Punta del Este

Población de la ciudad: 9.277

Población del departamento: 164.300

Superficie del departamento: 4.793 km2

Punta del Este es una ciudad balneraria ubicada en una península al sudeste del departamento de Maldonado y a 130 Km de Montevideo al este. 

Es uno de los balnearios más importantes y exclusivos de América Latina, reconocido mundialmente por sus hermosas playas y paisajes. Su área de influencia hacia el noreste llega hasta José Ignacio, y hacia el oeste incluye Punta Ballena y Ocen Park.

A su vez, en la actualidad conforma con Maldonado, la capital departamental, un único conglomerado urbano. Tiene una población permanente escasa pero en la temporada estival alcanza las 500.000 personas.

Punta del Este nació como pueblo en 1907, aunque desde 1889 ya contaba con su primer hotel y a comienzos del siglo XX se registraban pobladores permanentes.

Hoy se caracteriza por una arquitectura lujosa de grandes residencias y edificios altos frente al mar, así como una oferta de servicios turísticos muy destacada. En el verano se realizan eventos de importancia mundial, es elegida por marcas internacionales, existen propuestas culturales de gran dimensión como el Festival Internacional de Cine y el Festival Internacional de Jazz así como también campeonatos deportivos de distinta índole.

El departamento de Maldonado está ubicado al sureste del país, limitando al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones. Si bien es un departamento de poca extensión territorial es el tercero más densamente poblado del país. Su capital, Maldonado, junto a Punta del este forman el segundo conurbano más poblado del país.

Su territorio cuenta con una diversidad de paisajes que lo distinguen. Tienen una longitud de más de 100 kilómetros de costas sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico. Además presenta cuchillas, sierras y montes que atraviesan el departamento, siendo algunas de ellas las más altas del país.

El nombre fue puesto en honor al navegante Francisco Maldonado, quien en 1530 quedó en la actual bahía de Maldonado cuando Gaboto partió a España.

Su principal fuente de ingreso está vinculada a la actividad turística, fundamentalmente en el verano donde miles de turistas vienen a disfrutar del sol y la playa. No es menor el aporte de la ganadería, la agricultura y la pesca. Canteras de mármol y piedra laja complementan las principales actividades económicas del departamento.