Paysandú

Población de la ciudad:

Población del departamento: 113.124

Superficie del departamento: 13.922 km2

Paysandú es la capital del departamento del mismo nombre. Se ubica al noroeste del país, sobre la margen del río Uruguay frente a la ciudad argentina de Colón y a una distancia de 368 km. de Montevideo.

Si bien el asentamiento de población se cree que proviene de mediados del siglo XVIII, es en  1805 que se crea la Parroquia de Paysandú, y en 1810 que se encarga la delineación del pueblo. Su historia habla de sitios y de heroicas defensas en manos de Leandro Gómez en 1864, motivo por el cual se le denomina “Heroica Paysandú”.

Con el tiempo Paysandú creció y se transformó en una de las ciudades más importantes de Uruguay, con un gran desarrollo de la industria en las décadas de 1950 y 1960. Entre otras se destacan Paylana, Paycueros, Fábrica de Cemento Portland, Azucarlito, Azucitrus. Si bien la actividad industrial ha decaído en las últimas décadas aún es una de las principales fuentes de ingresos, junto a la ganadería.

Se caracteriza por tener una destaca arquitectura del siglo XIX, de corte neoclasicista y ecléctico, entre otras cosas producto de la estadía de los hermanos Poncini.

El departamento de Paysandú se ubica al noroeste del país, limitando al norte con Salto, al este con Tacuarembó, al sur con Río Negro y al oeste con el río Uruguay.

Fue en el norte de Paysandú, cercano a la frontera con Salto, que se formó el primer gobierno nacional en Purificación, donde el Gral. José Gervasio Artigas estableció las bases de su Gobierno.

Está ubicado estratégicamente desde el punto de vista de las comunicaciones, tanto con el resto del país como con Argentina. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas los Montes del Queguay, en la zona central del departamento.

Su actividad económica fundamental está ligada históricamente a la industria y el comercio, aportando gran parte del PBI a Uruguay.

Destacas personalidades de la vida política del Uruguay son oriundas de Paysandú, como los presidentes Baldomir y Lindolfo Cuestas, Pivel Devoto o el actual senador Jorge Larrañaga.