Conservó su hegemonía durante 1.000 años, pero un brote de malaria diezmó la población y el poder se trasladó a Venecia.

Actualmente la pueblan unas 20 personas. El principal atractivo actual de la isla es la catedral de la Asunción, fundada en 639 y con mucha obra bizantina de los siglos XI y XII, incluyendo mosaicos. La iglesia de Santa Fosca de los siglos XI y XII, está rodeada por un pórtico en forma de cruz griega, y un museo con sede en dos palacios del siglo XIV, el Palazzo dell’Archivio y el Palazzo del Consiglio, que fue en el pasado la sede del gobierno municipal.

BURANO 

Es una pequeña isla de la laguna de Venecia, situada a 7 kilómetros de Venecia, Italia, distancia que se recorre en 20 minutos en vaporetto. Su población actual ronda los 7.000 habitantes. Burano es famosa por sus fachadas de colores. Los vecinos están obligados a pintarlas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla. La única iglesia de la isla, dedicada a San Martín, de la cual es famoso su campanario, recientemente restaurado, e inclinado desde que los cimientos fundados sobre palafitos cedieran. En la cercana isla de Mazzorbo, se ubica un conjunto de viviendas, realizado por Giancarlo de Carlo. El manejo cromático y de escala, hace obvia referencia al paisaje circundante.