Walter GROPIUS

  • Ciudad natal: Berlín
  • 1883-05-18 / 1969-07-05

«Durante las últimas generaciones, la arquitectura se ha convertido en una cosa débilmente sentimental, estética y decorativa…nos negamos a aceptar este tipo de arquitectura. Aspiramos a crear una arquitectura clara, orgánica de una lógica interior radiante y desnuda, libre de revestimientos engañosos y de triquiñuelas; queremos una arquitectura adaptada a nuestro mundo de máquinas, receptores de radio y automóviles rápidos (...) Con la creciente fuerza y solidez de los nuevos materiales (acero, hormigón, vidrio) y con la nueva audacia de la ingeniería, la pesantez de los antiguos métodos constructivos está dejando paso a una nueva liviandad y espaciosidad» «Los nuevos tiempos exigen su propia expresión. Una forma exactamente delineada, sin casualidad alguna, unos marcados contrastes, el orden de las componentes, la organización en serie de las partes similares y la unidad de formas y color; éstas son las bases estéticas del arquitecto moderno, que corresponden a la energía y a la economía de nuestra vida pública.» Walter Gropius fue uno de los arquitectos y profesores más importantes del siglo XX. Estudió en Munich y, luego de un año de viaje por España e Italia, comenzó a trabajar en Berlín; en la oficina de Peter Behrens, uno de los pioneros del diseño moderno. En 1910 abandonó esta oficina para asociarse con Adolf Meyer hasta 1924-1925. Es durante este período que realiza los proyectos más significativos de su carrera. Su reconocimiento en el campo arquitectónico lo adquiere a partir del proyecto para la Fagus Factory en Alfeld-an-der-Leine (1911) que aparece como un anticipo del curtain wall moderno. La falta de elementos sólidos en las esquinas acentuaba la impresión de volumen transparente. Es sin embargo en el Chicago Tribune Competition, de 1922, donde aplica estos principios al diseño de rascacielos. A diferencia del diseño gótico ganador de Raymond Hood, su proyecto estaba libre de cualquier detalle ecléctico o histórico.

La filosofía de la educación de Gropius se trasladaba al diseño de todos los objetos fun-cionales. Su objetivo era mejorar el diseño de los productos a través de la combinación de arte y técnica. Aunque estos principios ya habían sido utilizados por reformadores ingleses como William Morris, Gropius fue capaz de implementarlos en la reorganización de la Arts and Crafts School en Weimar, la que luego se transformaría en la mundialmente conocida Bauhaus.

Entre los trabajos más importantes de su actividad postrera están el PANAM Building en Nueva York (1958-1963), un prisma de 59 pisos, concebido en colaboración con la TAC, Pietro Belluschi y Emery Roth and Sons, así como las naves industriales de la fábrica de porcelana de Rosenthal, en Selb (1965-1967) y la fábrica de cristal Thomas en Amberg (1967-1969).


Fuente: Guía 2015