Geografía
País estrecho y alargado, ocupa las costas orientales de la península Indochina, sobre el golfo de Tongkin y el mar Meridional de la China.
De clima tropical lluvioso, está en la zona de los vientos monzones (vientos que producen lluvias torrenciales y fuertes inundaciones). Su vegetación es selvática, y su red hidrográfica muy desarrollada. La zona norte es la mas elevada. El país tiene dos llanuras principales: La del delta del Río Rojo (Sông Hồng, en el norte) y la del delta del Río Cuu Long (Sông Cửu Long - Mekong, en el sur). La agricultura ocupa a la mayor parte de la población, y el arroz es el principal producto. El norte del país es rico en antracita, lignito, carbón, hierro, magneso, bauxita y titanio. Las principales industrias son las de la minería, productos alimenticios y textiles.
Una política gubernamental iniciada después de 1975 y cuyo pico más alto se alcanzó a mediados de la década de 1980 mudó a millones de norvietnamitas a las zonas altas del centro, a las que se creía relativamente subpobladas, derivó en terribles datos para el medio ambiente, incluyendo la deforestación sistemática de las zonas altas.
La sociedad
Pueblo: los vietnamitas forman la mayoría de la población. El resto de la población está integrada por las tribus montañesas, compuestas por varias etnias del sur de Asia; Tho, Hoa, Tai, Khmer, Muong, Nungy; los descendientes de chinos constituyen el resto.
Religión: la mayor parte de la población practica el budismo y mientras que un porcentaje menor practica el cristianismo, islam, hinduismo, judaísmo, entre otros,
Idiomas: vietnamita (oficial), francés e inglés.
Partidos políticos: el partido Comunista de Vietnam (Dang Cong San Vietnam), fundado por Ho Chi Minh en 1931 es según la Constitución la “organización conductora de la sociedad”. Los partidos Democrático y Socialista de Vietnam, fundados en 1944 y 1946 respectivamente, organizaron a los intelectuales y la burguesía nacional para el combate anti-colonialista.
El Estado
División administrativa: 39 provincias, incluyendo las áreas urbanas de Hanoi, Haiphong y Ho Chi Minh.
Capital: Hanoi 7,587,800 hab. (2015).
Historia
La nación vietnamita se gestó a lo largo de siglos de lucha contra potencias mucho mas poderosas que ella. En el siglo IX los vietnamitas vencieron a las fuerzas de la dinastía Han china, poniendo fin a casi un milenio de vasallaje. Vencieron a los Chams en los siglos XI y XII.
Rechazaron a los Mongoles de Gengis Khan y su nieto Kublai Khan, en el siglo XIII, cuando estos dominaban el mundo asiático. En los siglos XV y XVII repelieron a los chinos de las dinastías Ming y Ching y rechazaron a los Kmers en el siglo XVIII.
Los franceses hacia 1900 habían consolidado su dominación en la península y Vietnam quedó dividido en tres partes.
En 1929 se fundó el Partido Comunista liderado por Ho Chi MInh. Durante la Segunda Guerra Mundial, Vietnam fue ocupado por Japón.
Los comunistas organizaron la resistencia desde el primer momento, cooperaron con los aliados, pero sin consultar su objetivo de derrotar también el régimen colonial. En 1941 Ho Chi Minh fundó el Viet Minh y el poder revolucionario se estableció en Hanoi, fue proclamada la independencia y la República.
Francia controlaba la parte sur conocida como Cochinchina. El Viet Minh no se rindió y llevó adelante una guerra de guerrillas.
Los Acuerdos de Ginebra, firmados en 1954, estipularon la retirada de los franceses y la realización de elecciones generales en todo Vietnam en 1956. Las tropas del Viet Minh debían replegarse al norte del paralelo 17.
En el sur, Estados Unidos instaló el régimen de Ngo Dinh Diem en Saigón, dividió el país y violó lo acordado en Ginebra, al no convocar a elecciones.
En 15 años de guerra contra Vietnam, Estados Unidos gastó 150 millones de dólares, destruyó el 70% de los poblados del norte e inutilizó 10 millones de hectáreas de tierra. Sin embargo, el 30 de abril de 1975 Saigón fue toda por las fuerzas del Vietcong. El 2 de julio de 1976 se unificó el territorio en la República Socialista de Vietnam.
China invadió Vietnam por su frontera norte.
Nuevos choques fronterizos en 1980, evidenciaron la supremacía militar vietnamita, pero no se llegó a modificar la frontera entre ambos países.
A partir de 1985, el gobierno de Hanoi liberó varios presos políticos e inició una fase de acercamiento a los países de la ASEAN y Estados Unidos.
Vietnam y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas en agosto de 1995. El presidente Clinton expresó su preocupación por los 2.200 soldados estadounidenses considerados perdidos en el sudeste asiático.
Fuente: Guía de viaje 2014