Ourém

En un alto monte, lugar privilegiado para asentamientos en tiempos pasados, surge el núcleo más antiguo de Ourém, fundado con el nombre de Abdegas. El dominio árabe, a partir del s. IX, está en el origen del actual topónimo, que nos recuerda la historia de la mora Fátima, convertida al cristianismo por amor al caballero templario Gonçalo Hermingues, adoptando entonces el nombre de Oureana.

En 1136, la aldea fue conquistada a los árabes por el rey D. Afonso Henriques, primer Rey de Portugal, que la donó a su hija. D.ª Teresa ordenó la construcción del Castillo en 1178 y concedió carta de fuero en 1180.

El s. XV fue el período histórico más destacado, cuando se instaló aquí el 4º Conde de Ourém, D. Afonso, nieto de D. João I y de D. Nuno Álvares Pereira. Datan de esa época el refuerzo de las murallas que aún hoy delimitan el antiguo núcleo medieval, el Paço, la Iglesia de la Colegiada, restaurada en el s. XVIII, y el Pelourinho.

Uno de los edificios emblemáticos la valle, queda la Vila Nova de Ourém, edificada después del terremoto de 1755, actualmente el principal núcleo residencial y comercial. En esta zona la gastronomía local es muy importante, donde uno puede probar platos como el carnero, cabrito y conejo y el postre tipico pasteles de Arco de Ourém. Tambien vinos regionales, de los cultivos más antiguos remontándose a tiempos anteriores a la fundación de la aldea.

En esta ciudad uno puede recorrer el santuario mariano, el castillo de ourem, y zonas y paisajes naturaleza como la Sierra de Aires y de los Candeeiros, que se encuentra al sur.