Atelier Bow Wow

Esta formado por Momoyo Kaijima, Yoshiharu Tsukamoto y Junzo Kuroda. Se trata de un estudio experimental que combina las exploraciones culturales con las indagaciones proyectuales, por ahora limitadas a pequeños edificios. Entre sus ensayos destacan “MADE IN TOKYO” y “PET ARCHITECTURE”.

“Made in Tokyo” Los autores plantean que.. “Made in Tokyo” es una serie de edificios anónimos, a veces divertidos, a veces tristes, a veces demasiados serios… Lo urbano se manifiesta directamente en la forma… Cada edificio es la unión armónica de cosas, tráfico, información, producción, servicios, vivienda y demás. Los edificios no están limitados por un poder específico de la voluntad de los arquitectos, ni están preocupados por cuestiones arquitectónicas de escala, valor cultural o historia” “Estas estructuras aparecen a partir del más puro utilitarismo.. produciendo un resultado total inesperado. (En un caso) el límite del edificio se diluye. En otro caso se pueden mezclar funciones aparentemente increíbles, simplemente basadas en la similitud de los requisitos dimensionales de dos funciones distintas, o aprovechar una grieta de espacio libre inutilizada.” “Las categorías de arquitectura, construcción, ingeniería civil y paisajismo empiezan a perder su significado... Aparecen nuevos organismos extraños. (Pero) la arquitectura no puede pensarse sin tener en cuenta los elementos no arquitectónicos. Cada uno de estos elementos ocupa un pequeño espacio en Tokio, pero aparecen penetrados por grandes poderes como el capitalismo, el sistema social y político… Esto es “Made in Tokyo”.

Entre algunos ejemplos que ilustran se encuentran “edificios locos” como: • lo que llaman una Catedral de Pachinco (rodeada de un edificio de prestamistas), • una azotea de un edificio de apartamentos que es el patio de un templo budista, • multiples colonizaciones curiosas y de oportunidad del espacio publico, “Pet Architecture Guide Book” Es un trabajo conjunto entre el Atelier BowWow, el Tokyo Institute of Tecnology y el Tsukamoto Architectural Laboratory.

Hablan de “Mini Arquitecturas concebidas como “Arquitecturas Mascota”, esto es.. “pequeñas, encantadoras y divertidas... Ocupan emplazamientos sorprendentemente pequeños: 1 metro de distancia entre edificios en áreas densamente construidas, pequeñas subdivisiones de tierra, o un edificio largo y estrecho divididos por carreteras y vías férreas.

Son restos de varias fases de planeamiento urbanístico.

Estas estructuras pequeñas, más grandes que una casilla del perro y más pequeñas que un edificio, pueden ser consideradas como las “mascotas” del espacio urbano”.

E identifican muchos edificios hiperestrechos, que potencian la rigidez normativa con la colonización de “nichos vacantes” o de oportunidad, desde: • esquinas extremas, • bajos de autopista colonizados por comercios a homeless, • mini edificios en el espacio público.