Tras alcanzar reconocimiento internacional junto con Enric Miralles con proyectos como el Cementerio de Igualada, funda su propio estudio en 1991 tomando bajo su cargo proyectos iniciados en su etapa anterior como la Escuela-hogar en Morella.
Entre sus proyectos actuales más destacados se encuentran el Masterplan del centro histórico de Saint Dizier (Francia) donde también está llevando a cabo diversas intervenciones en el espacio público; la construcción del edificio de departamentos de la Universidad de Económicas del Nuevo Campus de Viena (Austria); la Torre de Oficinas Cube II en Guadalajara (México); el Centro Cultural y de Exposiciones Caixaforum de Zaragoza y el conjunto compuesto por la Plaza de la Gardunya, la Escuela Massana, un Edificio de Viviendas y la fachada posterior del Mercado de la Boqueria en Barcelona.
Carme Pinós ha recibido numerosas menciones entre las que destacan: - Premio Ciudad de Barcelona (1992) del Ayuntamiento de Barcelona por las Instalaciones para los Juegos Olímpicos. Premio FAD de Arquitectura (1992) por el Parque - Cementerio de Igualada - Premio de Arquitectura Española del Consejo Superior de los Arquitectos de España (1995) por la Escuela Hogar de Morella, - Premio del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (2001) por el Paseo Marítimo Juan Aparicio en Torrevieja, - Premio “ArqCatMón” del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2005) - Premio de la Bienal Española de Arquitectura (2008) por la torre de Oficinas Cube I, - Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público de la Generalidad de Cataluña (2008) por su trayectoria profesional