Cabo Polonio

Población de la ciudad: 95

Población del departamento: 68.088

Superficie del departamento: 10.551 km2

Cabo Polonio es un pequeño balneario y pueblo de pescadores del departamento de Rocha, ubicado sobre el océano Atlántico a 250 km. al este de Montevideo. Tiene tres islas frente a sus costas donde se encuentra una importante reserva de lobos marinos. Su faro es referencia para los navegantes y toda la costa este desde 1881.

Tiene una población permanente muy chica de pescadores y artesanos pero en la temporada turística alcanza números mayores. No hay energía eléctrica, lo que le da un toque particular y permite en las noches apreciar el cielo nocturno. Quienes vienen a veranear aquí aprecian estas características de contacto con la naturaleza.

Para acceder a Cabo Polonio se puede llegar en coche o transporte colectivo hasta el kilómetro 264 de la ruta 10 para luego seguir 7 km. caminando, en carro o en vehículo todo terreno, a través de las dunas.

El departamento de Rocha está ubicado en el este del país, limitando al norte con Treinta y Tres, al este con la Laguna Merín y Brasil, al sureste con el océano Atléntico y al oeste con Lavalleja y Maldonado.

Tiene más de 180 km de costa sobre el océano Atlántico, con playas frías de arena blanca y fina y extensas zonas de médanos. Además posee una sucesión de lagunas, como la de Rocha, Castillos y Negra, y humedales con una biodiversidad única en la región. Todos estos paisajes naturales excepcionales constituyen un importante atractivo turístico e integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, siendo el departamento que tiene la mayor cantidad.

La economía es básicamente ganadera, aunque la pesca es una actividad muy importante que supone un ingreso de capital alto y se practica a lo largo de toda la costa. Cabo Polonio y Punta del Diablo surgieron como poblados de pescadores y luego se transformaron en zonas balnearias.

En las últimas décadas el turismo de sol y playa, así como el que busca el Uruguay natural, han sido otra de las importantes fuentes de ingresos del departamento. Son también atractivos turísticos de tipo histórico la Fortaleza de Santa Teresa y el Fortín de San Miguel, fortificaciones coloniales de defensa del territorio.

Una línea de balnearios conformada por la Paloma y la Pedrera Cabo Polonia, Valizas, Punta del Diablo, La Coronilla proporciona una oferta de playas oceánicas con excelentes calidades paisajísticas.

Rocha es la capital del departamento y fue fundada en 1793, por familias gallegas.

Es el núcleo urbano más destacado del departamento, al que le siguen Castillos, Lascano y Chuy último punto en la frontera con Brasil.