Polonia

  • Capital: Varsovia
  • Población: 2.147.483.647 habitantes
  • Superficie: 312.685,0 km2
  • Idiomas: Polaco
  • Moneda: Złoty

El período siguiente a su principio como nación en el siglo X fue seguido por una serie de fuertes líderes que convirtieron a los polacos al cristianismo, creando un fuerte estado de Europa Central, que se integraría a la cultura europea.

Formidables enemigos y fragmentación interna desmembraron su estructura en el siglo XIII, pero consolidaron en 1300 la base para el Reino de Polonia que siguió.

La Dinastía Jogalia de 1385–1569 formó la Mancomunidad Polaco-Lituana comenzando con el gran duque lituano Jogalia. La amistad probó ser beneficiosa para los polacos y lituanos, que jugaron el papel dominante en uno de los imperios más importantes de Europa por los siguientes tres siglos. El Nihil Novi Acta, adoptada por el Sejm en 1505, transfirió más poder legislativo al Sejm que al monarca. Este evento marco el principio del período llamado la «Mancomunidad de los nobles» cuando el Estado era gobernado por «libres e iguales», la Szlachta.

La Unión de Lublin de 1509 estableció a la Mancomunidad Polaco-Lituana como un participante muy influyente de la política cultural europea.

En el siglo XVIII la democracia de los nobles gradualmente declinó en la anarquía, haciendo a esa, una vez poderosa mancomunidad vulnerable a las influencias extranjeras. Eventualmente todos quisieron una parte de Polonia, y la obtuvieron, borrando a Polonia del mapa en 1795. La idea de independencia polaca fue guardada hasta el siglo XIX. La localización de Polonia en el centro de Europa se volvió significativa en un período en que Prusia y la Rusia Imperial estaban intensamente involucrados en las rivalidades y alianzas europeas y los estados modernos se establecían en el continente.

Polonia recobró su independencia en 1918, pero la Segunda República Polaca fue destruida en la Campaña Polaca de Septiembre en el principio de la Segunda Guerra Mundial. La fuerzas de la Alemania nazi fueron forzadas a retirarse por el Ejército Rojo y voluntarios polacos, creándose en la posguerra la República Popular de Polonia, estado socialista estrechamente aliado con la Unión Soviética. A fines de los años 1980 un movimiento de oposición al gobierno, encabezado por el sindicato Solidarnooeæ y apoyado por las potencias occidentales, llevó a la instauración del multipartidismo y el retorno al capitalismo como sistema económico, dando lugar al moderno Estado polaco, que cambió su nombre oficial a República de Polonia. Polonia ingresó a la Unión Europea en 2004.


Fuente: Guía 2015

Marker
Leaflet © NOMADA Fadu Udelar