Pisa

La ubicación política independiente, su poderío económico y su condición de puerto, favorecieron el surgimiento de un estilo románico pisano.

Formas exteriores de volumen bien definido, especial atención a la decoración exterior de tipo geométrico y alternando fajas de colores horizontales. Unificación horizontal de arcadas y ventanas de vanos muy marcados y profundos, destacados mediante juegos de luces y sombras. Se advierten influencias orientales.

Esta zona de Italia fue poco receptiva a la influencia del gótico. Las fachadas se recubren de mármoles blancos y verdes, las arcadas están decoradas con círculos y rombos. En 1064 se inició la construcción de la catedral, en 1152 la del baptisterio, en 1173 la del Campanile y en 1278 la del Campo Santo, pues todo el recinto que se extendía frente a las murallas romanas había sido en los últimos tiempos de la antigüedad un cementerio antes de que el medievo temprano, alojara su primera iglesia episcopal, un primer baptisterio octogonal, en el actual campo santo y el gran palacio episcopal. El programa comprendía el hospital en un costado de la ciudad y la fuente frente a la vía que conducía a la ciudad. El emplazamiento de las construcciones respondía a la función. El campanario se levanta en sentido oblicuo a la fuente; el portal de la nave transversal, por donde el pueblo entraba a la catedral, se destaca por la puerta de bronce de Bonano. El nuevo mundo de la plaza de la catedral (fundada en 1155) fue levantada a fines del s. XII.