Se construyó, ex voto de los habitantes venecianos a causa de la peste que en 1630 diezmó la población.
De los once proyectos que se presentaron a concurso, el Senado veneciano no dudó en escoger el de Longhena, que ideó una solución espectacular, imponente y escenográfica, ubicada en la boca del Gran Canal, frente al malecón de San Marco y dentro de una íntima interrelación monumental con San Giorgio Maggiore de Palladio y el conjunto jerárquico de la ciudad de la plaza de San Marco.
El edificio presenta una planta centralizada en torno a un espacio octogonal coronado por una gran cúpula en torno al cual, se habilitan siete capillas laterales.
Hacia la cabecera, se despliega un segundo volumen menor también cupulado y rematado en exedras laterales y dos torres campanario.
Patrimonio de la humanidad.