Andrea PALLADIO

  • Ciudad natal: Padua
  • 1508-11-30 / 1580-08-19

Andrea di Pietro della Gondola nació en Padua el 30 de noviembre de 1508. A los trece años, en la “Ciudad de los Santos” entra como aprendiz del maestro escultor Bartolomeo Cavazza en julio de 1521.Su contrato preveía una duración de seis años; pero los malos tratos recibidos del maestro ocasionan su fuga del taller junto con su padre a Vicenza en 1523. Descubierto, se ve obligado a regresar a su servicio en Sossano, pero al año siguiente logra nuevamente fugarse y en abril ingresa como cantero en el establecimiento de Pedemuro San Biagio, en esos años famosos escultores en Vicenza, donde Andrea della Gondola talla durante catorce años buena parte de los monumentos sepulcrales y decoraciones en piedra del nuevo estilo sanmiguelino demandadas por la clientela de la ciudad.

Entre 1535 y 1538 mientras trabaja en la construcción de la suburbana Villa Cricoli conoce al autor del proyecto, el arquitecto Giangiorgio Trissino, poeta y humanista, que asumirá su patronazgo al intuir el genio del modesto operario de treinta años. Andrea cambió su apellido por el de Palladio (en honor a Pallas, diosa griega de la sabiduría).

Trissino le llevo a Roma, donde Palladio analizó las ruinas clásicas y estudió a fondo los tratados de Vitrubio, el único legado teórico de la arquitectura romana. Acompañado de su guía, Palladio se encuentra con los Grandes de la época: Michelangelo, Sebastiano Serlio, Giulio Romano, Bramante.

En 1540 inicia su actividad como arquitecto autónomo. En 1570, Palladio publica el tratado “Los cuatro libros de la arquitectura”, expresión de su cultura, sus ideales y también de su experiencia concreta.

En los 70 ocupa en Venecia el cargo de “Proto”; es decir el Arquitecto Consejero, de la Serenissima. Entre febrero y marzo de 1580 inicia los trabajos del Teatro Olímpico, a ser construido por encargo de la Academia Olímpica. A los pocos meses de iniciada la obra, Palladio muere el 19 de agosto de ese mismo año. Va a ser su alumno, Vincenzo Scamozzi, quien la termine.