Alejandría

Fue construida por Alejandro Magno en el año 332 a.C. cuyo puerto estaba resguardado por la Isla de Faros. Se encargó al arquitecto griego Dinócrates el planeamiento de la nueva ciudad.

Bajo el reinado de sus sucesores, los Ptolomeos, la ciudad se convirtió en una gran capital. Ptolomeo I Sóter unió la isla de Faros con la tierra firme construyendo una carretera (la Heptastadion), creando así dos dársenas que se comunicaban pasando bajo los dos puentes de la Heptastadion.

En esas fechas se fundó la conocida Biblioteca de Alejandría. La gran biblioteca reunía todo el saber de la antigüedad clásica en miles de rollos de papiros. Durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo la ciudad se enriqueció con el Faro de Alejandría en el 280 a.C., construido en la isla de la que toma su nombre, y con una academia a la que acudían los intelectuales más ilustres del mundo griego. En el 30 a.C., Egipto se convirtió en provincia romana y Alejandría pasó a ser la segunda ciudad del imperio. En el año 40 empezó la evangelización (según una antigua tradición, fue el evangelista Marcos quien fundó la Iglesia de Alejandría) y la ciudad se convirtió en un gran centro religioso. En el año 642 Amr Ibn El-As, general del califa Omar Ibn Al-Khatab conquisto la ciudad implantando el islam. Con la llegada de Mohamed Alí y sus sucesores, se asistió al resurgimiento de la ciudad. Con la introducción del cultivo del algodón en el Delta, y luego con la apertura del Canal de Suez, se reanudó la actividad comercial.

Actualmente es la segunda ciudad más grande y se ha convertido en un centro económico de suma importancia en Egipto, que se extiende unos 32 km (20 millas) a lo largo de la costa del mar Mediterráneo en la parte central del norte del país. Su baja elevación en el delta del Nilo hace altamente vulnerables al aumento del nivel del mar. Alejandría es el puerto más grande de todo Egipto, sirviendo a aproximadamente el 80% de las importaciones y exportaciones locales. Es un importante centro industrial, debido a su gas natural y oleoductos de Suez, es también un importante destino turístico y ha mantenido su rol de primera estación balnearia del país, entre otras categorías.


Fuentes:

“El Nilo”; Guías Océano; Editorial Océano, 2010

UNESCO, “The World´s Heritage”, 2013

“Egipto”, Editorial Könemann, 2005

Guía de viaje 2015.