Noruega

  • Capital: Oslo
  • Población: 5.063.709 habitantes
  • Superficie: 323.802,0 km2
  • Idiomas: noruego (presenta dos formas escritas oficiales: el bokmål y el nynorsk. El más utilizado es el bokmål)
  • Moneda: Corona Noruega

NÓRDICOS

Introducción

Los Países Nórdicos: Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia

Un archipiélago de ensueño bajo la estrella polar 

El   territorio nórdico lo podemos visualizar como una unidad de límites precisos, y al mismo tiempo como un archipiélago o conglomerado de territorios diversos, como un set abstracto de paisajes naturales. Esta  visión de archipiélago o partes de paisaje que simboliza la separación  casi romántica del territorio, es también una conceptualización que abarca un ámbito mayor. Es una ilusión poética tanto la separación como  el sistema cerrado, y es una abstracción íntima que nos permitimos para   abordar el territorio.

En esta magnífica cuestión de estar embarcado al borde de un precipicio o dejándose llevar por la piel de la   montaña o de permanecer inmóvil al pie de un inmenso glaciar reflejado   en un espejo lechoso… dejando la huella en el blanco o abandonado en el bosque infinito.

El archipiélago nórdico será nuestro bucólico, romántico e intimo destino. Pero también Copenhague, Oslo, Estocolmo y Helsinki serán nuestras ciudades de visita. Donde se cruzara la fina arquitectura nórdica, rica síntesis entre una metodología empírica, que intenta integrarse al ambiente y el desarrollo del racionalismo como método de proyecto.

La arquitectura nórdica que hasta pasada la Segunda Guerra Mundial había estado considerada aparte del panorama internacional, principal impulsora de una arquitectura sensible, organicista y humanista, se convierte en referencia para los países europeos posbélicos, bajo el nombre de New Empirism nórdico tras la crisis de la arquitectura funcionalista. Algunas de las características comunes son: una fuerte cultura social, que el paso de la economía artesana a la producción industrial se ha realizado de una manera más suave que en otros países europeos, una cultura en la que entre lo rural  y lo urbano no existe una oposición tan radical como en países centroeuropeos, la dureza del clima, lo que obliga a una mucho más cuidadosa definición del medio arquitectónico donde habita el hombre dándole una especial importancia y  dignidad, e insistiendo en la escala humana y psicológica de la arquitectura, así como la fácil disponibilidad de ciertos materiales como lo es la madera.

Actualmente  sigue habiendo una fuerte cultura social, que lleva a preocuparse por el individuo de manera de satisfacer sus necesidades en un plano arquitectónico humano y social. Cabe destacar la conciencia que estos nuevos arquitectos presentan respecto al ambiente y cómo integran los proyectos en un entorno “audaz” por su clima mediante materialidades admirables. Presenciamos concepciones integrales del proyecto arquitectónico, desde lo vernáculo  a lo global, a lo sustentable.

Miles  de escenas se suceden como miles de paisajes que adquieren en su inmensidad, bajo ciertas condiciones particulares del individuo, el valor de la miniatura, de un  espacio suprarreal contenido y contenedor en un entorno potencialmente  infinito. El ensueño como señala Bachelard y  goza Borges es nuestro paraje mental más propicio para experimentar esta condición topoanalítica. Ahora cada paisaje es nuestra paradoja, nuestra casa y nuestra perversión, nuestro rincón y el universo.

(fuente: guia 2010)

Geografía en el extremo del mundo

Desde  el paisaje evocamos nuevamente al arte o la literatura, desde las instalaciones de Ian Finlay, «Wood Wind Song», una pizarra granítica, una lápida en medio  de un bosque de pinos que cantan cuando el viento sopla entre ellos o la literatura de Umberto Eco en «Los bosques de Loisy» y las dos formas de pasear por un bosque. La primera que nos lleva a ensayar uno o muchos  caminos (para salir lo antes posible o para llegar a la casa de la Abuela, o de Pulgarcito, o de Hansel y Gretel), o la segunda, a movernos  para entender como está hecho el bosque, y porque ciertas sendas son accesibles y otras no.

Implicación,  ahora la obra resulta un verdadero experimento del andar del hombre en  la tierra, donde el artista como individuo actúa en una relación personal con la naturaleza.

Algunos  emplean su propio cuerpo para  establecer un vínculo performativo con el  entorno orgánico, el tamaño de la obra está en relación con las formas humanas. Realzan un lazo primario y simbólico con la tierra creando formas rituales contemporáneas.

Una escultura puede consistir en un artista dando  un paseo por un campo realineando elementos dentro de él para señalar su paso por allí o como en «A line in the Himalayas» en que Richard Long vive una alteración del paisaje que el mismo produce y que luego presenta en forma de mapa, escrito o fotografía. El paisaje entonces, puede ser mostrado como una zona de invasión o de exclusión, dividido por redes de fronteras políticas y étnicas invisibles pero complejas.

Los  Nórdicos forman parte del escudo Báltico o Fenoscandinavo que se extiende sobre el norte de Europa. Es decir la región finlandesa, la península escandinava, la península danesa y otros  territorios colindantes. Está constituido por rocas antiquísimas originarias de la era arqueozoica, hace entre 800 y 2600 millones de años. Este escudo permaneció en la superficie durante el pasaje de los distintos períodos  geológicos. Desde las tierras bajas de Dinamarca, pasando por el agrietado borde de los fiordos de Noruega y los llamados Alpes escandinavos en conjunto con Suecia, llegamos a los lagos y bosques de la mítica Finlandia.

(fuente: guia 2012)

NORUEGA

Un brutal territorio montañoso de más de 1500 km de largo, del cual casi un tercio se encuentra al norte del círculo polar ártico caracterizando al estado más septentrional de Europa. Su línea de costa es, en proporción con su área, mayor que la de cualquier otro gran país del mundo. De algún modo, y mucho más que en otras regiones del planeta, el paisaje ha tenido gran importancia en el desarrollo histórico y económico de esta nación.

Durante las glaciaciones cuaternarias los glaciares profundizaron los antiguos valles fluviales que han dado lugar en la actualidad a un espectacular paisaje de fiordos. Uno de los mayores, el Sognafjorden, mide 160 km. de  largo; en algunos lugares sus paredes rocosas se elevan abruptamente desde el mar hasta alcanzar altitudes superiores a los 1.000 metros. Las  zonas más bajas de los valles, en particular alrededor del fiordo de Oslo, contienen parte de la mejor tierra agrícola de Noruega.

La mayor parte de Noruega es montañosa, pero las montañas no constituyen un sistema montañoso sino una serie de mesetas que tienen una altura entre 600 y 900 metros. El país se caracteriza por tres factores orográficos de norte a sur: la meseta de Finmark, los montes Kjolen y las mesetas del suroeste y depresiones del sureste del país. El monte Galdhøpiggen (2.469 m) es el monte más alto de Noruega y Escandinavia. Las cordilleras de Kjolen y de los Dofrines forman con su serie de mesetas el principal sistema orográfico noruego, que por sus características da lugar a ríos cortos, pero de gran caudal a causa de las grandes superficies heladas de sus montañas que en verano se deshielan.

Fiordos

Los fiordos son entrantes estrechas y alargadas, bordeadas por acantilados o laderas de considerable altura. Los fiordos ocupan el espacio donde anteriormente se deslizaban glaciares sobre las montañas que bordean las áreas costeras.

Dichos  glaciares excavaron valles ladera abajo. Más tarde, con el aumento de las temperaturas y el deshielo de los glaciares, se produjo la elevación  del nivel del mar, inundando los valles. Por lo general, los fiordos tienen una profundidad superior a los 305 m bajo el nivel del mar, y llegan a alcanzar más de 6 km. de anchura y más de 160 km. de longitud. El lecho de un fiordo es un típico valle glaciar excavado en U, con abruptos muros de roca.

El sol de medianoche

La  región de Finnmark al norte de Noruega, también denominada la «tierra del sol de medianoche», es un lugar especialmente mágico donde el sol se  mantiene sobre la línea del horizonte, tanto de día como de noche, durante buena parte del verano. Por el contrario en invierno se registra  un análogo periodo de oscuridad, que no es total ya que la luz del crepúsculo alarga unas horas la duración del día. Hasta el paralelo 62 hay un periodo del verano en el que el día dura diez jornadas consecutivas, con las noches que permanecen claras, en una atmósfera de ensueño que da al paisaje escandinavo un inolvidable encanto.

Iglesias Vikingas

Las iglesias noruegas son los edificios más elaborados en madera que se han construido en Escandinavia.

La   primera de ellas fue construida durante el periodo vikingo, hacia finales del siglo X y por el año 1300 habían entre 800 y 1000 de esas extrañas y oscuras estructuras con puntiagudos capiteles y elevados aguilones con cabezas de dragón. Durante el siglo XIV, una epidemia mató   a un tercio de la población y como resultado la mitad de estas iglesias  fueron abandonadas o quemadas.  Luego un considerable número de estas resultaron demasiado pequeñas y fueron demolidas para ser reemplazadas por iglesias más grandes también construidas en madera, pero en un estilo totalmente diferente.

Por el siglo XIX quedaban en Noruega solo treinta de estas. Frente a la eventual desaparición de este patrimonio nacional fueron gradualmente restauradas.

Todos datan del siglo XII y XIII, están situadas en el sur de Noruega y aunque  son de tamaño y forma variada son reconocidas inmediatamente debido a que fue aplicada estrictamente la misma técnica de construcción y en todos los casos tienes rigurosas características en común: • naves laterales bajas o rodeadas por una galería externa; • la estructura del techo cubierta por tablillas de madera luciendo escamas de pescado; • oscuras y austeras debido a la madera con alquitrán usada para preservar  las estructuras de los desmoronamientos; • Las originales fueron diseñadas sin ventanas y la luz del día solamente penetra a través de unos pocos y minúsculos agujeros en los muros. Por esta razón no había originalmente interiores  decorados excepto esculturas en pilares y capiteles; • La entrada occidental fue excesivamente decorada en el exterior con minuciosas esculturas de animales y follajes para formar elegantes diseños.

Algunos Casos: 

1 Borgund Stavkirke, cerca de Urnes, una de las más largas y ornamentadas. 2 Heddal Stavkirke, situada en Telemark, la más larga y mejor preservada. 3 Uvdal y Nore Stavkirke, la más chica e íntima pero decorada con variada e interesante ornamentación. 4 Gol Stavkirke, cerca de Oslo.

Proceso poblacional, política actual.

Noruega, cuyo nombre parece provenir de nor veg, el camino del norte, está poblada desde hace 12.000 años. El período vikingo (entre los siglos IX y XI) significó la unificación y expansión de Noruega. Harald I el rubio fue, según las sagas, el rey que  unificó Noruega. Su reinado duró de 872 a 930. Algunos de sus sucesores  fueron Haakon el bueno y Olaf Tryggvason.

Era Vikinga.  El  período vikingo significó la unificación y expansión de Noruega. La línea real noruega murió en 1387 y el país ingresó en un período de unión con Dinamarca a partir de 1450 a través de un tratado. Esto marcó el comienzo de lo que hoy es conocido en Noruega como la “noche de 400 años”, siendo considerada el eslabón más débil en la unión con Dinamarca. Después de la alianza de Dinamarca con Napoleón, Noruega fue cedida al rey de Suecia en 1814.

Noruega Independiente.  En  Noruega creció la irritación durante el siglo XIX sobre la unión de los  dos reinos, y finalmente la unión personal con Suecia fue disuelta en 1905, cuando el gobierno noruego ofreció el trono de Noruega al Príncipe  Carlos de Dinamarca. Tras un plebiscito aprobando el establecimiento de  la monarquía, el par-lamento lo eligió rey unánimemente. Tomó el nombre  de Haakon VII, siguiendo el linaje de los reyes de la Noruega independiente. Noruega se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial, pero como resultado de la invasión de la Alemania nazi y la ocupación de Noruega durante la Segunda Guerra Mundial, los noruegos se tornaron escépticos ante el concepto de neutralidad.

Noruega fue uno de los firmantes del tratado fundador de la OTAN en 1949 y fue un miembro fundador de las Naciones Unidas. Noruega rechazó mediante referéndum su ingreso en la Unión Europea (UE) en dos ocasiones (1972 y 1994), pero se vincula con ella mediante el área de economía Europea.

(fuente: guias 2010,2012,2015)