La Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica de Madrid, consiste en un campus de 12 edificios de oficinas mas dos edificios de acceso y servicios generales, en un solar situado en Las Tablas.
La fachada de los edificios de oficinas está formada por una doble piel exterior de vidrio conectada a la fachada interior mediante unas costillas de vidrio estructural.
La exploración del proyecto está en asegurar un diseño fiable del conjunto del cerramiento, que se ejecuta como un sistema de fachada modular, y al mismo tiempo permitir que a su través se fijen las costillas de vidrio que reciben la carga de peso propio, viento frontal y viento lateral de la piel exterior de vidrio.
La imagen será la de un cubo de vidrio blanco, porque se ha seleccionado un vidrio serigrafiado con puntos de ese color. Se trata, de una composición equilibrada y asimétrica, caracterizado por la homogeneidad de las edificaciones, unificada por una inmensa cubierta.
Casi una obra de urbanismo. En 200 mil metros cuadrados, cada uno de los bloques o manzanas se organiza alrededor de una plaza seca, y está compuesto por dos edificios de cuatro pisos y una torre de diez. Estas últimas, en los vértices del terreno.