De Nieuw Amsterdam a Nueva York
Antes de la llegada de los europeos, la isla de Manhattan estaba habitada por indios iroquinos y algonquinos.
Se cree que el nombre de la Isla de Manhattan, que significa “Isla de las colinas”, se debe a la tribu algonquina.
Tras el viaje exploratorio de Henry Hudson, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales funda en 1614, la colonia de New Netherland (Nueva Holanda) en el lugar de la actual Nueva York. En 1625 la compañía establece la factoría comercial de Nieuw Amsterdam. A la inversa de las demás colonias americanas, Nueva York no fue fundada por un grupo religioso, sino sólo por imperativos comerciales y fue inicialmente propiedad privada de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales. Este hecho, unido a la escasez de emigrantes holandeses, ciudadanos de un pueblo rico y satisfecho, confirió a Nueva York desde el principio una impronta cosmopolita, que atrajo a hugonotes franceses y a inmigrantes no holandeses que venían de los Países Bajos. En la punta Sur de la Isla de Manhattan se construyó un fuerte y baterías para controlar el acceso al río Hudson. Pronto, al Sur de una de las líneas de defensa, fue tomando forma un pueblo, mientras que más al Norte y en los sectores de Brooklyn. Queens, Staten Island y el Bronx surgieron granjas llamadas bouweries, Al principio la ciudad fue regida por un gobernador general, pero en 1653 logró una determinada forma de autogobierno. Los británicos, establecidos ya al Norte, en New England. asumieron el dominio de la colonia a finales del s. XVII. tras la rendición del gobernador general Peter Stuyvesant en 1664.
Dominio Británico
Nueva York florece como importante enclave comercial de las colonias de Norteamérica. sólo superado por Boston en el comercio de pieles y productos agrícolas. En 1700 el extremo de Manhattan tiene 4.000 residentes y se extiende hacia el Norte, rebasando la empalizada defensiva establecida por los holandeses en Wall Street. Se fundan la COLUMBIA UNIVERSITY y la primera biblioteca de la ciudad. Simultáneamente, se inicia su apasionada historia periodística con la creación de varios diarios. El idioma y la cultura holandesa comienzan a desvanecerse después de la rendición de Peter Stuyvesant. aunque diversas familias holandesas se cuenten entre las más importantes de la sociedad local. El papel de principal puerto comercial de las colonias americanas sitúa a la ciudad en el ojo del huracán de las controversias fiscales que condujeron a la revolución americana.
La ciudad constituye uno de los primeros objetivos del ejército británico, que ocupa Nueva York en el transcurso de la Guerra de Independencia.
Los inicios de la urbanización
Durante el s. XVIII. Nueva York establece lazos comerciales y funda las instituciones financieras que harán entrar a la nación en la era industrial.
A medida que la población de Nueva York crece por encima de todas las previsiones, a pesar de epidemias de fiebre amarilla y de cólera, la isla de Manhattan se extiende hacia el Norte siguiendo en su trazado la forma de rejilla trazada por el plan urbanístico de comienzos del s. XIX. Broadway, que en 1790 era un bulevar residencial flanqueado por álamos, se convierte en 1820 en una vía comercial. Después de la apertura del Erie Canal en 1825, la ciudad realiza más volumen de comercio que los demás puertos de Estados Unidos juntos y se convierte en uno de los principales centros de construcción naval. La población se duplica en los años 1820 a causa de la llegada de miles de inmigrantes de Alemania, Irlanda y Escandinavia.
Crecimiento y corrupción
La afluencia de inmigrantes procedentes de Europa y del resto de países americanos favoreció el crecimiento comercial e industrial de la ciudad, cuya población aumentaba más del doble cada 20 años. En 1875 Nueva York superaba el millón de habitantes. Los tugurios invadieron los terrenos deshabitados al Norte de la próspera ciudad, mientras que antiguos barrios como el famoso “Five Points”, al Norte del Ayuntamiento, se transformaron en poblados de chabolas.
La enorme población inmigrada alimentaba la maquinaria política de “Tammany Hall”, que batía records de cohechos y corrupciones públicas en los años 1860 y 1870, con la evasión fiscal de decenas de millones de dólares (más de 9 millones de dólares, sólo durante la construcción de la “Tweed Courthouse”).
Durante este tiempo la ciudad de Brooklyn florecía y se construían numerosas residencias y edificios comerciales. La primera exposición internacional, celebrada en Nueva York en 1853, reforzó su papel de capital cultural de América con la creación de Central Park, el American Museum of Natural History y el Metropolitan Museum of Art.
Una ciudad de inmigrantes
Wall Street se convierte en el centro de las actividades bancarias, financieras y de seguros en Estados Unidos y ocupa durante la segunda década del s. XX una posición clave en la economía mundial. La inmigración no sólo continúa, sino que se incrementa espectacularmente; a medida que expira el siglo, llegan nuevos grupos de Europa Central y Meridional.
Nueva York alberga la mayor comunidad judía del mundo, al huir millones de personas de la persecución rusa. Los inmigrantes italianos crean Little Italy, una zona cercana a Chinatown, surgida en los años setenta; pero en 1882, un decreto de exclusión (Chinese Exclusion Act) pone fin a la inmigración china y por tanto a la expansión de Chinatown, A finales de los años ochenta, Jacob Riis comienza a captar con su cámara fotográfica instantáneas de las oscuras calles neoyorquinas, tratando de revelar las lacras sociales de los distritos de las viviendas habitadas por inmigrados, cuando América esté entrando en la era del progreso.
En Tammany Hall un neoyorquino llamado Theodore Roosevelt abre una investigación sobre corrupción policial, iniciando una carrera política que le llevará a la presidencia. La compra del New York Journal en 1895, por parte de William Randolph Hearst y la consiguiente lucha con el New York World de Joseph Pulitzer por la supremacía en el mercado, abre la época del periodismo amarillo, responsable en gran medida de la guerra hispano-americana.
Cultura y quiebra financiera
Nueva York se convierte en un punto importante para el embarque de material militar aliado durante la Primera Guerra Mundial. La inmigración pierde intensidad a causa de la legislación restrictiva promulgada durante los años veinte. No obstante, la población de la ciudad -4,8 millones en 1910- aumenta hasta casi 7 millones en 1930. La “ley seca” entra en vigor en 1920 pero se duplica el número de puntos de venta ilegal de alcohol en la ciudad, unos 32.000, que constituyen la infraestructura de las actividades del mundo del hampa, que influye en la política y en el gobierno. Greenwich Village se convierte en el centro de la bohemia intelectual y artística y las tertulias del Hotel Algonquin acogen a los ingeniosos colaboradores de la recién aparecida revista New Yorker. El renacimiento de las artes y letras afroamericanas en Harlem lanza a escritores como Zora Neale Hurston y Hughes Langston y a leyendas del jazz como Duke Ellington y Cab Calloway. Una pléyade de nuevos teatros surgidos a lo largo de la 42nd St. perfeccionan el musical de Broadway con aires melódicos compuestos en los estudios de Tin Pan Alley. El Armory Show y el Ash Can School fomentan el arte moderno en los años 1910. Las décadas siguientes contemplarán la fundación del Museum Of Modern Art, del Whitney Museum of American Art y del Solomon R. Guggenheim Museum. La alegría de los Locos Años Veinte llega a su fin con la quiebra del mercado de valores financieros el llamado “viernes negro’ (24 de octubre de 1929), que señala el inicio de la Gran Depresión.
De la depresión a la prosperidad
La Gran Depresión produce el cierre de las fábricas de la ciudad. Miles de personas sin techo duermen en los túneles del metro y se apiñan en la cola del reparto caritativo de alimentos. La construcción del Rockefeller Center y dos exposiciones universales mantienen a flote a Nueva York en el período en el que el alcalde reformista, Fiorello La Guardia gobierna la ciudad sorteando los escollos de la crísis, arrestando a gángsters cono Lucky Luciano y emprendiendo grandes obras.
Se realiza el primer proyecto público americano de viviendas sociales -First Houses-, al que seguirán doce más en la siguiente década. La Segunda Guerra Mundial convierte al puerto de Nueva York en el más activo del mundo y consolida la posición internacional de la ciudad en la industria, el comercio y las finanzas. Después de la guerra, las Naciones Unidas establecen su sede en Manhattan. Se comienza a edificar en la ciudad añadiendo nuevas alturas para oficinas y residencias. Los años cincuenta no sólo registran el incremento en número de emigrantes –grandes contingentes procedentes de Puerto Rico y Asia-, también presencian la llegada de intelectuales europeos refugiados. Nueva York puja por ser la capital mundial de la cultura durante los años cincuenta y sesenta, al acoger a pintores como Piet Mondrian, Jacques Lipchitz, Fernand Léger y otros, y forma una nueva generación de artistas de vanguardia, como Jason Pollock, Willem de Kooning. Louise Nevelson y Andy Warhol.Los teatros de Broadway vigorizan la escena cultural y Nueva York se convierte en un centro cinematográfico y televisivo. Las tensiones laborales y raciales proliferan en la ciudad durante los años sesenta. En 1975 el gobierno municipal cae en bancarrota. Pero los contratiempos lejos de amedrentar a los esforzados neoyorquinos les estimulan y en 1981 se logra presentar un presupuesto equilibrado; el siguiente ya no tendrá números rojos. A finales de los ochenta el ciclo ascendente de la economía mundial estimula la expansión masiva de Wall Street y el crecimiento en toda la ciudad. En el día de hoy Nueva York sigue enfrentándose con desafíos urbanos a gran escala.
Nueva York está compuesta por cinco distritos llamados oficialmente Boroughs, cada uno coincide con un condado de Nueva York.
Manhattan
Brooklyn (condado de Kings)
Queens (condado de Queens)
Bronx (condado de Bronx)
Staten Island (condado de Richmond)
Hasta 1898, fecha en que se unieron estos condados, la ciudad de Nueva York estaba formada únicamente por Manhattan. Aunque existe un presidente por Borough, sus funciones son muy limitadas, ya que la gestión está muy centralizada en el Alcalde de Nueva York. Para no centralizar la atención en Manhattan, muchas veces en política se refieren a Nueva York como “the Five Boroughs”.
Manhattan: está conformada por una isla y es el distrito principal, la zona más conocida de Nueva York. Para la mayor parte de la gente, Nueva York es sinónimo de Manhattan. Está definida al oeste por el Hudson y al este por el Harlem y el East River.
Brooklyn: Con más de 2.600.000 habitantes, Brooklyn es el Borough más poblado de Nueva York. Ha sido el lugar de nacimiento de personajes como Woody Allen o Mike Tyson, y el hogar de mucho otros como el escritor Paul Auster.
Queens: Es el distrito más grande de Nueva York, y el étnicamente más diverso.
Desde principios del siglo XXI, Queens es un distrito en plena evolución y está ganando peso turístico gracias a sus museos y galerías de arte. En los años 40 fue el centro de la escena del Jazz.
Bronx: El Bronx es sin duda el distrito más polémico y conflictivo de Nueva York. Se separa de Manhattan por el río Harlem, y es el único distrito que no es una isla. Es la cuna del hip-hop y del rap.
La mejor zona para visitar es la cercana al río Hudson, el sureste sigue siendo medio conflictivo, y mucha gente prefiere evitarlo.
Staten Island: Desconocida para muchos, Staten Island es el distrito menos poblado de la ciudad. En esta isla se encuentran más edificios coloniales que en cualquier otra parte de Nueva York. Una buena forma de visitarlo es en un trayecto en ferry, una forma económica de apreciar el skyline de Manhattan.
Manhattan es polo de la actividad cultural y comercial de Nueva York. Sus pequeñas dimensiones -21.6 km de largo por 3.7 km en la punta más ancha- la convierten en el más pequeño de los boroughs de la ciudad.
Sus primitivos habitantes, los indios algonquinos, la denominaron “la isla de las colinas” por su terreno ondulado que todavía se puede apreciar desde el Central Park. La parte Sur de Manhattan, la primera en ser colonizada, conserva todavía en el barrio de negocios algunas calles con trazado irregular. Después de la ocupación británica la ciudad se extendió hacia el Norte siguiendo un modelo de rejilla, con calles y avenidas numeradas, que ha predominado en la mayor parte de la isla. La Quinta Avenida, una de las principales arterias de Manhattan que discurren de norte a sur, señala la frontera entre el East Side y el West Side (sección este y oeste de la ciudad).
Manhattan está dividido en diversos barrios. Los barrios no están delimitados oficialmente y pueden cambiar por razones demográficas o económicas. Se divide en 3 zonas principales, en las que proponemos diversos recorridos.
03.1. Lower Manhattan (o Downtown) Es la parte más meridional de la isla, y donde surgió la ciudad. El sector financiero y gubernamental domina la mayor parte del área desde Chambers Street South hasta la otra punta de la isla. Los rascacielos crean aquí una dramática sensación de estar inmerso en un tubo de acero y vidrio, pero muchos de los edificios del s. XVIII y XIX sobreviven, preservando la escala humana a pesar de que las líneas de edificación circundante están en una continua redefinición.
Se puede estructurar en cinco Recorridos: a) Financial District; b) South Street Seaport, Civic Center y Brooklyn Bridge; c) Chinatown, Little Italy y Lower East Side; d) Soho, Tribeca; e) East Village, Astor Place, Greenwich Village Gramercy Park - Union Square Area.
1.a. Financial District (Lower Manhattan)
En el antiguo emplazamiento del primer asentamiento de colonos holandeses, se alzan hoy gigantescos rascacielos en una maraña de calles angostas. De lunes a viernes, el Financial District tiene una actvidad febril, pero los fines de semana parece casi desierto. Con el transcurso de los años, Wall Street, centro de la actividad del distrito, ha venido a simbolizar el poder de Estados Unidos.
El origen del nombre se debe a que el barrio era, a mediados del siglo XVII una poderosa colonia holandesa llamada Niew Amsterdam, defendida al sur por un fuerte y al norte por un muro de gruesos tablones de madera, construido en 1653. Cuando los británicos conquistaron la ciudad, el dique se secó y rellenó y el muro fue eliminando, a la calle que surgió en su emplazamiento se la llamó Wall Street (Calle del Muro). Con el tiempo, Wall Street se convirtió en una arteria administrativa y residencial, flanqueada por filas de casas elegantes, adornadas con pilastras georgianas y pórticos. Ya en el siglo XX Wall Street fue sustituyendo gradualmente a Londres como capital financiera del mundo y ha seguido manteniendo este rango, a pesar de la caída del año 1929.
Después de la crisis bursátil de 1987, se perdieron miles de puestos de trabajo, lo que produjo un abandono en masa de la zona. El número de oficinas vacías alcanzó e incluso superó el 25%. El ayuntamiento trató de remediar la situación con exenciones fiscales, encaminadas a convertir las oficinas en viviendas.
En 1996, los promotores habían respondido, se crearon 5.000 nuevas viviendas durante los tres primeros años de duración del programa y la parte baja de la ciudad revivió una vez más.
El atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001 afectó gravemente al Financial District.
1.b. Sout Street Seaport, Civic Center y Brooklyn Bridge
b.1.South Street Seaport
El distrito histórico de South Street Seaport es una de las principales atracciones turísticas de Nueva York. Se llama así a una zona cubierta por 11 bloques de edificios que está frente al East River, al Sur del puente de Brooklyn.
Este barrio representaba en el s. XIX el corazón del puerto de Nueva York y fue un centro mundial del comercio marítimo.
Su actividad decayó después de la Guerra de Secesión al desplazarse la actividad naval a los muelles más profundos del río Hudson. Entonces sus instalaciones financieras, tiendas y almacenes, primero se dedicaron a otros usos, pero después fueron abandonando el barrio, y este acabó decayendo.
En los años 60, el esfuerzo por conservar los edificios históricos del puerto, los muelles, las calles y los barcos, condujo a la creación de la fundación del South Street Seaport Historic District y del South Street Seaport Museum.
En los años 80 se promovió un proyecto de rehabilitación del distrito a gran escala. Una amplia restauración y nuevas construcciones han transformado la zona delimitada por John. South. Water y Beekman Streets en un complejo de calles peatonales, restaurantes, tiendas y boutiques, animadas hoy por una vitalidad que evoca los días en que este distrito era un puerto importante. Durante el verano, los conciertos al aire libre que aquí se celebran atraen a cantidad de turistas y curiosos a los muelles.
b.2.Civic Center
Al pie del Puente de Brooklyn y al norte del Financial District, la zona del Civic Center comprende Foley Square y City Hall Park. Antiguamente, esta zona pantanosa que pertenecía a tierras comunales, se convirtió durante el siglo XVIII en uno de los principales lugares de reunión: los residentes se solían congregar allí para protestar o celebrar. En la parte norte había un gran estanque llamado The Fresh Water o Collect Pond, en el que John Fitch probó un prototipo de barco de vapor en 1796. Al Oeste de este estanque había un cementerio para negros, libres o esclavos, que -conforme mandaba la ley- debían ser enterrados fuera de los límites de la ciudad. Tras finalizar las obras del City Hall se construyeron en su cercanía inmediata diversos edificios de uso público, federales, estatales y municipales. Aunque la ciudad siguió extendiéndose hacia el norte, la zona circundante de City Hall continuó siendo el corazón de las actividades gubernamentales. En la actualidad, los días laborables es una zona bulliciosa animada por la gran cantidad de oficinistas que trabajan en ella. En 1993, en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas, se descubrió parte del antiguo cementerio africano y la Comisión de Conservación del Patrimonio lo declaró monumento histórico de ciudad.
1.c. Chinatown, Little y Lower East Side
Chinatown, Little Italy y Lower East Side, son considerados los barrios “étnicos” de Manhattan y ofrecen al visitante un ambiente cosmopolita con los numerosos encantos del país natal. El barrio chino, especialmente animado los fines de semana, constituye una auténtica ciudad, con sus estrechas calles bordeadas por tiendas llenas de colorido y restaurantes con aromas exóticos. Little Italy, que se concentra en Mulberry Street, atrae cantidad de gente por sus tiendas, sus cafés, sus pastelerías y sus fiestas tradicionales. El Lower East Side, por su parte, abarca la zona que está debajo de Houston Street, delimitada a un lado por el Bowery y al otro por el East River. Jugó un papel muy importante en la historia de Estados Unidos en la época en que los emigrantes (principalmente de origen judío y ucraniano) comenzaban su vida americana en este barrio miserable y superpoblado.
El barrio ha sufrido cambios continuos, a medida que las diversas oleadas de inmigrantes dejaban su huella en el mismo. En sus angostas calles se alinea un abigarrado conjunto de edificios de viviendas, bulliciosos mercados al aire libre y grandes locales de culto religioso, cuya amalgama crea uno de los puzzles étnicos característicos de Estados Unidos.
c.1.Chinatown
Las calles que forman el corazón de Chinatown son Canal, Mott, Bayard y Pell Street, las más animadas son Catherine Street y East Broadway, que están sembradas de banderas de vivos colores y con inscripciones caligráficas chinas.
Columbus Park situado en un territorio en el que anteriormente hubo una gran zona de viviendas pobres, ofrece una zona verde, necesaria en una parte tan congestionada la ciudad.
En la esquina que forman Bowery y Division Streets, oleadas de tráfico rodado pasan junto al Kim Lau Memorial (en Chatam Square), que rinde homenaje a los americanos de origen chino muertos en combate por Estados Unidos.
Cierto número de locales cinematográficos y teatrales. Diversos templos (budistas y otros) así como el centro comunitario local de Mott Street, mantienen viva la cultura china.
En el N° 18 de Bowery, se ubica un edifico de ladrillo rojo de Estilo Federal y Georgiano: se trata de la Edward Mooney House, la más antigua de las casas entre medianeras de Manhattan (data de la Guerra de Independencia).
c.2.Little Italy
Este distrito está casi totalmente rodeado por Canal, Lafayette y Houston Streets y por el Bowery. Está poblado por inmigrantes italianos que llegaron a Ellis Island entre los años 1880 y 1920. Casi todos procedían del Sur de Italia o de la isla de Sicilia y huían de la pobreza generalizada y de las epidemias. Aunque muchos italianos abandonaron ya el barrio, retornan para las reuniones familiares, bodas, funerales, celebraciones y fiestas patronales u onomásticas. La atmósfera familiar de las tiendas de comestibles, que muestran en los escaparates sus pastas, salamis, aceitunas y quesos típicos, han hecho de esta zona un lugar muy apreciado por los turistas. A Mulberry Street, a veces se le llama Vía San Gennaro, pues durante la fiesta (a mediados de septiembre) de San Gennaro, patrón de Nápoles, la calle se transforma en un inmenso restaurante al aire libre.
c.3.Lower East Side
Mejor visitar la zona los domingos, ya que la mayoría de las tiendas están abiertas y el barrio se convierte en un bazar lleno de color y de vida. El sur, porel Bowery, girar luego en Grandy Orchard Streets y completar el paseo por Canal Street.
1.d.Soho, Tribeca
El SoHo (contracción de South of Houston Street), una antigua zona industrial delimitada por West Broadway, Canal, West Houston y Crosby Street, refleja hoy las últimas tendencias en arte, moda y decoración interior.
Es el Nueva York más vanguardista y colorista. Este sector lleno de encanto, declarado barrio histórico en 1973, sorprende por sus edificios de hierro fundido del s. XIX, de los que posee la mayor concentración del país. Justo al sudoeste del SoHo se extiende TriBeCa (contracción de triangle below canal”), un fascinante sector de almacenes, galerías de arte y restaurantes de moda. Fue creado en 1980 por un agente de la propiedad inmobiliaria que pretendía crear en la zona una identidad tan de vanguardia como la de SoHo. TriBeCa es notable, además, por su arquitectura comercial del siglo XIX y principios del s. XX.
que se distingue por las estructuras de hierro fundido y las torres de oficinas estilo Art Deco, que datan de los años veinte.
A pesar de la proliferación de elegantes galerías y de viviendas caras TriBeca y SoHo albergan todavía una comunidad artística de vanguardia.
En realidad, los dos distritos están llenos de grandes contradicciones, pero éste es precisamente su atractivo.
d.1.Soho La mejor forma de conocer el SoHo es pasear por sus calles, mirar los escaparates entrar en las galerías y boutiques y cumplir uno de los rituales más populares: observar a la gente. Nota: Casi todos los museos galerías cierran los lunes.
d.2.Tribeca El nombre del barrio viene del inglés “Triangle Below Canal Street”. Va desde el sur de Canal Street hasta Park Place, y desde el este del río Hudson hasta Broadway. TriBeCa era un distrito industrial, dominado por edificios de almacenes, que durante la última década ha pasado por una gran revitalización.
Muchos almacenes y desvanes se han convertido en departamentos y en nuevos negocios que han hecho emerger este vecindario como una comunidad más que un barrio industrial. Actualmente es un barrio de moda con cada vez más habitantes. Calles con tiendas, galerías de arte, bares y restaurantes. Aquí se celebra el Festival de Cine de TriBeCa y el barrio sirve de locación para la filmación de numerosas películas.
1.e.East Village, Astor Place, Greenwich Village y Gramercy ParkUnion square Area
Astor Place y East Village son distritos deteriorados pero llenos de vida. Están rodeados por Houston Street y 14th Street al este de Broadway. Es un activo centro de danza, teatro (Off- Off Broadway), artes visuales e interpretación.
En el NoHo (North of Houston) y alrededores de Astor Place abundan los bares de moda y los restaurantes. Greenwich Village ocupa la zona delimitada por Spring St. y la 14th. St., entre Greenwich Street y Broadway, pero el corazón de este barrio heterogéneo es Washington Square y las calles que se extienden al Oeste. Allí abundan los cafés y restaurantes, que se mezclan con comercios, tiendas de artesanía, teatros y galerías de arte. Las estrechas calles, cuyo trazado irregular perturba el proyecto urbanístico en cuadrícula propio de Manhattan, están bordeadas por edificios de Estilo Federal y Neoclásico Griego. Al norte de Greenwich Village, Gramercy Park-Union Square Area se extiende entre la 26th y l4th Streets y la Segunda y la Quinta Avenida, y constituye una agradable sorpresa en un sector algo anodino de la ciudad.
La zona conserva restos de un vecindario elegante que quedó sumergido por edificios comerciales a finales de siglo. En la actualidad su viejo encanto residencial se ha puesto otra vez de moda. Los jóvenes profesionales acuden aquí atraídos por los alquileres moderados. Las calles antaño tranquilas, flanqueadas por edificios de mediados del siglo XIX, albergan diversos organismos y empresas editoras, restaurantes populares, clubes nocturnos, tiendas y boutiques elegantes.
e.1.East Village - Astor Place
La arteria principal de East Village, distrito vivo y pintoresco, es la Second Avenue. columna vertebral de la comunidad intelectual judía durante la primera mitad del s. XX. Aquí está situado el Enthermedia Theater (189 Second Ave.), llamado antiguamente Yiddish Art Theater.
Por su parte el orgullo de Astor Place, calle que une la Third Avenue con Broadway, es la boca de metro de Astor Place, que data de 1904. La estación subterránea, ha sido objeto de una restauración que le ha devuelto su antiguo esplendor. Su bajorrelieve, rinde homenaje a John Jacob Astor, magnate. Justo enfrente de la entrada del metro, se encuentra una escultura de acero de Bernard (Tony) Rosenthal denominada Alamo, conocida popularmente como el “cubo negro”.
e.2.Greenwich Village La Universidad de Nueva York y Washington Square son los dos nodos en función de los cuales se estructura esta popular zona de la ciudad. En la práctica, Washington Square se ha convertido en el Campus “oficioso” de la Universidad de Nueva York, a la que pertenecen muchos de los edificios que lo rodean.
03.2.Midtown Manhattan Se extiende desde la 14th. Street hasta la 59th. Street (extremo sur del Central Park). Su parte más importante comienza en la 33th. Street.
Para su estudio, lo podemos puede dividir en: a) 5th Avenue; b) 57th Street; c) Park Avenue; d) East 42nd Street; e) Broadway – Times Square; f) Chelsea – High Line
1.a. 5th. Avenue La Quinta Avenida es la arteria más prestigiosa de Nueva York. Está llena de rascacielos impresionantes, elegantes iglesias, tiendas sofisticadas y grandes edificios públicos. La elegancia de los ricos neoyorquinos que transitan por ella y el lujo de sus escaparates convierten el paseo por la Quinta Avenida en uno de los principales atractivos de la ciudad.
1.b. 57TH street Los Vanderbilt, los Whitney, los Roosevelt y otros miembros de la opulenta elite política vivieron en la 57th St. zona residencial de primer orden durante los años que siguieron a la Guerra de Secesión. El desarrollo comercial posterior a la Primera Guerra Mundial transformó la zona en un activo distrito comercial, en el que surgieron elegantes almacenes y tiendas especializadas. La aparición del Carnegie Hall en 1891 hizo de esta zona el centro de la música clásica y del arte de la ciudad. En la actualidad, la 57th St. ofrece una amplia gama de galerías, tiendas de muebles y establecimientos de decoración. La parte de la S7th St., situada al Oeste de Park Avenue, tiene fama de ser un bastión del arte del siglo XX pues alberga una de las mayores concentraciones de marchantes y anticuarios del mundo.
1.c. Park Avenue Park Avenue no ha sido siempre el lugar elegante que es actualmente. Desde los años treinta hasta los noventa del siglo XIX, esta parte de la Fourth Avenue, que después se llamó Park Avenue, estaba atravesada por vías de ferrocarril, mientras que el tráfico que cruzaba a ciudad se canalizaba por puentes.
El humo y el ruido hicieron la zona casi insoportable. En 1903 la New York Central Railroad Co. comenzó a trabajar en Grand Central Terminal y cubrió las vías. Las nuevas técnicas de ingeniería permitieron levantar edificios sobre pilotes. lo que hacía posible aislarlos de las vibraciones de los trenes. Esta innovación hizo que la compañía convirtiese en zona inmobiliaria tanto los terrenos de las vías como los de las estaciones, extendiéndose hacia el Norte, hasta la 50th Street. La avenida, recién bautizada Park Avenue, se vió rápidamente flanqueada con filas de edificios de viviendas. El proyecto urbanístico fue celebrado como uno de los grandes modelos de la arquitectura urbana de comienzos del siglo XX. Durante la fiebre de construcción de la postguerra, los edificios de apartamentos originales fueron sustituidas por grandes torres de oficinas de diversos estilos: generalmente sedes de bancos, y el barrio perdió su elegancia inicial. Los gustos actuales en materia arquitectónica, unidos a los costos disparados del mantenimiento de los bloques de vidrio, amenazan el aspecto del conocido “cañó n de las grandes empresas”. Mientras unos propietarios tratan de conservar las estructuras originales, esperando la protección oficial, una especie de declaración de “edificio de interés patrimonial” para la ciudad de Nueva York, otros prefieren envolverlos con una nueva cubierta, creando a veces un absurdo corredor de torres de acero y metal.
1.d. East 42nD Street
En 1836 el ayuntamiento de Nueva York inició la urbanización de la 42nd St. para animar a los habitantes de los atiborrados barrios de Lower Manhattan a instalarse en el Norte. Pero el ruido y la contaminación producidos por los trenes de vapor hicieron que sólo se instalaran en la zona fábricas y cervecerías; a ello habría que añadir las infectas chabolas en las que vivían los inmigrantes acompañados de sus cabras y cerdos.
La construcción de la Grand Central Terminal, a principios del siglo XX, fue el catalizador del gran cambio que se necesitaba. Se cubrieron las antiestéticas vías del tren y una vez terminada la estación en 1913, un boom inmobiliario impulsó la construcción de torres, oficinas, edificios de viviendas y hoteles en la zona.
Al Norte, el Waldorf Astoria Hotel atraía a su opulenta clientela a las fiestas de la alta sociedad. En el Sur y en el Este los edificios Chanin, Chrysler y Daily News inauguraron una era de innovaciones arquitectónicas. En 1946, al derribarse seis manzanas ocupadas por mataderos y allanaron el terreno para la sede central de las Naciones Unidas, esta zona de Nueva York se revalorizó mucho.
1.e. Broadway - Times Square
Broadway atraviesa todo Manhattan aproximadamente desde la 40th. hasta la 53rd Sts. entre la Avenue of the Americas y la Eighth Avenue.
Esta calle, “la más larga del mundo”, recibe su nombre del famoso barrio teatral de la ciudad. Times Square constituye el centro de esta concentración de teatros mundialmente famosos, cines, locales nocturnos y bares. Broadway resplandece, sobre todo, de noche, cuando una masa heterogénea hormiguea bajo sus gigantescos carteles iluminados. En la actualidad, congestionada y ruidosa, trasluce muy poco de su anterior encanto. Los esfuerzos para revitalizar la zona comenzaron a mediados de los setenta, con la construcción de Manhattan Plaza (1977), un complejo de tiendas, restaurantes y dos torres residenciales y la reconversión de las viviendas que había entre Tenth y Dyer Avenues en el Theater Row una serie de teatros, llamados “Off-Off Broadway” ubicados en el margen Oeste de Times Square.
Para supervisar el resurgimiento de Times Square, la ciudad creó el Urban Development Corp. (UDC), un plan ambicioso para construir cuatro grandes torres de oficinas (proyectadas por Philip Johnson y John Burgee) en las cuatro esquinas de la plaza, que fracasó a causa de una crisis del mercado inmobiliario a comienzos de los noventa. Esto no afectó al UDC, que encargó al arquitecto Robert A. M. Stern y al artista gráfico Tibor Kallmann que promoviesen un plan de revitalización de la West 42nd St.
Cuando empresas gigantes como Disney, MTV, Virgin Megastores y Condé Nast aceptaron comprar terrenos aquí, el resurgimiento de Times Square comenzó a producirse.
1.f. Chelsea – High Line
Chelsea se ha convertido en el epicentro del arte y la moda. El punto de partida de este paseo es el Meatpacking District, el antiguo distrito de los carniceros, ahora se codea con tiendas, bares, restaurantes y discotecas de moda. Aquí están instaladas grandes firmas como Massimo Bizzochi, Stella McCartney, La Perla o Alexander McQueen. Otro punto característico de la zona es el Chelsea Market instalado en una antigua fábrica de galletas. En la planta baja hay vaquerías, floristerías o panaderías, arriba están instaladas oficinas y talleres de artistas. El barrio es famoso por sus galerías de arte. A través de las paredes de cristal de este inclasificable mercado se puede contemplar el proceso de elaboración de productos.
Repleto de tiendas, es también el centro artístico de la ciudad –por sus numerosas galerías de arte- y la zona neurálgica de la comunidad homosexual.
03.3. Upper Manhattan (UPTOWN)
Central Park, despliega sus 341 Has de vegetación, a las que concurren más de 15 millones de personas cada año.
Este rectángulo, enmarcado por las siluetas de los edificios que la rodean, se extiende entre la 59th y la 110th Streets y desde la Quinta Avenida hasta Central Park West, estructurando así el Uptown de Manhattan.
La cinta de manzanas ubicadas hacia el este de Central Park son conocidas como el a) Upper East Side y las ubicadas hacia el oeste como b) Upper West Side. Al norte del parque, el sector donde la isla de Manhattan se afina, se ubica Harlem. Utilizando la naturaleza como principal fuente de inspiración.
Holmsted y Vaux mezclaron elementos naturales y artificiales para crear en el Central Park un proyecto “pintoresquista”, impregnado por el espíritu romántico, vivo a mediados del siglo XIX. En ciertas zonas del parque en las que una capa delgada de tierra apenas cubre las rocas emergentes, la vegetación dispersa acentúa el aspecto accidentado del paisaje. La superficie total de lagos y estanques creados por los diseñadores supera las 75 Has.
1.a. Upper East side
Esta sección de Manhattan que se extiende desde la 59th hasta la 97th Streets, entre el Central Park y el East River, es conocida como el barrio residencial más exclusivos de Nueva York. Los sectores más cotizados, situados en las proximidades del parque, albergan varios de los grandes museos de la ciudad y una impresionante concentración de galerías de arte, tiendas de lujo, restaurantes y lujosas residencias. Los barrios al Este de Lexington Avenue contrastan por su atmósfera más desenfadada y su mezcla de rascacielos.
1.b. Upper West side
Bordeado al Oeste por el Hudson y al Este por Central Park, el Upper West Side se extiende al Norte de Columbus Circie y engloba gran número de instituciones culturales neoyorquinas. como el Lincoln Center, la Columbia Universitiy y el American Museum of Natural History. Este barrio cosmopolita, lleno de historia, cuenta con pocos rascacielos, pero en compensación posee algunas de las casas adosadas más hermosas de Manhattan.
1.c Harlem
El célebre barrio de Harlem en el que reside una parte importante de la comunidad negra e hispana de Nueva York, cubre la casi totalidad del Norte de Manhattan. Se extiende aproximadamente en la sección Oeste, más allá de la 125th Street y de St. Nicholas Avenue, y en la sección Este, más allá de la 110th Street. Con sus anchos bulevares, sus casas de piedra arenisca marrón, sus viviendas obreras, sus tiendas de comida portorriqueña y sus comercios de saldos.
Harlem forma un mundo aparte en el seno de la gran metrópoli. En los años 20 fue un centro del arte y de la cultura negra. Sin embargo, el barrio ha conservado extraordinarios ejemplos de arquitectura, algunos sectores históricos y varias iglesias.
a. Queens
Fue un epicentro de jazz en la década de 1940. Los grandes del jazz, tales como Armstrong, Count Basie y Ella Fitzgerald encontraron refugio de la segregación en las comunidades mixtas del distrito. La parte occidental del distrito se está conviertiendo en un centro artístico. En los últimos años un movimiento literario está surgiendo de este distrito de población multicultural y en el que se hablan más de 130 idiomas. Desde 2006, se celebra aquí la Feria Multilingüe del Libro de Nueva York. En Astoria se hallan ubicados los estudios fílmicos Kaufman Astoria; Más próximos a Long Island City, los estudios Silvercup.
b. Morningside
Morningside Heights limita con Upper West Side al sur, Harlem al norte, Riverside Park al oeste, y Morningside Park al este. Es apodado “Academic Acropolis”, ya que se trata de uno de los puntos más elevados de Manhattan y en él se encuentran el campus de la Universidad de Columbia, el Barnard College (femenino), Union Theological Seminary, Jewish Theological Seminary, Manhattan School of Music y el Bank Street College of Edu- cation. La principal destino turístico es la catedral Saint John the Divine, que asegura ser la catedral más grande del mundo anglicano y la cuarta más grande del cristianismo.
c. Inwood
Es el barrio más al norte de la isla de Manhattan. Limita con el río Harlem al norte y al este, Fairview Ave. al sur y el río Hudson al oeste. Su principal vía es Broadway y el principal centro comercial es la calle Dyckman. Vecindario residencial, también es terminal del metro y aloja las pistas atléticas de la Universidad de Columbia. De población mayoritaria de origen irlandés durante gran parte del siglo XX, actualmente predominan los dominicanos. La legendaria compra de la isla de Manhattan a los aborígenes lenape se llevó a cabo en lo que es hoy Inwood Hill Park.
Manhattan permite una fácil orientación ya que calles y avenidas de Nueva York están numeradas. A excepción de la parte sur de la isla (al sur de 14th St.) toda la planta de Manhattan es una cuadrícula. Las avenidas cruzan la isla de Norte a Sur y las calles lo hacen de Este a Oeste.
La Avenida más importante de Nueva York es la Quinta Avenida(5th Avenue) ya que divide Manhattan en dos partes: este y oeste.
Las calles cortan Manhattan de este a oeste y están numeradas en forma ascendente de sur a norte. Todas las calles están divididas en dos partes: este (East) y oeste (West) en función de su ubicación respecto a la Quinta Avenida.
La numeración de los edificios en las calles también contabilizan hacia ambos lados de la Quinta Avenida (cuanto más alto es el número, más alejado se encuentra de la avenida de referencia).
MTA - Metropolitan Transportation Authority
Es la corporación pública que regula todo el transporte colectivo de la región de la ciudad de New York. Entre las modalidades de transporte se destacan el Metro principalmente y el Bus aunque también gestiona los principales túneles y puentes de acceso a la ciudad. Nueva York dispone de una red de transporte público muy eficiente que permite desplazarse por toda la ciudad de una forma bastante rápida.
Metro
La red de metro es una de las más grandes y antiguas del mundo y además es una de las 3 ciudades en donde funciona 24 hrs.
El sistema de transporte se encuentra arraigado en la cultura popular y considerada como una parte integral clave en el funcionamiento de una ciudad de tal densidad.
En New York las rutas cambian con frecuencia y por un mismo andén circulan varias líneas.
Esto se debe a cambios de recorridos, conexiones o patrón de servicios. Algunas líneas son express y no paran en todas las paradas. Debido a esto viajar en Metro viajar en Metro por New York es una experiencia única.
Precios
La tarifa es de U$S 2.50, tanto para Metro como Bus, pagando con tarjeta MetroCard.
Hay pasajes de 2 horas o la opción 7-Day Unlimited Ride MetroCard por U$S 30. Pueden usarse cada 18 minutos.
MetroCards en venta en estaciones de metro (no disponibles en buses) y locales con signos MetroCard (quioscos, tiendas, etc.).
Estación City Hall
Es una estación de Metro abandonada, que forma parte de la línea de la Avenida Lexington. Fue diseñada para ser una pieza central del nuevo Metro, siendo inaugurada en 1904 bajo el área pública del Ayuntamiento. El servicio a pasajeros dejó de funcionar en 1945, convirtiéndose en una estación fantasma, aunque actualmente la estación funciona como lugar de giros de los trenes del servicio.
La estación tiene un elegante diseño realizado por Heins & LaFarge. Su plataforma y entrepiso tienen azulejos Guastavinos, iluminación natural, cristales coloridos y candelabros. Está catalogada dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos.
La estación no está abierta al público, pero es posible verla permaneciendo en el vagón, que transita lentamente en la estación.
Bici
Siendo una ciudad densamente próxima con terrenos relativamente planos la bicicleta extrañamente no es un medio de transporte utilitario de transporte diario. Su uso se incrementa solamente en los espacios públicos y los fines de semana. Igualmente Nueva York es conocida por razones de tráfico y alta densidad en días laborales por utilizar ciclistas utilitarios profesionales para el transporte de correo y mensajería.
Centros de alquiler: Citi Bike: http://citibikenyc.com/ Rent a Bike: http://www.rentbikenyc.net/ Bike and Roll: http://www.bikeandroll.com/Newyork/
Skyline Manhattan Para apreciar el SkyLine de Manhattan y tener una perspectiva de la ciudad desde el agua es posible optar por:
Brooklyn Bridge Es posible cruzar el puente caminando, se puede apreciar el puente y las vistas de la ciudad
Ellis Island y Estatua de la Libertad Hay ferrys que llevan hasta la isla. Es posible visitar la Estatua y mirador y la estación de inmigración (punto de ingreso de todos los extranjeros que históricamente llegaban al país por esa vía).
Ferry - Staten Island Los ferrys conectan usuarios desde las islas cercanas que no tienen conexión física con la isla. El ferry tiene buenas vistas de la Estatua de la Libertad, del Puerto, de Ellis Island y de los rascacielos de la Gran Manzana.
Ubicación: Extremo más al sur de la isla de Manhattan. Whitehall Terminal Manhattan (South Ferry).
Extras: gratuito. Duración: 25 min www.nyc.gov/statenislandferry
ACTIVIDADES
Misa Gospel
Lás más renombradas son en Harlem, barrio que desde 1920 ha sido uno de los mayores centros de residencia de afroamericanos y de numerosas comunidades baptistas que se reúnen los domingos a celebrar Misa con cantos Gospel.
También hay una iglesia en el centro de Manhattan (Times Square Church, 1657 Broadway).
Se recomienda ir mínimamente arreglado por respeto a los fieles. No se permiten filmaciones.
Domingos 11 am hay en todas las iglesias del barrio. Las mas recomendadas son Baptist Church (132 Odell Clark Pl) o Bethel Gospel Assembly (2 E 120th St #26 ).
Duración aproximada 2 hrs.
Paseo por Brooklyn
Un paseo enfrente de Manhattan que se llega por bus, metro o bici.
Si se toma el metro desde Manhattan, bajarse cerca de Promenade. Se puede recorrer el barrio de Brooklyn Heights, pasar por debajo del puente y ahi comienza el paseo de Dumbo. Recorrido costero entre los 2 puentes, con lugares para sentarse y relajarse con la vista de Manhattan.
Volver caminando por el puente de Brooklyn, construido en 1883 con una longitud de 1825 m, presenta una imperdible vista panorámica del skyline de Manhattan. Este recorrido también puede hacerse en bicicleta. El puente tiene una senda para peatones y bicis por lo que se puede cruzar tranquilo.
Películas como Manhattan, Fiebre del Sábado Noche, Godzilla o Deep Impact han filmado esta obra arquitectónica del siglo XIX.
Williamsburg es otro barrio muy animado por la noche con restaurantes, bares de estilo bohemio y boutiques con ropa vintage. Los domingos esta el flea market contra el río. Es un barrio muy juvenil con mucho arte y música, artesanías y productos por diseñadores y artistas innovadores.
Filmaciones televisivas
Una variedad de programas de televisión se filman en Nueva York diariamente, entre ellos Saturday Night Live, The Late Show with David Letterman, The Rachel Ray show, Emeril Live y The View entre otros.
Todos ofrecen boletos gratis para la audiencia.
Es necesario visitar las páginas de web de cada uno de los programas para el calendario de filmación y los requisitos para los boletos.
Memorial del 11 de septiembre Gratis con una donación sugerida para el mantenimiento del mismo. Los boletos de entrada para horas específicas se recogen en el 20 Vesey Street, desde donde hay que caminar unos 6 cuadras para llegar al Memorial. Se recomienda reservar boletos en la web con antelación ya que el número de boletos diarios es limitado.
Street Art Five Points / 5Pointz 45-46 Davis St, Long Island City Fue un barrio marginal antiguamente ubicado en la intersección de la calle Worth y la calle Baxter.
GRAFFITTI Tour Nueva York acoge numerosos barrios que se han convertido en escenarios perfectos para disfrutar del street art. Manhattan, específicamente en las galerías de Chelsea y el High Line Park. Algunas cuadras más al sur está el Meatpacking District, una antigua zona industrial que hoy está repleta de tiendas y restaurantes de lujo.
Pasando esta zona, enormes edificios de ladrillos rojizos ostentan asombrosas imágenes de Marilyn Monroe y Einstein.
Luego del SoHo, están los graffitis de Lower East Side y Williamsburg. En el pasado estas zonas estuvieron destinadas a la clase trabajadora pero muy pronto comenzaron a atraer a los jóvenes artistas locales.Justo aquí están algunos de los mejores graffitis de Nueva York. Podría calificarse como un verdadero museo al aire libre ya que la vieja escuela de Seen y Sane se codea con los jóvenes talentos emergentes como Jim Joe.
Banksy Se pueden ver los graffitis que realizó durante suestadía de 1 mes en NY, por las calles de Brooklyn y Manhattan.