Hamburgo

La ciudad forma su propio estado federado, con una extensión de 755 km². Con 1.763.950 habitantes, 4.7 millones en el área metropolitana, que incluye parte de los estados vecinos de Baja Sajonia y Schleswig-Holstein, lo que la convierte en la segunda ciudad más populosa en Alemania tras Berlín. Además, su puerto es el segundo más grande de Europa, tras el de Rótterdam, y el noveno del mundo.

El nombre completo de Hamburgo es «La ciudad libre y hanseática de Hamburgo» (Freie und Hansestadt Hamburg).

Esto se debe a su historia como miembro de la liga medieval hanseática y como Ciudad Imperial Libre del Sacro Imperio Romano Germánico, y también por el hecho de que es una ciudad-estado y uno de los dieciséis estados federados de Alemania. Los orígenes de Hamburgo se remontan al año 808 d.C., en el que Carlomagno mandó construir el castillo Hammaburg, desde el que se vigilaba la zona al norte del río Elba. Debido a su situación privilegiada, fueron asentándose en Hamburgo numerosos habitantes, que se dedicaron mayoritariamente al comercio y a la pesca.

Durante la primera mitad del siglo XIX, una diosa patrona de Hamburgo con nombre en latín Hammonia surgió, sobre todo en las referencias románticas y poéticas, Hammonia se convirtió en el símbolo del espíritu de la ciudad durante este tiempo. En 1888 Hamburgo entra en la Unión Aduanera Alemana. Hamburgo tuvo un rápido crecimiento durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando su población se cuadruplicó a más de 800.000, este crecimiento de la ciudad hizo de su puerto el tercero más importante del comercio europeo del Atlántico. Hamburgo fue el puerto preferido para la mayoría de los alemanes del Este y los europeos.

Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue devastada por bombardeos provocando la muerte de alrededor de 40,000 personas, fue la mayor campaña de bombardeos de la historia de la guerra aérea. Los bombardeos aliados, dejaron una ciudad devastada, llegando a un grado de destrucción total superior al 70%.

Hamburgo se rindió sin más bajas a las fuerzas británicas el 3 de abril de 1945.

Los numerosos canales de Hamburgo son atravesados por más de 2.300 puentes, más que los de Venecia y Ámsterdam juntas. El Köhlbrandbrücke, Freihafen Elbbrücken, Lombardsbrücke y Kennedybrücke son algunos de los puentes más notables. En 2025 se completará el mayor desarrollo de un centro urbano en Europa, el barrio de HafenCity, que albergará unos 10.000 habitantes y 15.000 trabajadores. Su ambicioso plan y la arquitectura (diseñado, entre otros, por Rem Kolhaas y Renzo Piano) comenzó en 2008. Los numerosos parques de Hamburgo se distribuyen por toda la ciudad, lo que hace de Hamburgo una ciudad muy verde.


Fuente: Guía de Viaje 2010