El 3 de mayo de 1931 nace Aldo Rossi en Milán. Hacia 1940, y como consecuencia de la guerra, es trasladado a una villa junto al lago de Como. Realiza sus estudios en el Colegio de los Padres Somaschi y posteriormente en el Colegio Arcilescovile Alessandro Volta, de Lecco.
1955 Es nombrado delegado en el congreso de la UIS (Unión Internacional de Estudiantes). En Roma. Se traslada a Praga y posteriormente a la Union Soviética por razones de estudios e intercambios culturales. Por encargo de Ernesto Natan Rogers empieza a colaborar en la revista «Casabella-Continuita», en la que trabajara llegando a ser miembro del consejo de redacción hasta 1964, año en que se suspende dicha publicación. 1959 Obtiene el título en el Politécnico de Milán. Además de que colabora en la revista Societá. En ese tiempo, fué miembro de la redacción por Milán de II Contemporáneo. 1963 Adjunto de Ludovico Quaroni en la Escuela de Urbanismo de Arezzo, y de Carlo Aymonino en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.
1965 Profesor encargado en el Politécnico de Milán. Empiezan los contactos culturales y los viajes a España, trabajando en particular con Salvador Tárrago y el grupo Catalán 2C. 1966 Publica La Arquitectura de la Ciudad.
1971 Junto con los miembros del Claustro de la Facultad de Milán se le prohibe impartir clases en Italia por su actividad político-cultural en la Universidad. Finaliza el proyecto para el concurso del Cementerio de Mádena, en el que inicia la colaboración con Gianni Braghieri. Una vez finalizada la experiencia del Politécnico se traslada a Grecia y Turquía con su colaborador. 1973 Director de la Sesión Internacional de Arquitectura en la Trienal de Milán. Realiza el film Ornamento y delito. 1976 Director del Seminario Internacional de Santiago de Compostela. Inicia su actividad docente en Estados Unidos. Es invitado por la Cornell University de Ithaca y posteriormente por la Cooper Union de Nueva York. En este mismo año imparte regularmente lecciones en las principales universidades norteamericanas. 1980 Numerosas invitaciones por todo el mundo, desde Europa a Asia.
Participa en un ciclo de conferencias en Venezuela. Dicho seminario, junto con otros realizados en Argentina y Brasil , tienen particular interés para Aldo Rossi. 1981 Gana el 1er. Premio en el concurso internacional restringido «Internationale Bauausstellung» (IBA) Berlin en 1984 por el proyecto de la manzana No. 10 emplazada en las calles Kochstrasse/Friedrichstrasse de Berlín. Publica «A scientific autobiography» en el MIT de Harvard. 1984 Es invitado al Japón por la Universidad e instituciones culturales niponas. Primer premio en el Concurso para el Teatro de la ópera «Carlo Felice» en Génova. 1986 Exposición personal (Disegni di architectura) en la Galería Albertina de Turín. Exposición en el Ministerio de la Vivienda en Madrid.
1987 Exposición personal en la Casa de la Arquitectura en Moscú. Primer premio en el concurso internacional para la Villete Sud de París. 1989 Da una conferencia sobre Walter Gropius en la Universidad de Harvard (E.E.U.U.) Recibe el encargo del teatro de las Indias de Sevilla, por parte de la Junta de Andalucía. Obtiene el Premio Pritzker de Arquitectura. 1997 Aldo Rossi fallece.