Pirineos, la frontera geografica

En lenguaje corriente la palabra Pirineo se aplica al conjunto de altas sierras fronterizas hispano-francesas. La denominada Pirineos Centrales es el área geográfica de la cordillera de los Pirineos que se extiende aproximadamente, según las diferentes obras, entre las cumbres de Somport, en la parte occidental, y el macizo de la Maladeta, en la oriental.

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos, son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia. Se extiende a lo largo de 415 km desde el mar Mediterráneo (cabo de Creus) al este, hasta su unión con la cordillera Cantábrica al oeste, donde se ha establecido la falla de Pamplona como su límite convencional geológico, no existiendo interrupción geográfica entre ambas formaciones. En su parte central tiene una anchura de unos 150 km.

En la ladera norte, en Francia, transcurre por las regiones de Aquitania (Pirineos Atlánticos), Mediodía-Pirineos (Altos Pirineos, Alto Garona y Ariège) y Rosellón (Pirineos Orientales). En la ladera sur, en España, transcurre por Guipúzcoa, Navarra, Aragón (Huesca) y Cataluña (Lérida y Gerona). El pequeño país de Andorra está situado en los Pirineos, entre España y Francia.

Estas montañas albergan picos de más de 3000 metros de altitud, como el Aneto (3404 m), el Posets (3375 m), el Monte Perdido (3355 m), el Pico Maldito (3350 m), el Pico Espadas (3332 m), el Vignemale (3298 m) y la Pica d'Estats (3143 m), pequeños glaciares, lagos y circos de origen glaciar, y una enorme cantidad de valles y cañones.

Provincia volcánica 

Los Pirineos son también una provincia volcánica, que pertenece al arco orogénico de la Europa Variscana. La provincia volcánica tiene una actividad más reciente en Cataluña, pero también se puede destacar en macizo de la Maladeta, Anayet y Ossau (Aragón) y Larrún (Navarra).

En la zona catalana, hay muchas cuencas con una historia volcánica, ya que dichas cuencas, durante el Jurásico y Terciario, fueron verdaderas calderas volcánicas, por ejemplo, la sierra de Cadi se sitúa sobre una de ellas.

El paraíso del senderismo

El senderismo es la actividad más practicada. Toda la cordillera está atravesada por numerosas sendas tanto de pequeño (PR) como de gran (GR) recorrido. De entre todas estas travesías destaca la GR 11, conocida como Senda Pirenaica, que recorre todo el macizo montañoso desde un extremo a otro. También existen muchas otras rutas, señalizadas y de menor dificultad, que parten de los pueblos. Cualquier época del año es buena para practicar senderismo, excepto en invierno, cuando las nieves cubren las cimas y los valles pirenaicos. Eso sí, siempre debe seguir una serie de pequeñas precauciones cuando vaya a iniciar la marcha, como llevar agua y un mapa de la zona.