Población de la ciudad: 8.830
Población del departamento: 164.300
Superficie del departamento: 4.793 km2
Piriápolis es una de las primeras ciudades balnearias del Uruguay, situada a 98 kilómetros al este de Montevideo, en el departamento de Maldonado.
Fundada en 1893 por Francisco Piria, especulador inmobiliario con una actividad muy pujante en el loteo y venta de terrenos en Montevideo, con el objetivo de crear un polo turístico para las clases altas uruguayas y argentinas, a la manera de los balnearios de la Costa Azul francesa.
El Argentino Hotel, audaz emprendimiento para la época, y la rambla costanera, cuyo paradigma fue la de Biarritz, constituyen el núcleo original del emprendimiento. A lo largo del siglo XX fue incorporando servicios y arquitecturas variadas. En la actualidad Piriápolis conserva los principales rasgos del proyecto de Piria y a la vez modernas edificaciones de temporada, en el marco de un paisaje de cerros y hermosas playas.
El departamento de Maldonado está ubicado al sureste del país, limitando al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones. Si bien es un departamento de poca extensión territorial es el tercero más densamente poblado del país. Su capital, Maldonado, junto a Punta del este forman el segundo conurbano más poblado del país.
Su territorio cuenta con una diversidad de paisajes que lo distinguen. Tienen una longitud de más de 100 kilómetros de costas sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico. Además presenta cuchillas, sierras y montes que atraviesan el departamento, siendo algunas de ellas las más altas del país.
El nombre fue puesto en honor al navegante Francisco Maldonado, quien en 1530 quedó en la actual bahía de Maldonado cuando Gaboto partió a España.
Su principal fuente de ingreso está vinculada a la actividad turística, fundamentalmente en el verano donde miles de turistas vienen a disfrutar del sol y la playa. No es menor el aporte de la ganadería, la agricultura y la pesca. Canteras de mármol y piedra laja complementan las principales actividades económicas del departamento.