Palau de la Música Catalana

Luis DOMENECH I MONTANER
  • Dirección: C Palau de la Música 4-6 y Sant Pere mes Alt
  • Fechas inicio-fin: 1905-1908
  • Programas: CENTRO DE MUSICA
  • Sitio web: http://www.palaumusica.cat/ca/
  • Información útil: Visitas cada 30 minutos / Duración de la visita 55 minutos Cada día: de 10 a 15.30 h Semana Santa y Julio: de 10 a 18 h Agosto: de 9 a 18 h (consultar fechas) Otros horarios: consultar disponibilidad

Domènech i Montaner | Óscar Tusquets, Lluís Clotet 1905-1908 | 1982-1990 | 1999-2004

Lluís Domenech i Montaner fue el gran precursor del modernismo catalán, docente de la Escuela de Arquitectura, publicó en 1877 el manifiesto “En busca de una Arquitectura Nacional”, una defensa nacionalista y a la vez cosmopolita, una suerte de eclecticismo crítico cargado de acentos místicos. El Palau fue edificado en un predio irregular y de escasas dimensiones como escenario para el grupo coral “Orfeu Catalá”. Utilizando estructura de acero, se perfora el muro exterior introduciendo grandes vitrales en fachada y claraboyas sobre la sala y escena, dotando al interior de una particular luminosidad y colorido, que disuelve en parte los límites espaciales.

El empleo de cerámicas policromas y la inmensa cantidad de esculturas y detalles decorativos, junto a la luminosidad y transparencia del vidrio favorecen la construcción de un clima místico interior; tema que nos acerca al romanticismo alemán al que además aluden las figuras “wagnerianas” sobre el escenario. El Palau de la Música es “teatro total”, integración del escenario con la platea, del público y actores; síntesis de las artes plásticas, paralela a la síntesis operada en la lírica.

La reforma de Oscar Tusquets en 1991 parte de determinadas premisas; resolver deficiencias acústicas y falta de confort así como los servicios para público y artistas.

La remodelación y acondicionamiento del edificio y la construcción de un cuerpo adosado, de morfología discutible, resolvieron en parte la problemática, aunque no todos los objetivos fueron alcanzados con la misma eficacia.

Diez años más tarde de la primera intervención se consiguió el traslado total de la iglesia vecina lo que posibilitó una aportación más trascendental al monumento: otorgar una nueva fachada al Palau abriendo totalmente a la nueva plaza el riquísimo patio lateral de Domènech.

http://www.tusquets.com/fichag/157/1-palau-de-lamusicacatalana

http://www.tusquets.com/fichag/163/7-palau-2000