Sou Fujimoto es uno de los arquitectos japoneses emergentes a nivel internacional en la última década. Nació en 1971. Es graduado de la Universidad de Tokio. Sus obras han recibido diversos premios. Es Profesor en múltiples universidades. Ha sido conferencista en Uruguay en dos ocasiones.
Entre sus proyectos pueden destacarse: _ El Centro Infantil de Rehabilitación Psiquiatrica en Hokkaido _ La Residencia para Disminuidos Físicos en Hokkaido _ La Casa de Madera Definitiva de Kumamoto _ El Museo y Biblioteca en la Universidad de Musashino _ Edificio de apartamentos en Itabashi-ku en Tokio.
Fujimoto en su escrito - manifiesto, como en Primitive Future, en sus conferencias, y en sus memorias de proyectos, insiste en algunos asuntos. Estos evidencian registros específicos presentes en la cultura japonesa pero también en la contemporaneidad internacional, en particular con la arquitectura de los años 60 y de la última década.
Entre estos temas pueden citarse:
• Graduaciones. In-betweens, transiciones o ámbitos intermedios. Fujimoto valora especialmente los matices inesperados o fortuitos a potenciar.
• El bosque: paisaje carismático. Es un registro muy japonés, al que históricamente se le ha dotado de una gran sacralidad. El gran escritor Kenzaburo Oé también muestra su interés por este paisaje carismático y de múltiples significaciones, como una ciudad compleja, a la vez controlada y misteriosa, y algo transparente. Fujimoto lo destaca como un ámbito de fusión entre opacidades.
• El Jardín. Manifiesta su gusto por esta creación humana tan cara en la tradición japonesa. Lo reconoce como un modo originario de la arquitectura.
• La caverna. Esta es el refugio natural, primitivo, horadado, tosco, impredecible. Se contrasta con el nido, el emblema de la propia arquitectura como artificio. Es un tema recurrente en este creador quien le ve gran potencialidad a la cueva o la cripta.
• La ruinas. Manifiesta una cierta sensibilidad neo romántica por las ruinas. Ello es congruente con su empatía por el jardín, por la cueva y por lo inacabado. Fujimoto Considera que la praxis arquitectónica es hacer ruinas, …ruinas imperfectas.
• Lo diagramático. Le interesa el sentido de los esquemas, de los diagramas. Explicita su interés en evidenciar ”diagramas difusos”, como en su Biblioteca de Musashino, pero manejados como una idea clara, lucida.
• La simbiosis casa – ciudad. Fue planteada por viejos tratadistas por algunos integrantes del Team X. Esta fusión se vincula a cuestiones de complejidades, de percepciones y de identidades.